150 años de música, conciertos, danza, comedia y tragedia en el teatro. Este 2023 es un año muy especial para el Gran Teatro de Córdoba que celebra su 150 aniversario. Para festejarlo, el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha preparado una programación especial con motivo de este evento. Un siglo y medio que ha madurado lo que es hoy la sala, un templo de la cultura «reconocido en toda España como uno de los mejores teatros públicos», ha celebrado el alcalde de la capital, José María Bellido, durante la presentación del programa.
Por su parte, la presidenta del IMAE y delegada de cultura en el Ayuntamiento, Marián Aguilar, ha garantizado una programación «cuidada con mucho mimo” con la mirada, la apuesta y «el acento por lo local» que ofrecerá espectáculos «para todos los gustos, géneros e intereses».


El alcalde de la ciudad, José María Bellido, y la presidenta del IMAE, Marián Aguilar, presentan la programación especial por el 150 aniversario del Gran Teatro
Entre conciertos, musicales, ópera, ballet y teatro; estos son los 16 espectáculos que forman parte de este programa:
La programación especial arranca con El Loco el 3 de marzo, un ballet inspirado en la peripecia artística y existencial del bailaor Félix Fernández El Loco y su desgarro interior tras seguir hasta Londres a Diaghilev, Massine y los Ballets Russes para estrenar El sombrero de tres picos. Un espectáculo de danza sobre la danza y una reflexión actual sobre el artista y sus demonios. La obra tiene una duración aproximada de 120 minutos y las entradas se pueden adquirir desde 12 a 30 euros.
Por otro lado, regresa Carmela, una y otra vez. Con su verdad, su vitalismo, su pasión y su valentía, el 10 de marzo (20:00), los espectadores podrán disfrutar de ¡Ay Carmela!, la obra de José Sanchís Sinisterra, con las actuaciones de María Adánez y Pepón Nieto.


María Adánez y Pepón Nieto en ‘¡Ay Carmela!’ de José Sanchís Sinisterra
El ballet ruso, a través de una experimentación de ritmos y movimientos, llega de la mano de la compañía LaMov en El Lago, de Víctor Jiménez. Un espectáculo de 70 minutos que supera el hilo conductor clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, de gran originalidad y superación física que llega al Gran Teatro el 17 de marzo Las entradas se pueden adquirir desde 8 a 21 euros.
Lorca a viva voz
Pasión Vega recorre el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que recordarán que, aunque callaran su voz, hay un Lorca sonoro que resonará siempre en los ecos de la memoria. Pasión Vega resucitará a Federico el 24 de marzo.
El mensaje de Lorca es universal y atemporal. Por eso, Natalio Grueso llega a Córdoba con Lorca por Saura, en el que Carlos Saura crea un espectáculo teatral engloba todas las disciplinas artísticas: música, fotografía, pintura, danza y cine. También le acompañará la cantante cordobesa India Martínez que interpretará el papel del poeta. Lorca por Saura se desarrollará el 13 de mayo a las 20:00.
Conciertos y musicales
Se ha hecho esperar, pero Luz Casal regresa con nuevo disco. En Las ventanas de mi alma, la artista se presenta sin máscaras ni artificios, franca y apasionada como siempre y más anclada a la realidad que nunca. La cita tendrá lugar el próximo 6 de mayo a las 20:00.
Después de más de 30 años que los componentes de Mecano se separaron, Cruz de Navajas trae a Córdoba El último Mecano, el mayor reconocimiento al grupo español. Un espectáculo musical que presenta un nuevo género, pues por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular. El tributo a Mecano tendrá lugar en distintas sesiones de los días 25, 26 y 27 de mayo con un precio de la entrada desde 16 a 55 euros.
Considerado el mejor musical de la historia del cine, llega a Córdoba Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain, 1952) del 29 de junio al 2 de julio. Un espectáculo divertido a la par que sensible apto para tofos los públicos. Se trata de una comedia romántica y repleta de humor a la que le acompaña coreografías y canciones que se han convertido en himnos.


Escena de ‘Cantando bajo la lluvia’, considerado el mejor musical de la historia del cine
Regreso al siglo XX
El 10 de junio, el escenario se trasladará a la Segunda Guerra Mundial para Ser o no ser, una de comedia que subraya el valor moral y desmuestra la resistencia del teatro para desarmar la mentira y el horror del fascismo nazi en el siglo XX. Una obra protagonizada y dirigida por Juan Echanove que podrá disfrutarse por un precio de la entrada de 11 a 27 euros.
Otra de las obras que hace referencia a una de las grandes novelas del siglo pasado es Los santos inocentes, un espectáculo accesible de Miguel Delibes que transforma la novela en teatro el próximo 18 de marzo.
Asimismo, la compañía cordobesa Trápala se suma al programa conmemorativo del Gran Teatro y presenta por el día Mundial del Teatro (27 de marzo) La Discreta enamorada de Lope de Vega. Se trata de una comedia en la que los enredos, el juego y el amor son los protagonistas y podrá disfrutarse a un precio general de 12 euros.


Escena de ‘Los santos inocentes’ de Miguel Delibes
Para reir y celebrar
Para inaugurar el primer fin de semana de la Feria de Córdoba, el 20 de mayo no faltarán las risas en la agenda del IMAE. Francis Veber trae El Aguafiestas es una comedia para no para de reír en el que los espectadores participarán y «casi» dirigirán la función.
Los Romances y coplas de Andalucía también tendrán su espacio en la programación con un concierto del IMAE en el que participarán artistas cordobeses. La guitarra y el coro serán los verdaderos los protagonistas de este homenaje a la música y la poesía de Andalucía el 31 de marzo.
Ópera antes de media noche
Por su parte, también la Orquesta de Córdoba ha preparado dos conciertos para celebrar el aniversario del teatro. El 1 de abril tendrá lugar El sueño de una noche (Consultar programa) y, el 3 de junio, Noche de ópera El Gran Capitán, un concierto que presenta una versión de la ópera Gonzalo de Córdoba, del gaditano Antonio Reparaz. Un re-estreno en tiempos modernos de un autor de gran fama en el siglo XIX y que tuvo un gran éxito en su momento.
La ópera protagonista de la programación especial del IMAE llegará el 28 de abril con Aida, una ópera en cuatro actos con la música de Giuseppe Verdi y el libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni. La obra contará la historia de amor de una princesa etíope que fue capturada y llevada Egipto como esclava. Las entradas se pueden adquirir desde 26 a 75 euros.