REDACCIÓN- INSITU DIARIO
Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba, ha solicitado a través de una carta al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, información sobre la cantidad que la provincia cordobesa recibirá debido a lo acordado por el Consejo de Gobierno andaluz en la reunión celebrada el pasado 30 de marzo, según ha informado la Diputación de Córdoba.
El presidente de la Diputación ha recordado que “en la citada reunión se acordó que el Fondo Social Extraordinario aprobado por el Gobierno de España para Andalucía ofrecía un total de 32.053.998,60 euros, destinados a las diputaciones provinciales y corporaciones locales, con el objetivo de hacer frente a las situaciones extraordinarias que se están derivando de la crisis sanitaria que nos azota”.
Advierte del mimos modo que quieren conocer los datos con la mayor brevedad para poder ayudar a los ayuntamientos de la provincia para atajar el problema del coronavirus.
Ruiz ha apuntado que “atendiendo a las referencias publicadas, ya tenemos constancia de los conceptos globales para la distribución de esos 32,05 millones de euros, pero nos sería de gran ayuda obtener con premura las cantidades asignadas a partidas tales como el refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario, la atención de los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, servicios de higiene y otros similares que se hayan podido ver suspendidos, además de compra de EPIs “.
También le ha solicitado al delegado de la Junta que «las actuaciones de refuerzo de los servicios sociales de proximidad se concretarán con los fondos recibidos por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, así como por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencias de Andalucía (Assda)”
Por último. la Diputación expresa que Ruiz ha insistido a Repullo que “realice todas las gestiones a su alcance para que el dinero transferido por el Gobierno de España a la Junta sea distribuido en el territorio, garantizando su llegada a los municipios lo antes posible, siendo conocedores del gran esfuerzo que los ayuntamientos están asumiendo, habiéndose erigido como los principales gestores de la atención de las necesidades urgentes que se están dando en sus pueblos”.