Cruz Roja Córdoba continúa con su Plan de Contingencia frente al coronavirus (Covid-19) impulsado para contribuir a la contención y evitar la propagación del virus,según ha comunicado este entidad en una nota.
Dentro del plan se enmarca la campaña de seguimiento telefónico, que se está realizando a más de 8.000 personas en la provincia -400.000 en todo el país- identificadas como especialmente vulnerables ante el Covid-19: personas mayores, con discapacidad o enfermedades crónicas.
Desde la sede en Córdoba y desde distintos municipios en los que Cruz Roja tiene asamblea local en la provincia se está llamando a esta población de riesgo y más vulnerable ante un posible contagio.
El objetivo es informar de las pautas básicas de prevención y hacer seguimiento telefónico de su estado de salud. A través de estas llamadas, la entidad pretende asegurarse de que las personas vulnerables disponen de las recomendaciones básicas de prevención, así como recordar que deben seguir siempre las pautas sanitarias y que la organización humanitaria está a su lado para cualquier necesidad.
Además, Cruz Roja ha establecido unos servicios mínimos en Córdoba con los que trata de dar respuesta a las necesidades de la población más vulnerable en esta crisis del Covid-19, al tiempo que preserva la seguridad de todo su personal. Por ello, gran parte de sus actividades han sido canceladas o se han llevado a cabo en la modalidad de teletrabajo, pero se han mantenido algunos servicios considerados esenciales en estos momentos para evitar «dejar de lado a los más vulnerables». Un ejemplo de estos servicios es la atención a personas sin hogar, para quienes seguirá funcionando la Unidad de Emergencia Social (UES), aunque lo hará un día en vez de los tres habituales.
Igualmente, se conservan unos servicios mínimos de atención en la oficina provincial, para dar respuesta a situaciones de primera necesidad, y continúa el reparto de alimentos para familias, aunque no hay prevista entrega hasta después de Semana Santa.
Cruz Roja comunica en la nota que tiene a disposición de las autoridades sanitarias las capacidades y recursos de respuesta ante emergencias de los que dispone en todo el territorio, por si fuera necesario usarlos para ampliar capacidades del sistema nacional de salud. En ese sentido, la entidad también ha puesto a disposición de la Administración otras capacidades de logística sanitaria de las que dispone la organización por su experiencia ante situaciones de emergencia, como tiendas de campaña, centros móviles de coordinación y otros materiales de rápido despliegue, como el centenar de camas para personas sin hogar instaladas recientemente en el polideportivo del Polígono Guadalquivir.
Por último, desde la institución se ha puesto a disposición de la población un curso online sobre coronavirus, al que han accedido ya más de 160.000 personas, y que permite conocer una información básica sobre el Covid-19.