REDACCIÓN – INSITU DIARIO
José María Bellido e Isabel Albás han comparecido en una rueda de prensa telemática para plantear las medidas que Córdoba va a presentar en la primera fase del plan de desconfinamiento.
El Alcalde de Córdoba ha señalado que Córdoba va a ser lo primero y por ello plantea dos medidas. Una es el plan de choque que vienen comentando anteriormente desde el Ayuntamiento y otra va a ser la reapertura o vuelta a la normalidad.
Ha trasmitido que el domingo pasado tuvieron una reunión para crear unas acciones con el fin de poder llevar a cabo cada fase del plan de desescalada correctamente y expresa también que como viene ocurriendo, todo se realizará con prudencia y sin pensar en fechas concretas.
Del mismo modo ha comunicado que el viernes próximo volverán a reunirse con la intención de aprobar la vuelta a sus puestos de trabajo de los integrantes del Ayuntamiento, para así poder prestar un mejor servicio a la ciudadanía cordobesa. Su prioridad en esta acción va a ser, según Bellido, preservar la seguridad de los trabajadores y la seguridad de los cordobeses.
Las delegaciones de mayor implicación en estas medida son Salud laboral, digital, infraestructuras y el Ayuntamiento, expone José María Bellido.
También ha comentado que siguen pensando en las medidas correctas en el ámbito de movilidad para unirlas a las ya existentes. Una de ellas va a ser el uso de más personal policial para, controlar que la ciudadanía esté cumpliendo correctamente las medidas de la primera fase de desescalada.
En las próximas semanas ha comentado también que comenzarán a poner en marcha nuevamente zona azul y acire. Del mismo, Aucorsa comenzará a cobrar los viajes en sus autobuses e implantarán pantallas protectoras para proteger a los conductores.
Otra de las acciones preferentes que el Ayuntamiento va a tener en cuenta, va a ser la ayuda a la reapertura de negocios para así preservar el empleo y con ello ayudar a la recuperación económica de la ciudad.
Albás por su parte pide encarecidamente al presidente del Gobierno que deje hacer uso del superávit a los cordobeses para poder ayudar así a la regeneración de la ciudadanía.
Ha expuesto que proximamente se va a permitir la presencia de familiares en los funerales, eso sí con un aforo máximo de 15 personas en lugares abiertos y un máximo de diez personas en sitios cerrados.