Turismo cordobés sin salir de casa, una nueva iniciativa en redes

Una forma original y económica de ver distintos rincones de la provincia

Turismo cordobés sin salir de casa Foto: Insitu Diario

Leer un libro, ver una película, seguir una serie o escuchar música empieza a no ser suficiente para aislar la mente en tiempos del coronavirus. La llama del pensamiento de salir a la calle sigue encendida e incluso más avivada que nunca. Cierto es eso de que «uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde», y ahora la gente echa de menos viajar.

El estado de alarma ha marcado unas claras fronteras reglamentarias, pero la originalidad humana rompe con ellas. Los internautas se han sacado de la manga una peculiar y económica forma de hacer turismo cordobés sin salir de casa. Tomen nota porque podrás ver muchos rincones de Córdoba sin necesidad de levantarte del sofá.

Desde Almodóvar del Río hasta Carcabuey, pasando por todas las vistas que tienen los cordobeses desde su ventana. Todo comenzó cuando un internauta decidió publicar un mensaje que desató la iniciativa. «Subir una foto de lo que veis desde vuestra ventana/balcón. Hagamos turismo sin salir de casa» publicaba un joven en los grupos cordobeses de Facebook.

Casi de inmediato el reto fue aceptado. Una lluvia de fotografías desde distintos puntos de la provincia ha caído en forma de comentarios. Lugares conocidos y otros no tanto, con los que se pretende aminorar el añorar de los rincones de Córdoba.

Por si Córdoba se te queda pequeña

Si es complicado, y no se debe, salir de casa en la propia ciudad de residencia, traspasar las fronteras de España es misión imposible. Por si se queda corto el turismo virtual cordobés, Google Earth viene al rescate. Con su herramienta Voyager puedes viajar a cualquier lugar de la Tierra desde la casa con el ordenador, la tablet o el móvil. De esta forma podrás hacer turismo de forma virtual y descubrir nuevos lugares para visitar una vez que termine la crisis sanitaria. Aunque no es igual que saborear las comidas típicas de un lugar, oler los aromas de las calles y contemplar los reflejos del sol en los callejones más ocultos, sirve para calmar las ganas de viajar, al menos por un tiempo.

Con esta aplicación puedes conocer Nueva York, Tokio, sumergirte en aguas del atlántico desde el sofá de tu casa o visitar la plaza de tu pueblo, si la echas de menos, lo que te apetezca.

Museos

Otra de las cosas que no faltan en la lista de cualquier viajero son los museos. Algunos, como el Museo Británico de Londres, están al alcance de una pantalla. Este museo y sus piezas históricas se abre al público de forma online gracias a una colaboración con Google. También cuenta con una parte didáctica, que puede ser utilizada por los profesores, en forma de línea de tiempo.

El Museo de Auschwitz-Birkenau en Polonia se ha sumado también a esta iniciativa de turismo virtual. El campo de concentración más famoso del mundo, creado por el régimen nazi, abre sus puertas, de una forma diferente, al público. El objetivo es reflexionar sobre la manera en la que vivían las personas allí encerradas, y lo efímera que es la vida.

Desde la galería virtual del Museo del Prado el usuario puede disfrutar, con el más mínimo detalle, de obras como Las Meninas o Las tres Gracias, entre otras obras de renombre. Todo esto sin necesidad de cruzar la puerta de la casa.

Ya no hay excusas para visitar lugares durante el confinamiento de una forma segura y virtual.