Más de 80 jóvenes de Córdoba luchan contra el Covid-19 con su solidaridad

Ofrecen orientación sanitaria y laboral y ayuda en la compra

La solidaridad de los jóvenes cordobeses. Foto: Insitu

Hoy se tacha del calendario un día más de cuarentena y el teléfono vuelve a sonar. Lo que surgió como una idea en un grupo de amigos se ha convertido en la salvación de un amplio colectivo de personas vulnerables ante la nueva crisis del coronavirus (Covid-19).

La Red de Apoyo Mutuo circula por las redes sociales desde el pasado lunes. Esta iniciativa cuenta, a día de hoy, con cerca de un centenar de voluntarios y voluntarias jóvenes con un mismo objetivo, ayudar a las personas mayores y/o más vulnerables ante la crisis sanitaria.

José Gómez Jurado es historiador y uno de los propulsores de esta iniciativa. El joven cuenta a Insitu Diario con asombro la aceptación social por parte de los cordobeses que ha tenido esta iniciativa desde el primer día. «Cuando lanzamos el primer cartel comenzamos a recibir muchas llamadas. Lo que fue una idea para ayudar a las personas mayores a hacer su compra, se ha convertido en en una organización bastante amplia. Ahora ofrecemos orientación sanitaria, de la mano de profesionales sanitarios y orientación laboral, con la colaboración de abogados«.

Este grupo de voluntarios ha diseñado un cartel informativo. En él se pueden ver tres categorías de atención diferente, los números de teléfonos y el o la encargada de cada tema. Orientación sanitaria, orientación laboral y ayuda en la compra de productos de primera necesidad. Desde hace varios días circula por las redes sociales y se espera una máxima difusión para que llegue a todas las personas que puedan necesitar ayuda.

Los teléfonos de Red de Apoyo Mutuo

Aída Gregorio tiene el teléfono cerca de ella por si en cualquier momento alguien la llama solicitando ayuda. Esto se ha convertido ya en una rutina. Es otra de las coordinadoras y voluntarias, partícipes en la creación de esta iniciativa. Aída colabora para que los mayores o personas en riesgo de contagio no se vean obligadas a salir de su casa para hacer la compra. «Entra una llamada, se hacen las preguntas pertinentes al usuario y se pregunta por el grupo de Red de Apoyo Mutuo quién está disponible para acudir a ofrecer ayuda», esa es la metodología, cuenta Aída.

Estos jóvenes de entre 25 y 30 años se han unido dejando de lado ideologías, colores políticos y preocupaciones personales. Una muestra de solidaridad y compromiso que la sociedad cordobesa, por seguro, recordará una vez se de por finalizada la crisis sanitaria.