REDACCIÓN – INSITU DIARIO
Día de respiro en cuanto a muertes por coronavirus en la provincia de Córdoba, que siguen siendo 17, pero la cifra de positivos continúa al alza. Son ya 661 las personas contagiadas, lo que supone 89 más que el lunes. Córdoba sigue la tendencia nacional. Lejos de decaer las cifras, España ha registrado el número más alto de fallecidos (8.189) a los que hay que sumar 9.222 positivos y 94.417 infectados.
Este fin de semana ha sido uno de los más trágicos para la provincia de Córdoba. El coronavirus se ha cobrado cinco vidas en los municipios de Priego, Puente Genil, Lucena, Iznájar y Baena. Con esto ya son 17 personas fallecidas a causa del Covid-19.
Durante el domingo, la Agrupación Socialista de Lucena comunicó el fallecimiento de Manuel Osuna, militante socialista. El fallecido tenía 75 años y era natural de Lucena. Además, durante esa misma tarde se confirmó la muerte de una vecina de 67 años de Puente Genil por coronavirus en el Hospital Universitario Reina Sofia, donde se encontraba ingresada.
La alcaldesa de Priego, María Luisa Ceballos, informaba a través de su perfil de Facebook de un nuevo fallecimiento a causa del coronavirus. Se trataba de una mujer de 95 años que se encontraba ingresada en el hospital comarcal Infanta Margarita de Cabra. También en el día del sábado un varón de 70 años, residente en Madrid pero con una segunda vivienda en Lucena, quien se convertía en la duodécima muerte por coronavirus en la provincia de Córdoba y segunda en Lucena. El hombre se encontraba ingresado en el hospital Reina Sofía de Córdoba. Se sumaba así a un guardia civil jubilado de 64 años de la misma localidad que falleció en su domicilio el mismo sábado durante la mañana.
Con estos, el coronavirus ya se ha cobrado 17 vidas en la provincia de Córdoba. Durante el viernes murieron un vecino de Puente Genil de 85 años y un maestro jubilado de 80 años residente en Iznájar, del que se desconocía que tuviera alguna patología fueron también víctimas del Covid-19.
Córdoba es la cuarta provincia de Andalucía que más casos ha confirmado hasta el momento. En las últimas horas ha alcanzado los 661 contagiados. En los hospitales cordobeses hay 288 pacientes ingresados y 17 que han precisado ingreso en UCI.
Andalucía
La Ministerio de Sanidad informa que el número total de afectados en Andalucía asciende a 5.818. La Junta de Andalucía aún no ha registrado los datos de los cuatro últimos fallecidos en Córdoba.
De los ingresados, 235 permanecen en la UCI, según figura en la página web de este departamento. El número de fallecidos en Andalucía asciende a 248. Por otro lado, 483 pacientes han recibido el alta hospitalaria para completar su recuperación en domicilio, donde permanecerán bajo seguimiento activo. Del mismo modo, 160 pacientes se han curado ya en Andalucía.
La Junta señala que los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se han activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes.
España
Según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, se han diagnosticado 94.417 positivos, las cifra de fallecidos asciende a 8.189 y hay 5.607 ingresados en la UCI; 19.259 personas se han curado.
La comunidad autónoma con más afectadas por el Covid-19 sigue siendo Madrid con 27.509 casos y 3.603 fallecidos; Cataluña, con 18.773 positivos y 1.672 fallecidos, y País Vasco con 6.320 diagnósticos positivos y 325 fallecidos.
Las comunidades menos afectadas por la pandemia son la Región de Murcia con 974 casos confirmados y 34 fallecidos y Baleares con 1.069 casos confirmados y 42 fallecidos.
Según la información aportada por el Ministerio de Sanidad, en las últimas horas se han detectado 9.222 casos nuevos por el Covid-19. Las CCAA que más positivos han registrado son Madrid con 3.419 casos; Cataluña con 2.616 y Castilla-La Macha con 563.
Los grupos de edad más afectados por Covid-19 en España varían en función del género. Según los datos del Ministerio de Sanidad, los casos por coronavirus han sido más abundantes en los hombres entre 60 y 79 años y las mujeres entre 50 y 59 años. En total se han confirmado 27.682 casos en mujeres y 27.788 positivos en hombres de los 51.626 casos notificados con información de sexo y edad.
En cuanto a las mujeres, de los 27.682 casos confirmados, 10.314 se encuentran hospitalizadas y 665 ingresadas en la UCI.
En cuanto a los hombres, de los 27.788 casos confirmados, 14.768 se encuentran hospitalizados y 1.179 están ingresados en la UCI.