Antonio Hurtado Zurera (Aguilar de la Frontera, 1961), economista y político español. El candidato a la Alcaldía por el Partido Socialista en Córdoba, pasa por las cámaras y micrófonos de Insitu Diario para repasar las propuestas de su partido, dar a conocer a su equipo, hacer una valoración de la gestión municipal estos últimos cuatro años, descubrir cuál es su modelo de ciudad y pedir el voto de los cordobeses para las elecciones municipales el próximo 28 de mayo.

https://www.youtube.com/watch?v=tQZ4LTzq_xA

¿Qué destacarías sobre ti?

Respuesta. ¿Qué destacaría yo de mí? Me identifico como una buena persona, que es para mí lo más importante. El ser una buena persona y el tratar de que la gente tu entorno te aprecie, te quiera y yo creo que soy bastante generoso. Sobre cuestiones de mi vida, he sido un buen estudiante, soy economista de profesión, he estado tanto en el ámbito público como el ámbito privado porque soy funcionario público, economista de la Administración. Tengo una larga trayectoria política muy relacionada con el ámbito económico y creo que mi aportación en esta etapa, que vuelvo después de quince años de estar en el Congreso, en el parlamento español, quiero que sea una aportación de mi experiencia política, pero también de mi cultura económica. Es muy importante para Córdoba, el que problemas como el paro y el desequilibrio de determinadas barriadas que están sufriendo niveles de pobreza muy preocupantes.

Los tres puntos principales del programa

R. El primero el empleo, mi principal objetivo es la creación de empleo. Córdoba es la segunda capital de España con mayor tasa de paro y eso es incomprensible. Es una ciudad central con AVE, con autovía, con Patrimonio de la Humanidad, cómoda, una ciudad bien equipada y eso contrasta un poco con esa otra realidad, que sea la ciudad o la capital del paro y con mucho desequilibrio social en cuanto a barriadas pobres, cinco de las quince más pobres de España están en Córdoba. Crear empleo es prioritario y mi cultura económica creo que puede ser válida en dar ese revulsivo a la ciudad y hacerla un referente en materia de logística, por ejemplo, tener magnetismo, una ciudad que atraiga inversiones, proyectos, emprendedores, startups y empresas de alta innovación.

Además, el empleo la lucha contra el cambio climático. Creo que Córdoba es una ciudad que alcanza temperaturas ya bastante preocupantes, aumentando los niveles de altas temperaturas cada año más y Córdoba tiene que ser pionera en la lucha contra el cambio climático. Yo quiero para Córdoba una agencia internacional de investigación en la lucha contra el cambio climático, quiero que se haga un gran plan de movilidad alternativo. Yo uso la bicicleta desde siempre, yo soy de los pocos o el único que va al congreso los diputados en bicicleta y aquí tengo mi bicicleta. Yo me muevo en bicicleta por toda la ciudad porque creo en la movilidad alternativa y sostenible.

«Yo me muevo en bicicleta por toda la ciudad»

Me preocupa el nivel de suciedad que hay en la ciudad de Córdoba porque el servicio de Sadeco no da abasto y no es suficiente. Faltan recursos humanos y materiales, es un servicio público al que yo le voy a dar prioridad.

Tampoco podemos dejar atrás a personas mayores que no tienen la cultura digital, incluso no tienen herramientas digitales y tenemos que darle una atención personalizada como han estado acostumbrados a tener. Es un trato más humano, los servicios públicos mucho más humanos.

Por otra parte son los servicios públicos, como pueden ser la instalaciones deportivas, que están en una situación deplorable porque no se ha invertido. La sociedad está cansada de ver una sociedad tan insultante. Los vecinos se quejan, sobre todo en barriadas periféricas, de que no hay presencia de la policía y que no es solamente la Policía Nacional, también la policía en la cual la que puede disuadir, que se puedan sentir seguros .

Una valoración del equipo de gobierno de estos 4 últimos años

R. Creo que en la política es muy importante la actitud y creo que han carecido de actitud y de lo que yo le llamo proactividad, compromiso y ganas de involucrarte en los problemas Yo siempre digo que el alcalde, José María Bellido, con todos mis respetos, ha sido su imagen y, si yo la tuviera que hacer caricaturizar, sería que un alcalde silbando y mirando al río, como desoyendo la opinión de la gente y no involucrándose en los problemas. Silva porque está en una situación de confort y mira el río como extasiado. Luego, sin embargo, la gente no está convencida de esa actitud y está insatisfecha, yo quiero que estén motivadas para votarme como alternativa, es lo que yo quiero conseguir en este caso tiempo que nos queda hasta el próximo 28 de mayo.

Están insatisfechos, hay malestar, no están conformes con la gestión que se han hecho durante estos cuatro años, pero yo ahora los quiero motivar a que me den su confianza para darle la posibilidad de demostrar que yo voy a tener una actitud mucho más comprometida, voy a ser mucho más proactivo y, desde luego, voy a explicar los problemas de la gente.

Háblenos de su equipo

R. Son 29 compañeros y compañeras y tres suplentes. Si tuviera que destacar algo es que son personas todas bastante más jóvenes que yo. Yo porto la experiencia, pero desde luego ya la experiencia va unida a no tener 18 ni 20 ni 30 años, son gente con mucha proyección política. Creo que tengo liderazgo para que ese equipo vaya cogiendo consistencia, son gente también con experiencia porque de hecho cuatro forman parte del actual equipo del grupo municipal, son concejales actualmente, con lo cual conocen perfectamente la administración.

Se van a poner a trabajar desde el primer momento y, otro número importante, muchos y muchas de ellas son personas que vienen del ámbito local y como funcionarios y empleados públicos. Por ejemplo, Ana López es técnica de Medio Ambiente en la Diputación de Córdoba, José Molina es policía local del Ayuntamiento de Córdoba y quiero destacar a alguien que yo creo que el que más ilusión tiene, es el último suplente, Raúl que es un síndrome de Down, un chico encantador al que le hace mucha ilusión poder participar de mi candidatura y que, con diferencia, el que más ilusión y más ánimo me transmite.

¿Cuál es el modelo de ciudad del PSOE para Córdoba?

R. Una ciudad más habitable y más visitable. Quiero que Córdoba sea una ciudad con magnetismo, que atraiga lo bueno que tiene que atraer. Siempre digo que en Córdoba el magnetismo no lo aporta la Mezquita, pero si no la tuviéramos no sé cómo estaríamos. La mezquita transmite ese poder de magnetismo, atrae a la gente y nos visitan, podría decir también Medina Azahara, la Judería y todo lo bueno que tiene Córdoba. Hay un magnetismo patrimonial importante que es lo que le da vida a la ciudad, pero yo quiero crear otro magnetismo también, nuevos motores económicos que creen empleo de calidad, que la gente joven pueda tener esa opción de quedarse en su ciudad, que puedan acceder a un empleo digno con salarios dignos y va muy unido a las nuevas tecnologías, la innovación, a la ciencia, a la logística y para que sea una ciudad más amable y habitable.

Quiero que sea una ciudad donde la ecología sea importante. Yo me siento un ecologista y creo que la ecología ya es un imperativo. Tenemos que tomar conciencia de que hemos tocado techo y que ahora toca poner muchos recursos, mucha buena actitud en pro de la naturaleza. Yo le llamo renaturalizar Córdoba y crear ese oásis.

«Yo le llamo renaturalizar Córdoba»

¿Por qué crees que la gente no confía en los políticos?

R. Me duele mucho cuando se asocia política a corrupción. Es una minoría, pero parece que hay clases, se hace extensible a todo y a los que nos dedicamos a la política por convicciones y por vocación duele esa valoración. La gente al final se da cuenta, tú eres mucho más joven que yo, con lo cual no has vivido lo que yo he vivido, un periodo final del franquismo donde yo siempre digo que tomarte un yogur de chocolate era cuando tenías 40 grados de temperatura. Yo no he vuelto a probar un yogur de chocolate porque me sabe a fiebre no y no había recursos, no había medios y si eras de una familia humilde pues menos posibilidades de salir de ese nivel de pobreza. La vida era muy limitada y ha sido la democracia la que nos ha facilitado eso, el poder que una familia humilde como la mía, el poder llegar a la universidad, tener posibilidad de acceder a puestos de trabajo dignos, el formarte, poderte emancipar.

Todo eso ha sido gracias a la democracia, gracias a la política, a la libertad, a poder ser tú mismo, desarrollarte humanamente si eres homosexual, el que se te respete, que el derecho te apoye a tu propia naturaleza. También el poder expresarte libremente, dar opinión y que no haya veto sobre nada. El poder tener una amplitud de mira y de calidad de vida, eso ha sido la democracia, ha sido la política y, en definitiva, una sociedad mucho más libre, igualitaria, pero también mucho más humana, que es lo que queremos todos.

Un minuto para pedir el voto de los cordobeses

R. Lo que pido es lo que yo le llamo el Proyecto Esperanza, es como defino a lo que yo presento para Córdoba. La esperanza de la gente y que me den la confianza. Lo malo se está viviendo, lo bueno está por venir. Quiero demostrar que esta ciudad puede salir de esa tasa de paro, de esos niveles de pobreza en determinadas barriadas y crear una ciudad mucho más ecológica, más humana, más habitable.

«Lo malo se está viviendo, lo bueno está por venir»

abordar los problemas de altas temperaturas y, en definitiva, adoptar políticas que nos engrandezcan a todos y una sociedad donde todos nos sintamos involucrados, todos podamos tener participación y donde todos mejoremos nuestra calidad de vida y nuestro bienestar. Quiero que me den esa confianza, tengo una larga trayectoria política y yo creo que no defraudaría y, si he defraudado a alguien, me gustaría saberlo, porque no conozco a nadie que me haya dicho me ha defraudado. He sido honrado, un trabajador honesto y coherente con mis ideas y quiero demostrarlo en esta etapa como alcalde y, para eso, necesito la confianza de los ciudadanos cordobeses.