Javier Luna, activista y empresario cordobés, se presenta, por tercera vez, como candidato a la Alcaldía por el Partido Animalista Con el Medio Ambiente en Córdoba. En la entrevista para Insitu Diario, Luna, se ha mostrado crítico, tanto con el equipo de gobierno de estos últimos 4 años, como con la oposición.
¿Cuál ha sido su trayectoria como político?
Respuesta: Mi trayectoria dentro de la política en Córdoba viene desde el activismo. Empecé en una asociación de vecinos en Amanecer de Fátima en el año 98, después continué en el Consejo de la Juventud de Córdoba, que se encargaba de controlar las políticas de juventud que hacía el Ayuntamiento. Llegué a ser secretario del Consejo Local de la Juventud de Córdoba y después en PACMA entré en el año 2012. Fui coordinadorde Córdoba durante nueve años y actualmente soy presidente nacional del partido.
«Ya estamos viendo los problemas a los que nos estamos enfrentando cada día: sequía, altas temperaturas, etc«
¿Cuáles son los 3 puntos principales de su programa?
R: En primer lugar, la lucha contra la crisis climática. Ya estamos viendo los problemas a los que nos estamos enfrentando cada día: sequía, altas temperaturas, etc. Y en Córdoba creo que estamos más afectados por esto. El ayuntamiento en estos últimos años no ha hecho nada prácticamente porque creo que no lo ven como un problema. Entonces nosotros adoptaríamos bastantes medidas para la lucha contra esta crisis climática.
Otro aspecto importante serían las políticas de protección animal, que son inexistentes en el Ayuntamiento de Córdoba.
Otro aspecto serían los barrios, porque creemos que están totalmente abandonados. Faltan servicios, las instalaciones están deterioradas, falta de limpieza. Diríamos que esos son los ejes básicos en los que podríamos trabajar.


«Me parece muy importante la distribución del presupuesto municipal«
¿Conoce cuáles son los problemas del ciudadano cordobés?
R: El principal problema es el empleo. Esto está haciendo que la población en Córdoba, cada vez que se saca el censo, sea menor. La gente joven se está yendo a otras ciudades europeas, incluso ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, para buscar empleo.
El ayuntamiento tiene que hacer todo lo posible por potenciar el empleo en la ciudad para mantener a la gente, porque creo que es la base para solucionar muchos de los problemas a los que nos enfrentamos en la ciudad.
También me parece muy importante la distribución del presupuesto municipal a la hora de afrontar políticas y a la hora de beneficiar al mayor número de ciudadanos. Pero actualmente creo que muy pocos se benefician de la actuación municipal.
Valore al equipo de gobierno de estos últimos 4 años
R: Al equipo de gobierno municipal tengo que hacerle una valoración negativa. No puedo decir aciertos del equipo de gobierno. También he visto mucha descoordinación por parte del Partido Popular y Ciudadanos. Hay proyectos de ciudad que prometen y luego nos encontramos que se ejecutan mal, como el parque periurbano del Patriarca o el parque de Levante, o incluso el Polideportivo de la Juventud, que está ahí en un terreno totalmente lleno de matojos. En el Sector Sur no tienen unas instalaciones deportivas para el barrio.
Por eso una valoración muy negativa. Además, comentar también el caso de las facturas de infraestructuras, que me parece algo muy grave, por lo que el ayuntamiento tenía que haber tomado medidas y no las ha tomado.


Valore a la oposición de estos últimos 4 años
R: A la oposición también le hago una valoración negativa porque se ha ido a las trincheras, solo han señalado lo que está mal pero no han intentado buscar soluciones para Córdoba. Tenían que haber aportado mucho más. Cuando uno está en la oposición es también para llegar a acuerdos con el equipo de gobierno, para mejorar la vida de los ciudadanos. No podemos estar cuatro años chillando, escondidos y diciendo que los otros son malos, no hacer nada, para luego ponerse a gobernar y hacer lo mismo. Por ello la actuación del PSOE, Izquierda Unida o Unidas Podemos me parece totalmente decepcionante.
Háblenos de su partido, PACMA.
R: Mi equipo está formado por personas que vienen de diferentes campos profesionales y también del mundo del activismo, no solo de la protección animal, también de la medioambiental y social. Es un equipo bastante preparado para afrontar y trabajar por mejorar el bienestar de la ciudadanía cordobesa.
¿Cuál es el modelo de ciudad de su partido?
R: El modelo de ciudad que pretendemos conseguir es una ciudad más habitable para los ciudadanos, una ciudad sostenible. Una ciudad en la que, realmente, todos estemos incluidos y cuando digo todos hablo también de los animales porque muchas veces son los grandes olvidados y muchas personas tenemos animales. Una ciudad que apueste por el desarrollo social y económico de la ciudad.
En los últimos 20 años yo diría que no ha habido proyectos que hayan aportado al desarrollo económico y social de Córdoba


“Todos los políticos son iguales, solo quieren poder, solo quieren dinero”
¿Por qué cree que la gente no confía en los políticos?
R: Principalmente, porque los políticos cuando realizan promesas, después no las acaban cumpliendo. En mi caso fue mi decisión. Yo busqué otras alternativas como PACMA, después de haber votado varios partidos políticos. Yo decía: “todos los políticos son iguales, solo quieren poder, solo quieren dinero”. Esto es lo que demuestran muchas veces a la sociedad. No podemos entrar en política con esos objetivos sino para mejorar la vida de los ciudadanos.
Tiene 1 minuto para pedir el voto a los cordobeses
R: Realmente, os pido el voto para para PACMA, es decir, el Partido Animalista Con el Medio Ambiente, porque nosotros somos “un aire de soplo fresco” en la política cordobesa, personas implicadas, que venimos del activismo, que tenemos nuestros puestos de trabajo y que no nos hace falta la política para vivir. Lo que realmente queremos es cambiar la vida de los ciudadanos e incluir dentro de las políticas municipales, las políticas de medio ambiente y las políticas dirigidas a la protección animal, junto a las políticas sociales.