Inicio Actualidad Sentido homenaje de los alumnos de José María Manjavacas por su fallecimiento

Sentido homenaje de los alumnos de José María Manjavacas por su fallecimiento

La UCO ha comunicado la sentida pérdida

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

El profesor de Antropología Social de la Universidad de Córdoba José María Manjavacas Ruiz ha fallecido este martes a los 58 años de edad. Nacido en Cádiz, Manjavacas ha estado vinculado a la Universidad de Córdoba como profesor desde 2009, siendo impulsor de la Unidad de Investigación Etnocórdoba de Estudios Socioculturales, de la que era coordinador. Manjavacas ha sido uno de los grandes estudiosos del impacto del turismo en la ciudad, según una nota de la Universidad de Córdoba (UCO).

José María Manjavacas cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Sevilla, donde estudió Historia y Antropología, obteniendo el doctorado en Antropología Social y Cultural. Su interés por los movimientos sociales despertó pronto y en Sevilla se integró en el Grupo de Estudios de las Identidades Socioculturales en Andalucía. En Portugal siguió su formación dentro del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Desde 2009 impartía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Córdoba. 

Formaba parte del Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (Geisa) y coordinaba en la UCO la unidad de investigación EtnoCórdoba Estudios Socioculturales. Sus líneas de investigación se centraban en antropología política (gestión urbana, democracia participativa y participación ciudadana), patrimonio cultural etnológico, cultura y turismo sostenible y diversidad cultural, interculturalidad, relaciones interétnicas y políticas migratorias.  

Autor de numerosas publicaciones y trabajos de investigación, fue integrante de la Comisión Andaluza de Etnología, del Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Córdoba y de la junta directiva de la Asociación Andaluza de Antropología, formando parte también el grupo de trabajo de Turismo de la UCO a la que representó en la comisión de creación del IMTUR. Dirigió el Informe Actividades turísticas en la ciudad de Córdoba: impactos y propuestas para la gobernanza democrática local (2016-2017) y elaboró la documentación para la inscripción del Carnaval de Cádiz en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Manjavacas fue también director científico del I Congreso Internacional sobre los Patios de Córdoba, celebrado en noviembre de 2018

La Universidad de Córdoba ha expresado su más profundo pesar por la pérdida de un destacado integrante de su claustro docente y uno los referentes de la antropología social de nuestro país. 

Sus alumnos han llenado las redes sociales desde esta mañana mencionando la gran labor que realizaba en la Universidad de Córdoba y lo cariñoso que era con ellos.

Manjavacas, quien tenía su despacho en la segunda planta del patio antiguo de la Facultad de Filosofía y Letras, siempre recibía a sus alumnos con una gran sonrisa. Era profesor de clases llenas, donde defendía por bandera su Cádiz natal y su Córdoba de acogida.

Profesor, compañero, amigo y mejor persona, como lo describen muchos de sus alumnos, ha dejado en la Universidad de Córdoba un hueco que seguramente para sus alumnos será difícil de llenar.

Sus alumnos del grado de tercero de Gestión Cultural han querido dedicarle unas palabras mediante un comunicado al que Insitu Diario ha tenido acceso.

Nuestro camino universitario comenzó de la mano de D. José María Manjavacas, quien nos recibió con el humor que lo caracterizaba y que tanto nos ayudó a calmar los nervios en nuestro primer día de clase. 

En la primera lección decidió hablarnos sobre los signos y los símbolos y escribió nuestros nombres en la pizarra para preguntarnos después: “¿en qué pensáis al leer estos nombres, qué significan para vosotros?”, no supimos entonces qué responder, pero lo que sí sabemos ahora, querido profesor, es que su nombre tendrá siempre para nosotros un significado especial. No hubo día en el que no nos recibiera con un “buenos días, ¿hoy estáis felices?” y escuchara nuestras respuestas para acabar convenciéndonos de que realmente, era el momento perfecto para estarlo o al menos, intentarlo. 

Hoy no es un día feliz, echaremos de menos su implicación y entrega, su cercanía, su interés por saber quiénes éramos más allá de nombres escritos en una lista, su optimismo y su humor, ese que tantas veces nos sacó una sonrisa e incluso una carcajada.  

Extendió nuestros horizontes y reinventó los límites, nos dio un mundo nuevo, mil formas distintas de entender al ser humano y de ver una misma situación; nos hizo ser más críticos, más empáticos, más justos y un poquito más sabios, siempre menos que él, quien nunca se cansaba de leer y darle vueltas a todo, como buen inconformista. 

Ahora sin usted, llega el triste momento de despedirnos y darle las gracias por dejarnos sus enseñanzas, su amabilidad y su optimismo, por convertirnos en mejores personas y cómo no, por hacernos dudar y crecer. Su legado es infinito, como lo es usted, pues lo llevaremos siempre en el recuerdo.

Gracias, profesor, antropólogo, amigo, que la tierra le sea leve.

De sus alumnos y alumnas de 3º de Gestión Cultural. 

José María García, o «Calletano» como le llamaba el profesor de manera cariñosa ha sido uno de los tantos alumnos que han plasmado su sentimiento por su partida en redes.


Salir de la versión móvil