Nuevas ayudas para el comercio y la artesanía por valor de 11 millones en Córdoba

Las subvenciones llegarán a casi un centenar de profesionales cordobeses de estos sectores

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad  abrirá en junio una convocatoria de ayudas públicas, por valor de once millones de euros, destinada al pequeño comercio y la artesanía para favorecer la modernización de ambos sectores y financiar también las actuaciones necesarias  para afrontar con garantías el desconfinamiento del COVID-19.

Lorena Garrido, directora general de Comercio de la Junta de Andalucía, ha destacado que esta línea de subvenciones se dirige a “favorecer la transformación digital, la modernización y expansión del negocio y el relevo generacional de las pymes comerciales y artesanas” y ha incidido en que, con el fin de minimizar las consecuencias negativas de la paralización de la actividad y de apoyar la recuperación de ambos sectores durante la desescalada, la Consejería ha ampliado los conceptos para acceder a los incentivos, de forma que puedan ser también subvencionables las inversiones relacionadas con el COVID-19.

En referencia al sector del comercio y la artesanía en Córdoba, Ángel Herrador, delegado de Empleo, ha subrayado que  estas nuevas ayudas van a suponer un importante impulso para su reactivación, ya que se trata de un sector que en el caso de Córdoba cuenta con 15.374 empresas que dan empleo a 35.647 personas,  “lo que representa el 32% del ámbito empresarial en la provincia y algo más del 24% del empleo total. Prácticamente 1 de cada 4 trabajadores está empleado en este sector en la provincia”.

Estas ayudas, cofinanciadas con Fondos FEDER, pueden cubrir hasta el 100% de la inversión planteada por la pyme dentro de los importes máximos fijados para cada una de las cuatro modalidades contempladas, que oscilan entre los 6.000 y los 42.000 euros. Además, se podrá anticipar las subvenciones íntegramente cuando la cuantía concedida sea igual o inferior a 6.000 euros. Para los incentivos que superen esa cantidad, el abono anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una vez que el destinatario haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado. De igual modo, el programa posibilita que una misma empresa pueda acceder a las cuatro tipologías de ayudas, pudiendo superar la subvención los 90.000 euros. 

Modalidades e importes de las ayudas

La primera modalidad de incentivos financia proyectos de transformación digital, con los que se persigue mejorar la productividad y competitividad de las pymes comerciales y artesanas a través de las TIC y el comercio electrónico. Estos fondos subvencionarán, por ejemplo, la implantación de soluciones digitales como Terminales de Punto de Venta, sistema de contadores de personas o cartelería digital.

El segundo bloque engloba actuaciones de modernización del negocio con el objetivo de hacerlos más atractivos y captar nuevos clientes. Entre otros proyectos, se sufragarán obras de reforma en el local, así como la renovación de mobiliario.

El tercer grupo se centra en la expansión de los negocios. Se financiará la apertura de un nuevo punto de venta comercial o un nuevo taller artesano, que podrá desarrollar la misma actividad o introducir algún tipo de variantes en su apuesta por diversificar la oferta, ofrecer nuevos servicios o implantar nuevas tendencias. Se considerará también expansión de negocio cuando una empresa que únicamente cuente con tienda online abra un punto de venta físico. Para esta categoría, se prevé una ayuda de hasta 21.000 euros por cada nueva apertura, con un máximo de dos.

La cuarta modalidad pretende favorecer aquellas acciones tendentes a asegurar el relevo generacional y a dar continuidad a pequeñas empresas comerciales o artesanas que, de otro modo, se verían abocadas al cierre debido a la jubilación, la incapacidad permanente, el fallecimiento del titular u otra causa sobrevenida.