“Siéntate bien o acabarás jorobado”. Todos hemos escuchado alguna vez esta frase pero pocos hemos intentado evitar que se convierta en una realidad.
Rehuir las malas posturas y llevar unos buenos hábitos pueden evitar la aparición de dolores musculares. Según la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, entre un 60 y 90% de la población termina sufriendo dolores lumbares o cervicales en algún momento de su vida.
En insitu te vamos a dar una lista de consejos para evitar el “te lo dije” de todos aquellos que te lo advirtieron.
Prohibido cruzar las piernas.
Acabar cruzando las piernas, tras las horas que pasamos frente al ordenador, se convierte en algo inevitable. Mantener las piernas cruzadas corta la circulación y eso nos lleva a experimentar la sensación de hormigueo o adormecimiento.
La regla de los 90º
Esta regla es fundamental para las personas que pasan horas en una oficina trabajando frente a un ordenador.
Lo primero que debemos hacer en nuestro lugar de trabajo es regular la altura de la silla que utilicemos en función de la altura de la mesa.
Debes sentarte y comprobar cómo al apoyar los antebrazos en la mesa forman un ángulo de 90 grados. Así evitarás dolores musculares en tus hombros.
Mirada al frente
Tras pasar mucho tiempo delante de un ordenador o simplemente por comodidad, tendemos a echarnos hacia delante y encorvar el cuello. Esto acaba causando dolor muscular de cuello, espalda y hombros.
Por ello es importante mantener la cabeza elevada y, en caso de trabajar con ordenadores, ajustar el monitor para evitar doblar el cuello.
La espalda recta
Cuando nos sentamos en el borde de la silla, aparecen los problemas de circulación en las piernas. Para evitarlos, es importante pegar la espalda en la silla y adoptar una postura recta.
Los minidescansos
Para evitar dolores musculares es importante hacer descansos, ponerse en pie y hacer estiramientos cada cierto tiempo. Cada 20 o 30 minutos debes realizar pausas para caminar.
Ahora prestar más atención a cómo nos sentamos en la oficina o en cualquier lugar reducirá las posibilidades de padecer dolores cervicales o lumbares.