Homenaje al último español superviviente de Mauthausen, el cordobés Juan Romero

La vicepresidenta, Carmen Calvo, ha visitado hoy la localidad francesa de Aÿ para condecorar a este torrecampeño que pasó cuatro años en el campo de exterminio nazi

Foto: Twitter: Deportados.es

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Este sábado, 22 de agosto, ha tenido lugar un homenaje en Francia al último superviviente español de Mauthausen. Se trata del cordobés Juan Romero, de 101 años, al que el Gobierno español ha decidido honrar con la entrega de la declaración de reparación y reconocimiento personal por su lucha contra el franquismo y el fascismo en Europa.

La vicepresidenta primera del gobierno, Carmen Calvo, se ha desplazado hoy a la localidad francesa de Aÿ-Champagne, en la que reside Juan Romero, para hacer entrega del reconocimiento al veterano de guerra cordobés en el propio ayuntamiento del pueblo. No obstante, el país galo ya le habría condecorado con la Legión de Honor francesa en 2016.

Juan Romero, originario de Torrecampo (Córdoba), apenas tenía 17 años cuando estalló la Guerra Civil Española, en la que combatió en apoyo al bando republicano en los frentes de la Sierra de Guadarrama, Brunete, Guadalajara, Teruel y en la batalla de El Ebro, en la que resultó herido.

En 1939, se exilió a Francia tras finalizar la Guerra Civil. Una vez allí no tuvo donde refugiarse y fue internado en el campo de concentración de Vernet d’Ariège, como ya adelantó cordópolis.es. A pesar de ello, en abril de ese mismo año consiguió alistarse en la Legión Extranjera para participar en la lucha contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando Alemania invadió Francia, Juan fue hecho preso en el campo de Stalag III-A, en Brandeburgo. Al año siguiente, en 1941, fue deportado al campo de exterminio nazi de Mauthausen. Allí permaneció cuatro años realizando labores en la cantera y la lavandería del campo de concentración. Finalmente, logró sobrevivir a esa devastadora experiencia hasta finalizar la guerra en 1945.

El cordobés Juan Romero vive en Francia desde entonces. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial fue perseguido por motivos ideológicos y políticos a consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura española. Por ello, permaneció en el exilio y rehizo su vida en el país galo. Ahora, se le conmemora por todos sus años de batalla y su supervivencia a estas criminales experiencias.