Juan Hidalgo, activista cordobés y diplomado en Magisterio, presenta su programa con el que optará a la alcaldía de Córdoba. Lo hará con una candidatura unitaria formada por cinco fuerzas: Alianza Verde, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Izquierda Unida, Unidas Podemos y
Verdes-Equo.
¿Cuál ha sido su trayectoria como político?
Respuesta: Mi nombre es Juan Hidalgo. Nací en 1975 en Córdoba. Soy diplomado en Magisterio en Educación Física y dentro de la inquietud política me formé a partir del 2000, organizándome en las Juventudes Comunistas y en el Partido Comunista. Después he tenido experiencia de gobierno en la ciudad de Córdoba como concejal de Servicios Sociales y Cooperación en el mandato de 2018 – 2019.
¿Cuáles son los 3 puntos principales de su programa?
R: Los tres puntos principales son: primero un ayuntamiento con perspectiva de género. Segundo: un ayuntamiento sostenible, es decir, que mitigue la crisis contra el cambio climático y, tercero: un ayuntamiento de las personas, donde se escuche y se le dé participación a la ciudadanía, para la buena gobernanza.


¿Cuáles diría que son los problemas del ciudadano cordobés?
R: El problema del ciudadano cordobés es que no se le atiende en sus problemas diarios.
Valore al equipo de gobierno de estos últimos 4 años
R: Creo que este equipo de gobierno no ha gobernado la ciudad, ha ostentado el poder, no ha tomado decisiones, no ha sido valiente y luego ha tenido una grave crisis de gestión, de transparencia y de honradez.
Valore a la oposición de gobierno de estos últimos 4 años
R: Si la tuviera que valorar, desde luego, la suspendería.
Hablemos de su equipo
R: Es un equipo diverso. Dentro de esa diversidad encontramos la riqueza y la variedad para tener una buena gobernanza y, dentro de la izquierda cordobesa, contamos con dos de los partidos que tienen un formato de políticas verdes, prácticamente protagonistas, que son
EQUO y Alianza Verde.


¿Qué modelo de ciudad pretende conseguir su partido?
R: Una ciudad donde se escuche a todas las personas, donde la participación ciudadana sea un pilar importante para la buena gobernanza de esta ciudad y donde delegaciones como la de educación, cultura y deporte tengan un papel protagonista dentro de una ciudad de cuidado como la que tiene que ser Córdoba y un ayuntamiento más cercano al ciudadano. Otra cuestión que hay que cuidar mucho es el empleo. Tiene que ser un empleo de calidad. Para eso defenderemos políticas públicas que vayan encaminadas a ese empleo público y de calidad.
¿Por qué cree que la gente no confía en los políticos?
R: En primer lugar, porque la administración más cercana, que es el ayuntamiento, no ha tenido capacidad de solucionar los problemas diarios de la gente. Y, en segundo lugar, porque en Córdoba hemos tenido varios casos de presunta corrupción.
Tiene 1 minuto para pedir el voto a los cordobeses
R: Desde Hacemos Córdoba, queremos gobernar esta ciudad para hacerla más sostenible, más social, más justa, más honesta, más transparente, donde se escucha a los ciudadanos y donde, la buena gobernanza, tenga como pilares la participación ciudadana y la perspectiva de género.