«Soy autónomo y tengo que seguir trabajando para llevar ingresos a casa»

    Un autónomo destaca la situación "incierta" del colectivo

    Autónomos en tiempos del coronavirus Foto: Insitu Diario

    De un día para otro, la alerta sanitaria producida a causa del coronavirus (Covid-19) ha desencadenado un problema económico que afecta a la sociedad. Negocios cerrados y personas despedidas por la imposibilidad de pagar salarios. Ante esta situación, el Gobierno de Pedro Sánchez ha preparado medidas extraordinarias para evitar una crisis económica derivada de la sanitaria. Aunque esto sea así, algunos colectivos se siguen sintiendo desamparados. Es el caso de los autónomos.

    Antonio Hernández tiene una frutería en pleno centro de Córdoba, dos hijos pequeños y es autónomo. Su situación es algo «incierta«, cuenta. «Tengo que seguir trabajando para llevar ingresos a mi casa. El día 1 me va a venir el alquiler. Tengo que pagar el alquiler de la vivienda y el de la tienda. El día 1 también vendrá el trimestre», explica Antonio. Su situación personal es parecida a la de muchos autónomos que se han visto perjudicados por la crisis del Covid-19.

    El Gobierno ha establecido una prestación extraordinaria para este colectivo, pero no cualquiera puede acceder a ella. Es necesario cumplir algunos requisitos para poder solicitar la ayuda: «Cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de emergencia o cuya facturación este mes caiga un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior», según la guía publicada por el Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    «No se puede hacer frente a las grandes empresas»

    El estado de alerta, decretado por el Gobierno, declaró el cierre del comercio minorista, a excepción de las tiendas de alimentación. A pesar de ello, los pequeños negocios no pueden hacer frente a las grandes superficies.

    «Desde mi punto de vista no hay medio de comunicación o portada de periódico que no hable del Mercadona. Los demás comercios vecinales es como si no existiéramos», reprocha Antonio. «Los demás también seguimos trabajando«, concluye.

    ¿Existen otras ayudas?

    Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y los autónomos pueden aplazar en el pago de impuestos hasta 30.000 euros durante seis meses, con una carencia de tres. Estos aplazamientos se refieren a deudas tributarias que estén en periodo voluntario de pago desde el 13 de marzo hasta el 30 de mayo de 2020, según establece el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se plasman las medidas urgentes ante el impacto económico causado por el Covid-19.

    Este colectivo, del que no se habla tanto, también sigue abriendo las puertas de los negocios para abastecer a la sociedad. Con cautela y precaución siguen trabajando.

    Laura Popa