Viseras en 3D para el personal sanitario de Reina Sofía

    El Imibic se encargará de la recogida, limpieza y colocación de pantallas

    Viseras en 3D creadas por LayertoLayer Foto: LayertoLayer

    Las impresoras 3D y la solidaridad cordobesa se han convertido en la mezcla perfecta estos días. Esta herramienta facilita la producción de mascarillas y viseras de protección desde casa. No basta con tener una máquina de impresión; también hacen falta ganas de ayudar.

    Precisamente, ganas de ayudar es lo que sobra en el grupo CV19 Córdoba Mak3rs. Hace menos de una semana que se ha creado y ya hay más de un centenar de personas, solo en Córdoba, que están trabajando desde sus casas para fabricar material protector.

    Las viseras que se están fabricando son muy similares a las que se utilizan para la poda. Según un mensaje distribuido por redes, el objetivo para este lunes era conseguir producir 1.000 viseras y ya han fabricado esa cantidad; así lo han anunciado en su grupo de Facebook.

    Viseras en 3D creadas por LayertoLayer Foto: Layerto Layer

    Desde la gerencia del hospital Reina Sofía resaltan, en un comunicado, la importancia de esterilizar el producto. «El Ibimic (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica) se encargará de gestionar la recogida del 100% de viseras por la puerta o punto de recogida en toda la provincia, limpieza y esterilización, colocación de pantalla, gomas y reparto a los hospitales2. Estos materiales son muy útiles ya que evitan las salpicaduras de fuidos, protegen de otros factores externos y evita que su portador se toque los ojos o la cara.

    Empresas como LayertoLayer también están participando y colaborando con el grupo CV19 Córdoba Mak3rs para hacer máscaras para los sanitarios de Córdoba. Según publican en sus redes sociales, el ritmo de producción es de 10 máscaras cada cuatro horas. Kids&Robots es otra de las entidades participantes que se han sumado a la iniciativa, ya que «cada pequeño grano cuenta» afirman en sus redes.

    Laura Popa