15 detenidos y 11 investigados por robos continuados de aceituna en Adamuz y Montoro

Pretendían vender unos 8.500 kilos de aceituna valorados en más de 8.000 euros en el Alto Guadalquivir con DAT falsificado o manipulado

Agente de la Guardia Civil ante aceitunas sustraídas

La Guardia Civil en el marco de los servicios realizados durante el desarrollo de la campaña olivarera 2022/2023 ha procedido a la detención de 15 personas y a la investigación de otras once, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, constándole a la mayoría antecedentes contra el patrimonio, principalmente en el ámbito agrícola, por los delitos de hurto, apropiación indebida, y falsedad documental, ocurridos en los términos municipales de Adamuz y de Montoro.

Durante el desarrollo de la campaña olivarera 2022/2023, el equipo Roca Este de la Comandancia de Córdoba, ha realizado numerosas inspecciones en los puestos de compra de aceituna y almazaras ubicadas en las localidades del Alto Guadalquivir en Córdoba, para la prevención del hurto de aceituna y el control de trazabilidad de la misma, comprobando que todo el transporte de aceituna vaya acompañado de su documento de acompañamiento al transporte (DAT), tal y como viene regulado en el decreto 190/2018, de 9 de octubre, por el que se crea y  regula el registro de explotaciones agrarias y forestales de Andalucía y el documento de acompañamiento al transporte de productos agrarios y forestales.

Fruto de estas inspecciones, se detecta en las últimas semanas de la campaña olivarera un aumento significativo de entradas de pequeñas cantidades de aceituna en distintos puestos de compra y almazaras, procedente supuestamente de lo que se conoce como rebusca, realizadas principalmente por personas de nacionalidad extranjera, y que se encuentran como temporeros en dicha campaña olivarera.

Tras examinar los DAT (Documento de acompañamiento al transporte) que acompañan a estas entregas de aceituna, se pudo comprobar como algunos de ellos, habían sido manipulados, alterados o falsificados, todo ello con el fin intentar hacer creer que la aceituna transportada tiene una procedencia legítima.

Finalmente tras el desarrollo de la actual campaña olivarera, las numerosas inspecciones realizadas así como el análisis de numerosa documentación, los agentes del equipo ROCA han detectado la entrada en puestos de compra y almazaras ubicadas en la zona de Alto Guadalquivir en Córdoba, de un total de 8.500 kilogramos de aceituna de procedencia ilegítima, de la cual se intervienen 1.800 kg, que son localizados in situ en el momento en el que los investigados se disponían a venderla, ascendiendo a 8.000 euros la valoración total de aceituna.

 Por todo ello se ha procedido a la detención de 15 personas y a investigar a otras 11 por delitos de hurto, apropiación indebida y falsedad documental, así como se han tramitado diez expedientes sancionadores por infracción administrativa al Real Decreto 190/2018 de 9 de octubre, por el que se crea y regula el registro de explotaciones agrarias y forestales de Andalucía y el documento de acompañamiento al transporte de productos agrarios y forestales, Ley 2/2011, de 25 de marzo, de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía y Ley 17/2011, de 05 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Montoro, así como las infracciones administrativas son remitidas a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.