Qué es más seguro, ¿salir a comprar o pedir ‘online’?

Salir de casa a comprar es una de las pocas licencias establecidas con el estado de alarma

Salir de casa a comprar es una de las pocas licencias establecidas con el estado de alarma. Aun así, en caso de decidir hacerlo, hay que tomar medidas de prevención para evitar el contagio y propagación del coronavirus (Covid-19).

Seguro que hay muchos que se han planteado si realmente es seguro salir de casa, aunque sea para hacer la compra, o es preferible hacer un pedido online. Ante la duda hay que barajar los pros y contras de ambas prácticas, para que sea uno mismo el que tome la decisión.

Ir a la tienda a hacer la compra implica un mayor contacto con otras personas que han salido de su casa con el mismo objetivo. Esto no quiere decir que el contagio sea seguro, pero hay que extremar las precauciones. Mantener la distancia, ir correctamente equipado con medidas preventivas (guantes o mascarilla) y tener especial cuidado con los materiales utilizados durante la compra (carritos, bolsas, o los propios productos).

El hecho de realizar una compra online con reparto a domicilio no hace que los riesgos desaparezcan. Esta práctica también hay que llevarla a cabo con las medidas de precaución correspondientes.

Una vez que comienza el proceso de producción y distribución de los artículos, las empresas toman todas las medidas preventivas necesarias. Además del protocolo habitual, los trabajadores han adoptado nuevos métodos, como utilizar guantes independientemente del puesto que se ocupe o manipular el producto según las pautas indicadas durante el estado de alarma.

Precauciones a la hora de comprar online Foto: Pixabay

El transporte también está controlado y el producto se desplaza en el interior de una caja. Cuando el repartidor llega al domicilio de la persona que ha hecho el pedido, debe mantener una distancia de seguridad y evitar cualquier tipo de contacto. Por eso, desde las empresas han adoptado una medida para que sus trabajadores hagan entrega del pedido, lo dejen en la puerta y se retiren. En cuanto al pago, lo más recomendable es pagar con tarjeta o de forma online, evitando así el uso de efectivo, ya que es uno de los transportes favoritos del virus.

Cuando el pedido ya ha llegado

Una vez que el pedido ya esté en la puerta, se recoge y abre la bolsa. Antes de tocar los alimentos o productos que hay en el interior es importante volver a lavarse las manos y después meterlos en la nevera. La bolsa o caja que los contenía se tiran a la basura de reciclaje y, otra vez, hay que lavarse las manos. También es recomendable desinfectar las superficies que hayan estado en contacto con las bolsas o cajas que transportaban el pedido. Durante todo el proceso ten en cuenta que debes evitar tocarte la cara, nariz, boca u ojos con las manos. Estarás harto de oírlo, pero es realmente importante.

Hay un grupo de personas que se encuentran en riesgo de contagio (mayores o con distintas patologías). Por eso deberíamos de pensar en ellos antes de saturar las tiendas online: son la prioridad. Los repartidores y trabajadores también se exponen a constantes peligros a la hora de realizar su trabajo.

Ser responsable con las decisiones que se toman no es tarea complicada, solo se necesita un poco de compromiso y solidaridad, y recuerda, #yomequedoencasa.