REDACCIÓN- INSITU DIARIO
Pilar Luque Luna, psicóloga y especialista en neuropsicología, es una cordobesa nacida en Almodovar del Río con gran iniciativa y defensora de su trabajo. En estos momentos sigue formándose y cursa un máster más ligado a la sanidad.
Hace unos días, esta psicóloga, tras todos los acontecimientos que se han ido dando por la aparición del coronavirus en España y de como ella dice «ver cómo mi móvil echaba fuego«, decidió hacer pública su opinión en sus redes sociales. Luque mostró su gran descontento porque no se diesen cuenta en España que los psicólogos son muy importantes y que tanto sanitarios como enfermos necesitan en estos momentos la atención de un experto.
En cuanto a la gestión de la profesión, Luque narra que cuando aparecen los primeros casos de Covid-19 comenzaron a llegarle ofertas de voluntariado para atender tanto a pacientes como a sanitarios, mientras que en el caso de otras ramas de la salud las ofertas eran remuneradas.
La psicóloga expresa que «la sociedad y el Gobierno, que es el que manda, nos tiene en el último eslabón y para nosotros es frustrante». Relata que no se dan cuenta de lo importante que es un psicólogo, tanto para una persona que ha contraído el virus y se encuentra sola, como para sus familiares por el desconocimiento; y también para los sanitarios, que se encuentran en un momento muy duro.
Pilar cuenta que el personal sanitario lo forman muchas personas y destaca que «reconozco que los médicos y enfermeras están haciendo un trabajo inmejorable, pero estos necesitan de otros sanitarios para apoyarse».
Expresa que un psicólogo es importante en la sanidad desde siempre, no solo ahora, y del mismo modo que toda enfermedad física que se produzca en una persona conlleva consecuencias emocionales diversas, «toda persona que esté pasando por un momento delicado de salud por el que tenga que estar ingresada en el hospital, debería tener la oportunidad de hablar con un psicólogo que le ayude para superar la enfermedad».
Respecto a la actualidad y con los enfermos de Covid-19, la psicóloga expone que «creo que somos imprescindibles en su mejoría, porque le podemos ayudar a afrontar la situación de soledad que sienten en el momento del aislamiento». Además, narra que tiene que ser muy duro vivir ese momento en soledad y dice que «es necesaria la ayuda de un especialista para poder enseñarle cómo afrontar de la mejor manera la situación».
Pilar expone que «una actitud positiva ante el problema es el primer paso para poder superarlo» y que «existen diversos estudios científicos realizados con pacientes hospitalizados en los que una actitud positiva puede incluso acortar la estancia de hospitalización». Del mismo modo, explica que son necesarios para los sanitarios que se enfrentan a los pacientes con Covid-19.
Pilar Luque detalla cómo vive la situación en la que se encuentra la sociedad por la aparición del coronavirus y analiza la posición de los psicólogos frente al Covid-19. Expone también los problemas que van apareciendo con el virus, aclarando que no en todas las personas tiene las mismas consecuencias y que el mayor impacto en la sociedad ha sido el miedo al contagio, debido a no saber las probabilidades que tiene una persona a poder contraer el virus.
«Este miedo puede convertirse en una ansiedad que la sociedad no sea capaz de gestionar y provoque insomnio, preocupación por el que pasará, comer muy poco o por el contrario comer más de lo habitual».
La psicóloga destaca que «la ansiedad hay que cortarla en el momento en que se presenta y que mientras unos lo estarán llevando bien, habrá otros que les cueste más estar encerrados en casa, provocando hallarse en un continuo sufrimiento». Dice que «probablemente sea uno de los grandes problemas que se encuentre el ser humano tras el estado de alarma«. También comenta que nadie estaba preparado para una situación de confinamiento y menos aún para no saber cuánto va a durar la situación.
Para poder combatir la ansiedad ante la situación que se vive, Pilar Luque cree que lo más importante es abordarla en el momento, que también es necesario animar a esas personas que lo estén pasando mal e intentar estar ocupado y no estar constantemente pensando en la situación. «Ocupar nuestro tiempo para así ocupar nuestra mente«. Así lo expone esta psicóloga.