Cómo protegerse y proteger a los demás tras el plan de desescalada

El Gobierno propone una serie de medidas para evitar el contagio de Covid-19

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Según el último comunicado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido que se va a proceder a la desescalada con la creación de «un plan de choque». Ahora la población va a tener que protegerse para que no se vuelvan a incrementar los casos del coronavirus en España.

Por ello, el Gobierno propuso hace unas semanas unas medidas para protegerse ante el virus. En primer lugar es necesario conocer que la forma más probable de contagiarse se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias de una persona enferma y su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias del transmisor. Estas secreciones pueden infectar a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.

Los expertos aconsejan que la distancia mínima sea de dos metros, puesto que se estima que el virus no puede trasmitirse por el aire a más de esta distancia

 ¿Qué puedes hacer para protegerte del coronavirus?

  • Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas),
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
  • Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
  • Si se presentan síntomas, aislarse en una habitación.
  • Hacer uso de mascarillas y guantes para no contagiar en caso de ser asintomático.

 El Gobierno propone un vídeo para recordar a la población cómo deben lavarse los niños las manos.

Además de forma interactiva también ha expuesto las recomendaciones frente al virus,