La DGT se propone investigar el paradero de unos 4.600 ‘coches zombis’ en Córdoba

Tráfico ve desproporcionado el aumento de vehículos dados de baja temporal y sospecha de fraudes e irregularidades

Coches fantasmas Foto: Pixabay

La situación de baja temporal de vehículos por más de cinco años comienza a ser preocupante para la Dirección General de Tráfico (DGT) porque se han convertido en más de la mitad de las 700.000 bajas anuales frente al 5% que suponían en 2004. Este tipo de vehículos (bien sean turismos, motos, camiones, furgonetas, etcétera) son los llamados coches zombis, que suponen para su propietario ahorrarse el impuesto municipal de circulación, pasar la ITV y el seguro, y de los que se desconoce su paradero, ya que no se tiene constancia de que han sido vendidos ni llevados al desguace, ni tampoco robados al no ser presentada denuncia alguna. Sigrauto, la asociación para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de usa, calcula que en España hay 400.000 vehículos en esta situación. Extrapolando este dato a Córdoba, que supone el 1,15% del parque móvil nacional, habría unos 4.600 vehículos de estas características en nuestra provincia.

La DGT contempla tres motivos para la baja temporal: por razones personales, por entregar el vehículo a un compraventa y por robo. Los trámites son simples, baratos (8 euros, salvo cuando se trate de una sustracción) y se pueden hacer por internet. Una vez que se formaliza la baja ya no puede circular el vehículo y puede pasar a definitiva en cualquier momento (es gratuita esta gestión) o bien se puede revertir y volver a la actividad.

Las sospechas de Tráfico es que detrás de muchas de estas bajas se encuentre la irregularidad de seguir circulando (sin seguro ni ITV con los riesgos que esto conlleva) o el fraude de su venta en el extranjero o bien para piezas de repuesto.

Manuel Kindelán, portavoz de Sigrauto, señala que «cuando entró en vigor la ley de reciclaje comenzaron a aumentar sospechosamente las bajas temporales» y que «había gente que engañaba al propietario a base de esos anuncios que dejaban en el parabrisas» de los coches. Añade que «esta situación de baja temporal de más de cinco años empieza a oler mal». Desde esta asociación se recuerda que los vehículos que se dan de baja definitiva deben ser llevados para su tratamiento a desguaces autorizados.

Así las cosas, la DGT va a enviar a partir de abril una carta en el momento de solicitar la baja temporal informando de lo que implica esta nueva situación e invitando a la baja definitiva.