Diputación parte de la alianza global de Naciones Unidas frente al coronavirus

Amo advierte que " se requiere de una alianza mundial para superar el Covid-19"

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Que la pandemia va a tener un fuerte impacto en la Agenda 2030 es algo que tanto Naciones Unidas como muchos expertos en desarrollo sostenible vaticinan con toda seguridad. Unos impactos que oscilarán tanto de forma positiva, como es el caso del cambio climático; como negativa, con especial foco en lo que se refiere al detrimento de la salud comunitaria y al incremento de las desigualdades debido a la desaceleración económica mundial, según una nota de la Diputación de Córdoba.

El Covid-19, ese nombre que nadie olvidará, tanto por las medidas sanitarias y de confinamiento que el Gobierno de España ha establecido, como por la situación económica y social que está padeciendo el mundo y en particular España, ha traído desde todos los confines, un aprendizaje claro que debe perpetuar en nuestra idiosincrasia y es la enseñanza positiva de que trabajando juntos, sumando esfuerzos y navegando en una misma dirección se podrá vencer cualquier batalla en la que España se vea inmersa.

En este marco, y dada la importancia de formar parte de la alianza mundial que supone la Agenda 2030, la Diputación de Córdoba ha mostrado desde hace unos años su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dada la importancia que tiene para los gobiernos locales ya que su lenguaje y significados ayudan a identificar la sostenibilidad de sus actuaciones en sus territorios.

En este sentido, y en el seno del nuevo panorama que ha traído consigo el Covid- 19, la Diputación de Córdoba ha adoptado, en el ámbito de sus competencias, una serie de medidas urgentes de carácter organizativo, social y económico, de cara a paliar la actual situación de pandemia a la que está haciendo frente el país desde hace varias semanas.

La vicepresidenta primera y delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, quien ha animado a la población a que se cumplan las medidas de prevención designadas por el Gobierno de España, abunda en que ”nos encontramos ante una delicada situación dada la virulencia de la pandemia del Covid-19 que afecta a 185 países y en el que se han visto afectados por el momento, más de 3,1 millones de personas”.

“Los efectos de esta pandemia, provocada por agentes microbianos, afectan de manera directa al ser humano y ha desembocado no sólo en una crisis de salud pública sino en una crisis que afecta a todos los sectores de la sociedad: económico, político y social. El impacto que este virus está teniendo, y el que tendrá en un futuro, es algo indiscutible, y de todos depende que con nuestros esfuerzos la apoyemos, impulsemos y consigamos sus objetivos repuntando así en conseguir el mundo que todos queremos”, ha asegurado Dolores Amo.

Además, Amo ha destacado que “para conseguir este avance, tal y como dice el texto de la Agenda 2030, se requiere de una alianza mundial y de la participación de múltiples actores entre los que se encuentran las administraciones públicas, universidades, empresas, sociedad civil organizada y las personas en general; y, en este sentido, la Diputación está trabajando desde su inicio de forma consciente estableciendo medidas de prevención frente al contagio y de atención social así como, a través de planes de regeneración económica para los días de después”.

En concreto, la corporación provincial ha adoptado una serie de medidas internas organizativas para frenar la propagación y erradicación del Covid-19, de forma interna y responsable -alineadas con el ODS 8 referido a Trabajo decente y crecimiento económico- entre las que cabe destacar la suspensión de los plazos administrativos en materia de subvenciones, paralizando las relativas a proyectos de medio ambiente, cooperación, planes de igualdad e igualdad de oportunidades, acción concertada, etc; y, también, se han implementado las medidas de teletrabajo para disminuir en la medida de lo posible los desplazamientos y la presencia física en los centros de trabajo.

En lo referente a la salud, otra de las medidas diseñadas y aprobadas por la institución provincial ha sido la desinfección de las 61 residencias de mayores de la provincia de Córdoba, uno de los colectivos más afectados por el Covid-19, gracias a la contratación de una empresa especializada y en colaboración con los ayuntamientos, con la intención de acelerar los procesos para intentar erradicar la propagación del coronavirus lo antes posible, unas medidas alineadas con los ODS generales que engloban esta pandemia y que son el 3, 16 y 17, Salud y bienestar; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos, respectivamente”.

La delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la Diputación ha añadido, que correspondiendo a los ODS anteriormente referidos, se encuentran las acciones puestas en marcha por la institución provincial como son la entrega de 29.000 guantes a los ayuntamientos de la provincia, en dos camiones y una furgoneta del servicio de Parques y Talleres de la institución provincial; la adquisición de 1.140 garrafas de hipoclorito sódico con un coste de 11.862 euros; la compra de 521 garrafas de cinco litros de gel hidroalcohólico, que ha supuesto un gasto de 30.574 euros; la desinfección de 983 calles de los setenta municipios menores de 20.000 habitantes donde se encuentran ubicados un total de 1.425 establecimientos de alimentación y oficinas de farmacias; una medida que ha contado con una inversión de 186.763,50 euros, a cargo del Fondo de Contingencia de la Diputación.

Por otra parte, y atendiendo especialmente al ODS 17, referente a Alianzas para lograr los objetivos, la corporación provincial ha firmado un convenio de colaboración, de forma telemática, con la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) gracias al cual se destinará 20.000 euros para la adquisición de medios de producción relacionados con la impresión en 3D de dispositivos de seguridad frente a contagios con el objetivo de llevar a cabo actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico y mejora de la asistencia sanitaria pública en el contexto actual de emergencia sanitaria.

Igualmente, en el marco de las acciones sociales llevadas a cabo por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), correspondientes al ODS 3, Salud y bienestar, se han llevado a cabo una serie de iniciativas como la reorganización de los turnos para que el impacto y el riesgo se minimice y, además, se ha solicitado a la Consejería de Políticas Sociales su colaboración para priorizar los recursos propios en la atención a grandes dependientes y dependientes severos con nulo o escaso apoyo familiar. Del mismo modo, se han reorganizado los servicios de cuidados domésticos no prioritarios y su sustitución por servicios de entrega de comida a domicilio o entrega de alimentos.

Del mismo modo, se ha puesto en marcha un Programa Extraordinario de Garantía Alimentara, que da cobertura a 69 municipios, y que atiende con carácter excepcional, las necesidades básicas de alimentación de la población más vulnerable con fondos propios del Instituto Provincial de Bienestar Social, por más de un millón de euros para cubrir las necesidades de alimentación de aquellas personas a las que no se llega de otro modo (ODS 1 y 2, relativos a Fin a la pobreza y Hambre cero).

Por otro lado, el IPBS ha puesto en funcionamiento un servicio de atención psicológica telefónica, once teléfonos que se corresponden con cada una de las Zonas Básicas de Servicios Sociales; y el programa Ayuda a Domicilio Emergencia Covid-19, un plan que atenderá las situaciones de falta de apoyos y cuidados mínimos tanto del beneficiario como de las personas cuidadoras.

Del mismo modo, y entre las acciones para hacer frente al impacto económico en la provincia, se han aprobado una serie de medidas importantes y directas -todas y cada una de ellas relacionadas de forma directa con el ODS 16, referente a Paz, justicia e instituciones sólidas; y el 17, que atiende a Alianzas para lograr los objetivos- de cara a intentar sufragar los estragos de la crisis sanitaria en el tejido productivo y empresarial, con un plan dirigido a autónomos y autónomas de la provincia de Córdoba, dotado con 947.000 euros y gestionado a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco).

En este sentido, Dolores Amo, presidenta también de Iprodeco, ha asegurado que “con la puesta en marcha de esta medida – alineada con el ODS 8,11 y 12 Trabajo decente y crecimiento decente; Ciudades y comunidades sostenibles; y Producción y Consumo responsable, respectivamente- se pretende dar respuesta a un importante colectivo para el desarrollo económico y social de nuestra provincia, ya que, atendiendo a datos del mes de febrero, los autónomos suponían un 16,59% del total de afiliados a la seguridad social en Córdoba, o lo que es lo mismo 49.246 trabajadores y trabajadoras”. Además, el Gobierno provincial ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la provincia de Córdoba un total de 10 millones de euros a través de un Plan Especial para incentivar la actividad económica, procedentes de los remanentes de la institución, “cuyas líneas principales serán previsiblemente el esfuerzo de los servicios públicos, las políticas sociales, la generación de empleo y el apoyo del tejido empresarial”, ha subrayado Amo.

Igualmente, y atendiendo al ODS 1 y 12, referido a a Ciudades y comunidades sostenibles; y a Producción y consumo responsable, se ha procedido a la eliminación de la tasa de recogida de basura -abonada a la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, Epremasa- por parte de los contribuyentes de la provincia que hayan visto suspendida su actividad económica y/o profesional por la declaración del estado de alarma.

Por otra parte, la Diputación de Córdoba, a través del Departamento de Vivienda e Intermediación Hipotecaria, ha aprobado una serie de medidas -que complementan las aprobadas, el pasado 23 de marzo, relativas a la suspensión temporal del cobro del importe de la renta arrendaticia de las viviendas de su Parque Público de Viviendas Protegidas- destinadas a los inquilinos afectados por la situación devenida por la crisis con la intención de aliviar la situación financiera y económica que está provocando esta pandemia, alineadas con el ODS 11, referidos a Ciudades y Comunidades sostenibles.

En este mismo marco, la Empresa Pública de Informática de la Diputación de Córdoba (Eprinsa) ha reducido el plazo medio de pago a proveedores durante el estado de alarma, con el objetivo de minimizar el impacto socioeconómico del Covid-19 dentro de su ámbito competencial. Una actividad alineada y comprometida con el ODS 9, referido a Industria, innovación e infraestructura.

Por su parte, la Delegación de Consumo y Participación Ciudadana ha habilitado un sistema de atención telemática en los 31 municipios de la provincia que cuentan un Punto de Información al Consumidor (PIC), con el objetivo de seguir prestando este servicio a la ciudadanía durante la declaración del estado de alarma, mostrando su compromiso con la Agenda 2030, relativa al ODS 12 de Producción y consumo responsable.

Igualmente, la institución provincial ha mostrado su compromiso para colaborar con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Córdoba (Asaja) en la contratación de trabajadores para la próxima campaña del ajo en la provincia, que dará comienzo a mediados del mes de mayo, y que se ha visto paralizada debido al estado de alarma y que atiende a los ODS 8 y 12, Trabajo decente y crecimiento económico; y Producción y consumo responsable.

Dolores Amo ha asegurado que “vamos a seguir trabajando por todos y cada uno de los municipios de la provincia de Córdoba, adoptando las medidas necesarias – relacionadas directamente con el ODS 17 para lograr la alineación con el resto de ODS en la provincia- para la regeneración de los territorios y uniendo los esfuerzos con los alcaldes y alcaldesas de la provincia, para que entre todos podamos contribuir a la evolución económica y social de la Córdoba que todos queremos”.

La delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades ha finalizado asegurando que “desarrollaremos una alianza desde lo local que nos permitirá construir el futuro provincial desde los días de después y lo haremos de la mano de la Agenda 2030 y de los ODS, ya que de forma directa o indirecta se relacionan con el trabajo diario de los gobiernos locales. Por ello, y ya que somos las administraciones más cercanas al ciudadano y conocemos la realidad de los municipios y de su población, diseñaremos políticas adaptadas a cada territorio para potenciar sus oportunidades y hacer frente a sus carencias, y lo haremos de la mano del Consejo de Alcaldes. Esa es la gran aportación a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible puesto que estas actuaciones, desde lo local, son pasos imprescindibles hacia el crecimiento sostenible global y hacia el cumplimiento de la Agenda 2030”.