El amor en tiempos del coronavirus: ¿Qué pasa con los solteros ahora?

Una de las aplicaciones más utilizadas y conocidas es Tinder con 1.5 millones de citas a la semana

El amor en tiempos del coronavirus Foto: Pixabay

Cualquier excusa es buena para mantener el ancla del afecto y que el barco de los sentimientos no navegue a la deriva durante estos días de confinamiento. Los besos, las caricias y los abrazos nunca habían sido tan mal vistos. Está muy bien pasar la cuarentena en casa con la persona que amas, pero, ¿qué pasa con los solteros?

Ahora que el coronavirus (Covid-19) obliga a estar en casa, las redes sociales se han convertido, aunque ya lo eran, en el escape emocional de muchos. En busca y captura de una entretenida conversación y, por qué no, del amor en tiempos del coronavirus.

Hace pocos meses el mayor miedo de las citas a ciegas por redes sociales era terminar secuestrado o secuestrada. Hoy el simple pensamiento de que podrían rozarte las mejillas con dos besos causa pánico. Las medidas preventivas impuestas por los profesionales sanitarios y el Gobierno tienen mucho que ver.

Una de las aplicaciones más utilizadas y conocidas es Tinder. El número de citas a la semana que surgen en esta app es de 1.5 millones en todo el mundo, según han publicado en sus últimas estadísticas. Esta aplicación de encuentros sentimentales sigue promoviendo el contacto, pero de una forma más segura. En un informativo mensaje anima a sus usuarios a seguir todas las pautas necesarias para evitar la propagación e infección por el Covid-19. Aunque parece una novela de ciencia ficción, poca broma y mucha precaución.

Ahora el tiempo ya no parece que vuela, y es muy habitual encontrar avalanchas de match o mensajes. Las horas libres son las causantes de ello. Dar pie a una nueva conversación puede ser la solución perfecta, durante todo el día, al aburrimiento.

Las aplicaciones de ‘ligoteo’ son la salvación de los solteros en tiempos de Covid-19. Sirven tanto para entretenimiento como para preparar el terreno para cuando esta crisis sanitaria termine. Lo más importante es hacer un uso responsable, con respeto y conciencia, para asegurar abrazos y besos al fin de la cuarentena. Y no olvides, #Quédateencasa.