Los grados universitarios más demandados tras la Covid-19

El nuevo panorama laboral vendrá de la mano del mundo de lo digital

Students in a park. Girls on a students campus. Friends with a tablet.

B. SANTIAGO – INSITU DIARIO

La llegada de la Covid-19 ha supuesto un punto de inflexión a nivel global. Entre otras cosas, este virus ha acelerado el salto de lo analógico a lo digital, que ya había tenido lugar en nuestra sociedad años antes, pero que ahora se ha visto forzado por la necesidad de distanciamiento. Por otro lado, el decreto del estado de alarma obligó a gran parte de la población a encerrarse en sus hogares. El trabajo, los estudios, el ocio, las compras… todo tal y como lo conocíamos evolucionó de la mano de las nuevas tecnologías para facilitarnos poder continuar con nuestro día a día detrás de una pantalla.

Ahora, con la llegada de la “nueva normalidad”, el auge del mundo tecnológico sigue al alza. Tras el confinamiento, algunas empresas han mantenido el teletrabajo para sus empleados, muchas otras han transitado ofrecer sus servicios online y, de esta forma, la digitalización se les ha presentado como una gran oportunidad para ahorrar costes. Del mismo modo, las compras online parecen seguir siendo la mejor opción entre los consumidores, y la búsqueda de empleo vía Internet ha aumentado desde el impacto del coronavirus. En definitiva, la pandemia ha servido de impulso a esta nueva “sociedad red” que parece haberse asentado y que determina nuestro futuro.

Esta evolución de lo analógico también se ha visto reflejada en el panorama laboral. Aunque todavía es pronto para adelantarlo, la Covid-19 ha dejado claro que las nuevas oportunidades laborales vendrán de la mano del mundo de lo digital. Las generaciones que comienzan ahora sus estudios universitarios parecen decantarse por grados que ponen en valor lo tecnológico. Por lo general, después del confinamiento, ha habido una subida de la demanda de grados relacionados con el diseño web, como el marketing digital, el comercio electrónico e ingenierías como la robótica y de ciberseguridad.

Esto se debe al cierre de oficinas y empresas durante el decreto del estado de alarma, que hizo que se esmeraran por mejorar su contenido y diseño en páginas webs. Ahora, tras el confinamiento, las compras en las tiendas online sigue en apogeo y, en general, la demanda de los servicios de diseño web y marketing digital crecen del mismo modo. Al igual que los negocios físicos invierten por conseguir un sitio clave en la calle más comercial de la ciudad, los negocios online invierten por situarse entre las primeras posiciones en las búsquedas de Google y hacerse visibles en redes sociales. Es entonces cuando los profesionales del mundo digital deslumbran con su trabajo.

Por todo ello, los nativos digitales, aquellos que han crecido con la Red y el progreso tecnológico, apuestan por estas carreras universitarias, licenciaturas de lo digital que se adaptan al futuro que las nuevas tecnologías nos deparan.