Las empresas turísticas de la provincia de Córdoba, más unidas que nunca tras el estado de alarma

Recientemente se ha firmado un convenio de colaboración entre la Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba (Emcotur) y las asociaciones comarcales de turismo

Convenio de colaboración de Emcotur
Convenio de colaboración de Emcotur Foto: Emcotur

REDACCIÓN-INSITU

Si algo bueno ha propiciado el parón que ha sufrido el país durante el estado de alarma ha sido que las empresas turísticas de todos los pueblos de Córdoba se unan en un convenio marco de colaboración. La Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba (Emcotur) y la Asociación del Guadiato, el CIET Los Pedroches, CIT de la Subbética Córdobesa, la Asociación para el Fomento del Turismo del Guadalquivir Cordobés, la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite Jaén-Córdoba, la Estación Naútica Lago de Andalucía han decidido unir fuerzas. «Esta firma evidencia la cohesión del tejido asociativo turístico de la provincia, en aras de impulsarla como destino competitivo, bajo la marca-destino “Córdoba”, resaltan desde Emcotur.

«En Emcotur estamos convencidos de la necesidad de afrontar el futuro desde la coordinación y cohesión de los destinos, de los productos y de las empresas de la provincia de Córdoba, para dar nuestra mejor respuesta a la nueva demanda.  No podemos olvidar que contamos con un tejido empresarial, en este sector, formado por pequeñas empresas, familiares en muchos casos, y autónomos, lo que implica fragilidad, pero también una gran capacidad de adaptación a los cambios. Agrupándonos en una asociación empresarial como Emcotur pretendemos fortalecernos y facilitar a la Administración Pública la toma de decisiones en el desarrollo y la promoción turística de las comarcas cordobesas», resaltan desde la asociación presidida por Antonio Ramos.

Además, «en su estrategia de potenciar la digitalización de sus empresas y sus entornos, pondrá en marcha una plataforma para que todas las asociaciones que se sumen a esta red de cooperación puedan hacer un seguimiento y evaluación de proyectos turísticos comunes. Este espacio online nos será muy útil para informar, debatir, asesorar y compartir iniciativas turísticas de interés para nuestros territorios, buscando dar respuesta consensuada ante cualquier actuación relevante para el sector«, revelan.

Y es que les sobran motivos para unir e intercambiar sinergias: «Queremos salir de esta crisis, provocada por la pandemia de la Covid-19, dando un ejemplo de unidad, sintiéndonos más fuertes, ganado visibilidad en la capital y aprovechando mejor el posicionamiento de la marca destino «Córdoba», declaran.  

«Esta cohesión del tejido empresarial turístico de la provincia de Córdoba será un primer paso para avanzar hacia una planificación turística coordinada, entre la capital y la provincia. En este sentido, impulsaremos la formación de experiencias turísticas que vinculen ambos destinosasí como entre comarcas, añaden.
Igualmente, vuelven sus ojos hacia un modelo turístico respetuoso con el entorno: «Trabajaremos desde la asociación para hacer que el turismo ayude a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcadas por las Naciones Unidas para hacer de la provincia de Córdoba un Destino Turístico más sostenible, más responsable y más comprometido con su territorio».