Policía y Guardia Civil alertan de timos para lograr datos personales

    Aconsejan cautela ante mensajes de bancos y ofertas de empleo para elaborar material sanitario

    dos policias en un control
    Foto: RAN

    REDACCIÓN – INSITU DIARIO

    En las últimas 24 horas, los grupos de investigación de ciberdelincuencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detectado principalmente dos correos electrónicos que están siendo enviados de forma masiva con la única finalidad de conseguir datos bancarios y personales, según ha expuesto el comisario José Ángel González, director adjunto operativo de la Policía Nacional.

    En una nota enviada por el Ministerio del Interior destaca que en uno de los casos se está utilizando a una entidad bancaria nacional, mientras que en el segundo phising se está utilizando la imagen de la Agencia Tributaria Española, instando al usuario a descargarse documentos que infectan el ordenador.

    En concreto, el primero de estos timos se refiere a un mensaje de WhatsApp en el que se avisa de que la cuenta corriente ha sido bloqueada temporalmente y para su reactivación de precisa una serie de datos personales a enviar a una dirección virtual concreta.

    Por su parte, el jefe del estado mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, señaló que las unidades especializadas en la lucha contra la ciberdelincuencia analizan diariamente las comunicaciones que les llegan gracias a la colaboración ciudadana y que permiten identificar e investigar posibles fraudes. Puso como ejemplo las campañas de mensajes masivos a través de correo electrónico y Whatsapp en las que se usa como reclamo el reparto de alimentos o dinero por parte de la Organización Mundial de la Salud, la Cruz Roja y el Gobierno. También mensajes SMS que se están enviando, para obtener de forma fraudulenta datos bancarios personales, utilizando el “gancho” de que se ha aprobado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que deben enviar su número de cuenta para poder tramitar la prestación.

    La cuenta de Twitter de la Guardia Civil incluye un listado de los fraudes telemáticos más frecuentes y entre ellos cabe destacar tres:

    Mil y un consejos para “frenar” el Coronavirus (WhatsApp): circulan cientos de mensajes con enlace a una gran variedad de páginas web, donde supuestos “expertos” ofrecen sus recomendaciones y soluciones ante el virus. Mucha atención pues una gran parte de estos mensajes contienen enlaces maliciosos o buscan desinformar. Incluso hay algunos que buscarán una compensación económica o nuestros datos a cambio de ofrecernos su supuesta ayuda.

    Manda “Ayuda” al teléfono/email XXXX (redes sociales): otro tipo de estafa muy común es aprovecharse de la labor de los profesionales sanitarios, pidiendo que colaboremos para agradecer todo su trabajo y esfuerzo. En muchos de estos casos nos pedirán que ingresemos algunos datos personales o incluso que realicemos alguna donación económica. Es una forma de recabar información personal de un gran número de usuarios de golpe. No significa que todas las iniciativas solidarias que circulan por Internet sean un fraude, pero sí habrá que ser cautos y contrastar la información para evitar problemas.

    Ofertas de trabajo fraudulentas: circulan falsas ofertas de empleo para elaborar material sanitario. Aprovechándose de esta difícil situación, los ciberdelincuentes tratarán de hacernos creer que nos encontramos ante una oferta de trabajo real para que compartamos con ellos nuestros datos personales e incluso que realicemos algún pago por adelantado en concepto de envío del material. Ante una oferta de estas características, lo mejor es revisar todos los detalles del anuncio, contrastar la información y si algún detalle nos llama la atención o nos resulta raro, descartar la oferta, especialmente si proviene de un usuario desconocido o sin haberlo solicitado a ningún portal web de ofertas de trabajo.

    El comisario González destacó que «estas actuaciones incívicas e irresponsables no quedan impunes. Ayer (por el sábado) se consiguió identificar a una mujer como la presunta autora de un audio que circuló por redes sociales y que alertaba de la llegada de un autobús con personas infectadas al hospital de Lugo. Este hecho era completamente falso y fue realizado con la única intención de alterar el orden público«.