REDACCIÓN – INSITU DIARIO 19:00
El Análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 17 de 2020 (del 20 al 26 de abril) constata un incremento del consumo interanual del 24,3%, con crecimientos en todos los categorías, aunque no en la misma magnitud que en las semanas anteriores, según una nota de prensa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De igual forma, se registra un ligero descenso del 2,8 % en el volumen de compra de alimentos con respecto a la semana inmediatamente anterior. A la vista de estos datos, se puede establecer que los hogares españoles han estabilizado sus compras y están gestionando el almacenado de productos adquiridos durante las primeras semanas de confinamiento por la crisis del Covid-19.
En esta sexta semana tras la declaración del estado de alarma, destaca el crecimiento interanual por encima de la media del consumo de carnes frescas, como cerdo (+43,1 %), ovino (+35,6 %) y pollo (+30,6 %); frutas y hortalizas frescas (+27,3 % y 32,1 %, respectivamente); y legumbres (+31,8 %). También se han producido un mayor consumo en las categorías de arroz y pasta, pero de manera más moderada (+14,3 % y +4 %, respectivamente).
De igual forma, es reseñable el crecimiento de pescados congelados (+25,8 %) y de pescado fresco (+21,4 %) que, por segunda semana consecutiva, obtiene incrementos de consumo superiores al 20 % desde el comienzo de la crisis.
Otros productos como pan, aceite y el grupo de bollería/galletas/cereales mantienen crecimientos por debajo de la media del total de alimentación. Debido a la permanencia en el hogar, continúa un mayor consumo de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, como bebidas espirituosas, cervezas, bebidas refrescantes o vinos, aunque su consumo actual no compensa el volumen que se deja de adquirir fuera de casa.