REDACCIÓN – INSITU DIARIO
La Justicia va afinando su maquinaria para retomar el cien por cien de su actividad conforme al plan de choque que han elaborado el ministerio, el Consejo General del Poder Judicial y la Junta de Andalucía y ya se están ultimando de reconfigurar en la Ciudad de la Justicia de Córdoba varias salas -incluida la del jurado- para cumplir con las medidas de prevención frente al Covid-19. Según ha podido saber Insitu Diario, ya se han instalado mamparas de protección y se ha redistribuido el mobiliario para asegurar la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros entre los comparecientes en el banquillo de acusados y entre el publico, en caso de que se permita su asistencia.
Pero uno de los principales objetivos de la Administración es el impulso a los juicios telemáticos, de los que quedará fuera, casi con toda probabilidad, las vistas penales de determinada entidad al ser complicada la identificación de las distintas personas que intervienen: acusados, testigos, peritos, etcétera. Esta es una de las cuestiones abordadas ayer en la Audiencia Provincial de Córdoba entre los distintos operadores jurídicos. En cambio, sí que se admitirán en esta vía las conformidades e incluso los delitos leves.
El Poder Judicial elaboró a finales del mes pasado la Guía de buenas prácticas para la reactivación de la actividad judicial y adopción de medidas de salud profesional para la prevención de contagios en sedes judiciales, en la que aconsejaba que las vistas y los juicios se celebraran preferentemente de forma telemática, a la que instaba a las «Administraciones prestacionales que se instalen programas de videoconferencia con las adecuadas garantías y medidas de seguridad en las salas de vistas, en las salas multiusos y en los ordenadores de jueces y letrados de la Administración de Justicia».
Sobre el lugar de celebración, apuntaba que «todas las actuaciones deben celebrarse en sede judicial, pero, en función de los medios, se podrían celebrar juicios y vistas telemáticos tanto en las salas de vistas como en las salas multiusos y en los despachos del juez y del letrado de la Administración de Justicia -por ejemplo, conciliaciones-, lo que contribuiría a evitar aglomeraciones y aliviaría la necesidad de disponibilidad de salas de vistas«.
El Poder Judicial reconoce que «la reactivación de los asuntos que ya están en marcha y el incremento de la litigiosidad como consecuencia de la crisis sanitaria, económica y social aboca a un escenario en el que no cabe descartar la amenaza del colapso».