Policía Local ha efectuado hoy 29 denuncias y un cierre

Incumplimientos del real decreto

Foto Insitu Diario

Esta mañana la Policía Local de Córdoba ha efectuado 29 denuncias y un cierre. Estas se suman a las 27 que se formularon ayer, siete de ellas en dos fiestas en domicilios de la calle Julio Pellicer. El sábado impuso cuatro denuncias por la mañana y cuatro por la tarde noche, dos de ellas por celebración de fiestas, incumpliendo así el Real Decreto.

A lo largo de la semana pasada, en la mañana de viernes 20 la Policía Local impuso seis denuncias por incumplimiento del real decreto. Durante la mañana del jueves la Policia Local solo puso dos denuncias a dos cafeteras por vender café, sin embargo en la misma tarde del jueves se impusieron 20 denuncias.

Es de mencionar que el viernes ha sido el día que menos intervenciones ha realizado a lo largo de la mañana, aunque por la tarde ha incrementado el número de multas considerablemente, permitiendo de este modo que se lleve a cabo el real decreto y que quienes incumplan las medidas decretadas en el estado de alarma se enfrentan a multas de diversa cuantía, bien sea por deambular por la calle, circular sin justificación o alegar datos falsos. Se han impuesto 17 denuncias y 2 cierres de locales, que suman 47 sanciones que se impusieron entre ayer y hoy en Córdoba la Policía Nacional y la Policía Local a partes iguales, según ha podido comprobar Insitu Diario.

Las patrullas de ambos cuerpos de seguridad han aplicado las sanciones que contempla el decreto, en este caso de 600 euros, en diversas actuaciones que tuvieron lugar en el día de ayer. Los participantes en una fiesta organizada en el Polígono Guadalquivir fueron unos de los amonestados. Un grupo de vecinos se reunió en una de las manzanas para escuchar música y fueron sancionados por los agentes.

En otro momento, en la zona de Carlos III, se sorprendió a tres personas, que portaban mascarillas, que circulaban en un vehículo que, además, no tenía actualizada la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). El conductor pudo seguir su camino mientras los otros dos ocupantes regresaron a casa a pie.

Cabe recordar que el artículo 20 del real decreto contempla que «el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las leyes, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio«, que regula los estados de alarma, excepción y sitio.

También se efectuaron identificaciones a grupos de personas que caminaban juntas por la vía pública. Los agentes acompañaron a estos infractores hasta sus domicilios, además de insistir en que los ciudadanos tienen la obligación de portar documentación.

la Ley de Seguridad Ciudadana considera infracción grave (recogida en el artículo 36.6), castigada con una multa de 601 a 30.000 euros, «la desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones cuando no sean constitutivas de delito», «así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación».

La infracción leve implica el pago de multas de 100 a 600 euros y contempla «la remoción de vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad, aun con carácter preventivo». La infracción muy grave, que supone una sanción de 30.001 a 600.000 euros, consiste en «la realización de conductas u omisiones que produzcan un riesgo o un daño muy grave para la salud de la población» o el incumplimiento «reiterado» de las órdenes de la autoridad o el incumplimiento de estas si comporta daños severos para la salud.