Hoy, 8 de marzo, se conmemora y celebra un día muy especial, a la vez que reivindicativo, para todo el mundo, El Día Internacional de la Mujer. Millones de personas visten las calles de morado para seguir luchando por el derecho a la plena igualdad entre hombres y mujeres. Y es que a pesar de que han pasado 163 años desde que las primeras mujeres decidieron manifestarse por primera vez en las calles, todavía sigue habiendo injusticias en torno al ámbito laboral y personal de las mujeres. Aún así, hay que darles las gracias porque sin su valentía, hoy, la mujer no estaría donde está.
A lo largo de la historia, ser mujer ha sido estar en una posición de inferioridad e incluso de discriminación. A pesar de ello, todas han luchado de una manera o de otra para hacerse un hueco en el mundo laboral. Cada mujer tiene su propia historia. Y aunque actualmente las mujeres están presentes en todos los ámbitos laborales, hubo un tiempo, en el que eran tratadas como floreros por el resto de plantilla masculina. Sin embargo, ellas decidieron predicar con el ejemplo y hacerse valer trabajando duro, demostrando que que la labor de una mujer tiene el mismo valor que la de un hombre.
Este día es una llamada mundial en el que las mujeres de todo el mundo unen fuerzas para que en un futuro la igualdad plena, entre hombre y mujeres, no sea un deseo y se convierta en una realidad. Y que los casos de violencia machista que se producen cada año -este 2020 ya son 13 mujeres que han perdido la vida en España a manos de sus parejas- algún día sea cero.
¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer se originó en 1857 en Nueva York cuando cientos de mujeres que trabajaban en una fábrica textil salieron a la calle para protestar por las malas condiciones en las que trabajaban y, por la diferencia salarial que sufrían, pues cobraban menos de la mitad que un hombre. Esa primera manifestación terminó con la muerte de muchas mujeres. A pesar de ello no se rindieron y dos años después fundaron un sindicato para continuar con la lucha.
Con el paso del tiempo, esta fecha se convirtió en un día clave para seguir reivindicando los derechos de las mujeres. Cada 8 de marzo millones de mujeres continuaban saliendo a la calle para que el mundo las escuchase.
Sin embargo, habría que esperar hasta 1977 para que las Naciones Unidas estableciesen este día como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Por este motivo, hoy en día, millones de personas a nivel mundial salen a la calle vistiéndolas de morado para conmemorar a estas valientes mujeres que dieron el primer y, para seguir luchando por la igualdad entre sexos y que algún día se llegue a conseguir. La lucha continúa para que en la sociedad no haya discriminación, machismo, brechas salariales o desigualdad.