La Diputación de Córdoba adopta medidas en relación al Covid-19

La situación generada por la evolución del coronavirus (COVID-19) ha llevado a la adopción de medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública

La situación generada por la evolución del coronavirus (Covid-19) ha llevado a la adopción de medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública. En virtud de ellas la Diputación de Córdoba ha informado en la mañana del jueves sobre las pautas que va a adoptar en relación al COVID-19.

Desde la institución han decidido suspender el Pleno previsto para el próximo miércoles 18 de marzo, así como los actos públicos que se pretendían realizar en la sede del Palacio de la Merced y el Albergue de Cerro Muriano, como medidas de prevención.

La diputada de Gobierno Interior, Felisa Cañete, y el delegado de Recurso Humanos, Esteban Moral, han transmitido las medidas tomadas por la institución provincial, que ha constituido una comisión de seguimiento en relación al COVID-19. También han establecido un protocolo para todos los trabajadores ante cualquier posible caso que se pueda dar de brote de coronavirus.

El Pleno de la próxima semana queda suspendido ya que Rafael Saco, diputado de Vox, se encuentra en cuarentena voluntaria después de haber estado expuesto al contagio en el acto que su partido celebró en Madrid el domingo pasado, tras el que Javier Ortega Smith dio positivo en coronavirus.

Otras medidas

Se suspenden todos los actos y eventos de carácter público en la sede de la Diputación Provincial y Albergue de Cerro Muriano, sin perjuicio de hacerla extensiva a otros centros o edificios provinciales.

Conforme al Procedimiento de actuación de los Servicios de Prevención frente a la exposición al Coronavirus, la Unidad de Prevención de riesgos laborales ha determinado los puestos de trabajo con exposición de riesgo, exposición de bajo riesgo y baja probabilidad de exposición e informará a las personas que los ocupan de las medidas de prevención específicas.

Se posponen cursos y actividades formativas de carácter presencial y se fomentará la formación por medios telemáticos.

Se podrá posponer la celebración de pruebas selectivas, especialmente de aquellas con concurrencia masiva.

La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, que cuenta con 600 empleados, ha determinado los puestos de trabajo de la Diputación con exposición de riesgo, y se informará a los trabajadores que ocupan dichos puestos de las medidas que deben tomar.

Evitar viajes innecesarios

Es aconsejable evitar las reuniones de trabajo que impliquen un desplazamiento. Para ello se fomentará el uso de la videoconferencia. También se recomiendan posponer todos los viajes de trabajo innecesarios.

Esteban Moral ha explicado que desde un principio se han establecido primeras medidas como la distribución de dispensadores de gel y otras medidas para evitar el contacto personal.

Prevención de futuros escenarios

Desde la administración aseguran que «para el Centro de Discapacitados dependiente de la Diputación Provincial, se ha establecido un protocolo con diferentes escenarios para que, si fuera necesario, se hagan turnos de trabajadores y se contrate a más personal»