Un roto para la moda flamenca

La crisis se cose innovando cuando el sector va a sufrir grandes pérdidas durante este año

Desfile moda flamenca Juana Martín
Foto: RAM

Ana María Barbero – INSITU DIARIO

El sector de la moda flamenca, al igual que muchos de los negocios, se ha visto afectado por la pandemia del coronavirus. El Real Decreto emitido hace poco más de dos semanas por el Gobierno español ha hecho bajar la persiana a muchos comercios, entre ellos los de diseñadores y modistas. Además la cancelación de la Feria de Abril de Sevilla y de los desfiles de moda flamenca ha provocado que sus ingresos sean prácticamente nulos este año. ¿Cómo coserá el sector este desgarro?

Foto: RAM

La diseñadora cordobesa de moda Juana Martín es una de esos millones de empresarios que han tenido que paralizar su actividad laboral por seguridad pública. Si bien tenía previsto su desfile anual de moda flamenca para el día 12 de marzo, tuvo que aplazarlo sin conocer cuál será la fecha en que pueda hacerlo. Juana se encontraba en Sevilla promocionando su evento cuando “decidí, con todo lo que conlleva, no subir a las modelos a la pasarela como medida de prevención a la propagación del Covid-19«, afirma Juana. «Además, el día 15 tuve que cerrar el taller y las ventas internacionales que tenía previstas se han paralizado e incluso me han devuelto vestidos. A pesar de ello, en este tipo de situaciones el factor económico pasa a un segundo plano y lo importante es la salud de nuestros seres queridos”.

Ante la cancelación de cualquier evento festivo, el Ayuntamiento de Córdoba comunicó la semana pasada la posibilidad de trasladar la feria al mes de septiembre. Fecha que no contenta a los diseñadores de moda, pues para entonces ya tienen que estar creando las nuevas colecciones que van a presentar a finales de año.

Ahora mismo, ante la imposibilidad de poder acudir a taller para trabajar, a Juana solo le queda pensar cómo continuar con su negocio en activo. Sabe que se va a tener que innovar de nuevo, pero “no sé todavía cómo nos vamos a reinventar porque ahora estoy pensando en el presente. Sin embargo, sé que vamos a transformarnos para adaptarnos a esta nueva situación”. 

Foto: RAM

La cordobesa dice que “una de las ideas que tengo es mandar fotos de mis creaciones a las pasarelas que ya tengo agendadas para no poner en riesgo a nadie y seguir enseñando mi producto”. 

Claudia Alfaro, más conocidas por su blog “entreciriosyvolantes”, especializado en moda flamenca, también se ha visto afectada por el parón que ha provocado la pandemia. “A pesar de que se han suspendido los desfiles de moda, los diseñadores van a saber cómo ajustarse a esta nueva situación«, asegura. «De hecho ya hay marcas que están haciendo sus desfiles online y otros realizan sesiones de fotos para mostrar sus colecciones”. 

La crisis se cose innovando cuando el sector va a sufrir grandes pérdidas durante este año

La bloguera quiso transmitir su apoyo a este sector tan concreto de la moda y el 13 de marzo comenzó una campaña en redes sociales llamada #apoyalamodaflamenca. Con esta iniciativa quiso favorecer a todos los diseñadores, quienes han respondido celebrando eventos desde Instagram, donde cada día ofrecen una actividad diferente, desde patronaje hasta clases de sevillanas.

Desde que inició esta campaña, según afirma, ha recibido cientos de mensaje de seguidores apasionados de los volantes . Claudia afirma que “no sabemos ni cuándo ni dónde, pero nos volveremos a vestir de flamencas”.