2020 será el año del despegue de la tecnología 5G, la quinta generación de navegación hasta cien veces más veloz que el 4G y que hará posible visionar un video 4K en streaming en alta calidad sin tener que esperar o descargar en cualquier dispositivo adaptado aplicaciones y programas de gran peso en cuestión de segundos. Pero para ello hay que despejar la banda de 700 megahertzios de la Televisión Digital Terrestre (DGT), una operación que se ha venido a llamar segundo dividendo digital. Estas frecuencias deberán liberarse antes del próximo 30 de junio de acuerdo a la normativa europea.
15.165 edificios y 351.414 personas en Córdoba han adaptado sus instalaciones de televisión para que el 5G pueda ser una realidad. El pasado 18 de septiembre comenzó la emisión en simultáneo en la frecuencia nueva y antigua en 73 municipios cordobeses –todos menos Fuente Tójar, Almedinilla y Priego, que lo hicieron el 30 de ese mes- y hace unos días culminó la adaptación en la totalidad de la provincia. Los televisores de las localidades reciben la señal de tres áreas geográficas distintas. Villa del Río fue el último pueblo en incorporarse al depender su señal de un repetidor situado en la provincia de Jaén.
El procedimiento ha supuesto el desplazamiento de frecuencias de las cadenas de la TDT, cuestión que no implica la obsolescencia de aparatos de televisión ni de los descodificadores, ni tampoco la merma en la oferta de canales.
Desde la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, su titular, Rafaela Valenzuela no duda en resaltar “la importancia de este cambio para adquirir una tecnología que nos va a permitir tener ciudades inteligentes”.
Mercedes Romero Balsero, presidenta del Colegio Administradores de Fincas, estima la cifra de gastos por comunidad “entre 104 y 677 euros, dependiendo de los módulos que se deban cambiar. Además hay una subvención por parte del Gobierno, no aplicable a la mano de obra pero sí al canal”
La situación es muy similar a la que se produjo con el primer dividendo digital (finales de 2014 y principios de 2015), cuando se abandonaron los canales 61 a 69, mientras que ahora se trata del espectro de va del 49 al 60. A partir de ya, todas las emisiones de la TDT se hacen exclusivamente en los canales comprendidos entre el 21 y el 48.
A día de hoy, solo hay una operadora que ofrece la conexión 5G, Orange, y Córdoba no está incluida de momento en la red de alta velocidad que está desplegada en 15 ciudades: Barcelona, Bilbao, Gijón, La Coruña, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Santander, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza. Movistar, Orange y MásMóvil tienen previsto contar con esta red próximamente.
La segunda condición para disfrutar de esta tecnología es disponer de un dispositivo smartphone adaptado al 5G y en el mercado solo hay unos cuantos modelos compatibles: Huawei Mate 20X 5G, Xiaomi Mi MIX 3 5G, Samsung Galaxy S10 5G y LG V50 ThinQ 5G.