La pandemia ha cambiado los hábitos de todos los cordobeses. El cierre de gimnasios y parques durante la cuarentena llevó a las personas a montar su propio templo deportivo en los hogares. Esto también ha cambiado la manera de hacer turismo. Cada vez un mayor número de personas busca el turismo de experiencias, entrar en contacto con la naturaleza y respirar al aire libre. Asimismo, tomar responsabilidad sobre la salud y el bienestar ha concienciado a los cordobeses de la importancia de practicar deporte.

Por ello, Insitu Diario propone algunas actividades al aire libre en distintos puntos de la provincia de Córdoba, ya sea para cuidarse, disfrutar en familia o encontrar un poco de relax, como hacer piragüismo en Benamejí, rafting por el río Genil, recorrer una finca de Los Pedroches o senderismo en la sierra cordobesa.

Deportes de aventura en Benamejí

«Una joya en el corazón de Andalucía», así definen a la Subbética cordobesa desde Benamejí Rafting. Su gerente, Ignacio Arrate, invita a disfrutar de la aventura y la naturaleza en este entorno único. Así que, prepárate antes de que llegue mayo, mes en el que empiezan «las mejores condiciones» para practicar el rafting y el piragüismo en la provincia.

Estas experiencias de moda se podrán desarrollar en el río Genil, por el pantano de Iznájar, las Cuevas de San Marcos, la Vía Ferrata o Palenciana, entre otros lugares.

Descenso del río Genil se puede realizar con «tramos fáciles» si la escapada va con los más pequeño de las casa. Esta aventura familiar se desarrolla a lo largo de tres kilómetros con una duración de hora y media.

Sin embargo, otros nueve kilómetros de ruta con tramos «ideales para gente más fuerte y preparada», asegura Iñaqui, como le llaman los conocidos por su procedencia vasca. En total, una aventura que dura hasta tres horas y media.

Familias, grupos de amigos para despedidas de solteros o excursiones para centros educativos. No obstante, Arrate asegura que «vienen personas con 80 y 90 años que se lo pasan pipa» e indica que todas las actividades cuentan con todas las medidas de seguridad.

Y para quien quiera descender de la lancha neumática, ¿qué pasa? Absolutamente nada. El gerente apunta que «quien quiera bajar para bañarse lo puede hacer».

Para los más «cañeros», descenso en piragua y kayac. Una aventura «muy autónoma» que cuenta con el apoyo del monitor para la zona de los rápidos.

«Ven y desconectarás de los problemas para conectar con la naturaleza»

Ignacio Arrate

También, Benamejí Rafting oferta rutas a caballo, senderismo, barranquismo en Priego de Córdoba, puenting y paintball. Arrate insiste en que «si quieres desconectar, haz este tipo de actividades». Ya sea por «problemas familiares, económicos, siempre hay problemas, por eso, ven y desconectarás de los problemas para conectar con la naturaleza». 

Golf en un entorno privilegiado de Pozoblanco

Desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Pozoblanco, proponen una experiencia «realmente» única, practicar un deporte que apasiona en el centro de Los Pedroches. La técnico de Turismo del Consistorio, Luna Dueñas invita a practicar golf en la dehesa más grande de Andalucía, una de las mejor conservadas de España, y una de las más extensas y antiguas de toda Europa.

El Campo de Golf de Pozoblanco es el primer campo municipal español, lo que hace que sus tarifas sean asequibles. Asimismo, cuenta con un recorrido agradable y fácil de hacer a pie, ya que es llano en la mayor parte de sus nueve hoyos. Además, entre un mar de encinas milenarias, el campo de golf alberga tres lagos artificiales.

El ibérico: Una experiencia gastronómica ‘gourmet’

También, desde Turismo invitan a disfrutar de la Experiencia del Ibérico. Aunque no es una actividad deportiva, se conectará con la naturaleza y técnicas tradicional que asegurarán una visita para alejarse del ruido de la ciudad y tomar un descanso. Esta experiencia enseña de cerca la producción del jamón de Los Pedroches. Asimismo, existen dos packs: visitar una finca de la dehesa o conocer un secadero.

Durante la visita a la finca se conocerá a fondo la rica gastronomía de la zona, como son los ibéricos. En concreto, se conocerá el sistema de cría del cerdo ibérico, desde su nacimiento hasta el momento en que se transforma en un producto gourmet único en el mundo.

Por su parte, la visita al secadero permitirá al turista conocer el proceso artesanal de transformación del cerdo en un manjar. A lo largo de la visita, se conocerán las distintas etapas que componen el procesado del jamón, como el despiece, el salazón, el secado al natural y la maduración en la bodega. Además, para finalizar la visita, se disfrutará de una degustación de productos ibéricos.

Para estas rutas ibéricas, Luna indica que la oficina de turismo pone en contacto al visitante con los dueños de las fincas. Aunque el precio se acuerda con las fincas, el pack oscila entre los 20 euros por persona para grupos de cuatro, con degustación ibérica y visita incluidas.

El ‘kayak’, un mundo de beneficios

En la actualidad son muchos los que cada vez más se preocupan por su salud. Uno de los deportes top con un gran número de beneficios es el kayak. Con este deporte se entrenan los músculos del cuerpo, entre ellos los brazos, los abdominales, las piernas y todos los músculos centrales. También, es importante practicar deportes porque no solo ayuda a perder peso, sino que mejora la eficiencia de la respiración.

Sin embargo, los beneficios del kayak no se reducen solo a los físicos. Los beneficios psicológicos son igual o más importantes. Esta es una actividad estupenda para reducir el estrés y liberar la mente.

La gerente de Gualay Aventura, Nuria Losada, oferta paquetes suaves y divertidos a partir los seis años y «tramos más fuertes» para los grupos de amigos o adultos.

«Siempre se van con una sonrisa más grande de la que traían»

Nuria Losada, Gualay Aventura

Losada asegura que en Córdoba hay rápidos «muy emocionantes«. Para ello, recomienda viajar en verano, en los meses de junio a agosto. Y ¿por qué es importante este tipo de experiencias? Porque «siempre se van con una sonrisa más grande de la que traían». Es más, «también se lo pasan bien cuando caen de las embarcaciones».

Además, la gerente presume de tener «los monitores más simpáticos de la provincia«, así se lo hacen reseñar sus clientes en las redes sociales.

Montaña, botánica y murciélagos en la Subbética

Para los amantes del paisaje de montaña y la geología, las Sierras Subbéticas, declaradas Geoparque, son una gran oportunidad. El agua juega un papel fundamental en este entorno. Numerosos manantiales como el de Zambra endulzan el paisaje.

Unos senderistas observan el paraje natural de la Subbética

Paseando por sus sendas, se bordean terrenos kársticos de difícil caminar, como el Lapiaz de los Lanchares, un excelente mirador. Desde aquí, se contempla el Poljé de la Nava y, en días claros, las cumbres de Sierra Nevada.

Los aficionados a la travesía de montaña y la escalada divisarán desde el pico más alto de Córdoba, La Tiñosa, un bello paisaje salpicado de poblaciones dispares. También, se puede visitar el sendero botánico de Santa Rita, en el que se apreciará una muestra de las más de 1.200 especies vegetales de este Parque Natural.

Adentrándose más en la tierra, el visitante se sorprenderá por la cantidad de grutas. Destacan la Sima de Cabra y la más famosa, la Cueva de Los Murciélagos, declarada Monumento Natural. En esta joya arqueológica, se encuentran numerosas especies de este curioso mamífero y restos humanos del Neolítico.

Circuitos naturales y gratuitos en Córdoba capital

Por último, en la capital cordobesa se puede llegar más allá del footing improvisado en la calle. La ciudad cuenta con ocho circuitos naturales para el mantenimiento físico. Y ¿qué mejor forma de empezar, más sencilla y económica, que ponernos ropa y calzado cómodos y bajar a la calle para andar, trotar o correr un rato?

La ciudad goza de un entorno privilegiado en la provincia que, con tiempo suficiente, uno se puede trasladar en poco tiempo a parajes de gran belleza y valor ecológico, en el que disfrutar de un buen paseo familiar o una sesión de carrera.

Sin ir más lejos, desde la avenida del Brillante se puede acceder a la sierra, bien subiendo en dirección a las Ermitas, por la cuesta de El Reventón, o bien por la Cuesta de la Traición hacia el cruce de El Lagar de la Cruz, ambos en subida y con dificultades técnicas, que requieren un buen estado físico y cierta agilidad.

Para estas excursiones es recomendable ir acompañado, con comunicación telefónica y conocer bien la ruta así como la dificultad del terreno y adaptarnos a ella.

Javier Sánchez