La agenda cultural de esta semana Córdoba incluye Bonne Mére en la Filmoteca de Andalucía. También, se podrá disfrutar de la exposición Bagdad, un lugar Moderno, ‘Arte Marroquí. Córdoba, 1946’ y Mariano Aguayo 1.961-2023. Como actividades alternativas está el Bus turístico Córdoba, el Cine en Córdoba y en Caballerizas Reales el Espectáculo Ecuestre.
Por otro lado, en la Plaza de Toros el concierto de Hombres G, en la Posada del Portro acoge Al Calor del Flamenco. Además en la Plaza Capuchinos, Camerata HGala, Rafael Aguirre, guitarra, y Alejandro Muñoz, y Antonio Gómez «El Turry».
Asimismo, el Festival de la Guitarra estará durante toda una semana del 6 al 15 de julio. En el Patio de los Naranjos estará el guitarrista José Antonio Rodríguez.
Las actividades llegan a todos los puntos de la provincia y tampoco faltan eventos en los pueblos cordobeses. Como en Castro del Río, acoge el musical de Cenicienta.
¿No sabes qué hacer este fin de semana?
¡Descubre aquí todo lo que puedes hacer esta semana!
Jueves, 6 de julio
BUS TURÍSTICO CÓRDOBA
Fecha | Horario | Precio |
Del 6 al 12 de julio | Todo el día | Reservar desde este link: https://city-sightseeing.com/es/20/cordoba/207/bus-turistico-cordoba |
Una visita a Córdoba no está completa sin un tour en autobús por la ciudad. Deja que City Sightseeing sea tu guía. Te llevaremos a recorrer 24 paradas mientras aprendes hechos interesantes sobre cada rincón gracias a nuestras audio guías multilingües. Hay tantas atracciones turísticas y puntos de interés en Córdoba que puede ser muy estresante querer incluir todo lo que te gusta en poco tiempo. Deja el estrés atrás y sube a nuestros autobuses de dos plantas y techo descubierto.
Antes de Partir
Bus Turístico
- Salidas de Córdoba Panorámica: Los horarios de salida son desde la parada 16 (Puente Romano)
Visitas a pie
Judería-Axerquía
- A las 18:00
- Punto de encuentro: parada 16 línea roja (Puente Romano)
- Duración: 1 hora
- Idiomas: Español e inglés
Tour del Mercado Gourmet
- 13:00 en el bar del Victoria Market (parada 6 de la línea roja). Busque el letrero en el bar.
- Mercado Victoria (bebida incluida)
Horario: 09:30 a 18:00
- Bus Turístico: billete de 24 horas
- Paradas cerca de los principales lugares de interés
- Audioguía en 11 idiomas
- 2 visitas guiadas a pie
Paradas principales
- 1 Alcázar de los Reyes Cristianos
- 2 Mezquita – Catedral
- 5 Palacio de Viana
- 6 Palacio de la Merced – Diputación
- 7 Ayuntamiento – Templo Romano
- 8 Plaza de las Tendillas
- 4 San Basilio
- 5 Puerta de Almodóvar
- 6 Mercado de la Victoria
- 16 Puente Romano
- Folleto gratuito con cupones de descuento para atracciones, museos y restaurantes.
- Crea tu itinerario con 2 rutas en autobús y 27 paradas.
- Billete de Bus Turístico de 24h con paradas ilimitadas y vistas panorámicas de Córdoba.
- Audio guías en 11 lenguas para conocer la historia y la cultura de Córdoba.
Cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la fecha de viaje elegida.


CINE EN CÓRDOBA
Córdoba
Fecha | Horario | Precio |
Del 6 al 12 julio | Consultar | Consultar |
Córdoba
CINES AXION CÓRDOBA | CC El Arcángel: https://www.cinesaxion.com/cine-axion-cordoba/
Cinesur El Tablero: https://www.cinesur.com/es/mk2-cinesur-el-tablero
Guadalquivir cinemas 10 3D: https://www.compraentradas.com/Cine/40/guadalquivir-cinemas-10
Puente Genil
Multicines Puente Genil https://multicinepuentegenil.sacatuentrada.es/
Pozoblanco
Cine Pósito: https://www.sensacine.com/cines/cine/E0859/
Lucena
ARTESIETE LUCENA: https://artesiete.es/Cine/19/Artesiete-Lucena


BAGDAD, UN LUGAR MODERNO (1958-1978)
Casa Árabe en Córdoba
Fotografías de Latif Al Ani
Fecha | Horario | Precio |
Hasta el 14 de julio | De lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 16:30 a 20:00 | Entrada libre |
Reúne casi un centenar de imágenes en blanco y negro de los años 50, 60 y 70 que fueron tomadas por el reconocido arquitecto iraquí Latif Al Ani y que constituyen un testimonio de gran valor de las aspiraciones de modernidad y desarrollo de la capital iraquí a raíz del descubrimiento del petróleo.
La muestra, comisariada por Pedro Azara con la colaboración de Luis García-Delgado, formará parte de la XVIII Bienal de Fotografía de Córdoba.


‘ARTE MARROQUÍ. CÓRDOBA, 1946’
CASA ÁRABE EN CÓRDOBA
Fecha | Horario | Precio |
Hasta el 14 de julio | De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 Fines de semana y festivos cerrado | Consultar |
La Exposición de Arte Marroquí. Córdoba 1946 es una muestra fotográfica sobre el pasado de la ciudad andaluza y las relaciones de amistad hispano-marroquí de la época, acotadas históricamente por la primera etapa de la dictadura del general Franco, el período de postguerra civil española y el Protectorado español de Marruecos.
Las instantáneas, que forman parte del trabajo documental del arquitecto municipal Víctor Escribano Ucelay (entre 1941 y 1978), donadas por la familia al Ayuntamiento de Córdoba y custodiadas por el Archivo Municipal de la ciudad, nos muestran un acontecimiento excepcional: una original extensión de la tradicional Feria de Nuestra Señora de la Salud cordobesa, que bajo el título oficial Exposición de Arte Marroquí, tuvo lugar entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 1946.
La iniciativa, oficialmente promovida por el cronista de la ciudad, José María Rey Díaz, en colaboración con la Real Academia de Córdoba, la comisión de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento y la Alta Comisaría de España en Marruecos (máximo órgano de la administración española en el Protectorado español), tuvo como principal foco de atención un «poblado moro» que imitaba el estilo arquitectónico de una medina marroquí, diseñado por Escribano Ucelay.


MARIANO AGUAYO. 1961-2023
Sala VIMCORSA
Fecha | Horario | Precio |
Hasta el 17 de septiembre | Martes a sábado, de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 | Consultar |
La figura de Mariano Aguayo (Córdoba, 1932) goza de enorme popularidad en Córdoba gracias a su
maestría para el dibujo y a la audacia con la que interpreta los asuntos cinegéticos y taurinos. Es un
gran experto en la caza, asunto que ha representado en infinidad de lienzos y acuarelas, y al que
dedicó más de una veintena de publicaciones de referencia, además de incontables artículos en
Trofeo o en Diario Córdoba. También es un notable aficionado a la tauromaquia. Suyo es, por
ejemplo, el histórico cartel de la corrida benéfica contra el cáncer del Coso de los Califas de 1965;
sin duda, uno de los mejores realizados en España.


ESPECTÁCULO ECUESTRE EN CABALLERIZAS REALES DE CÓRDOBA
Córdoba
Fecha | Horario | Precio |
Del 6 al 8 y 12 julio | 21:00 – 22:00 | 16,50€ |
Disfruta de una experiencia única en un edificio lleno de historia. El caballo andaluz y el flamenco unidos en el centro histórico de la ciudad de Córdoba. La perfección de la doma clásica, doma vaquera y alta escuela, fusionada con el flamenco con una bailaora que acompaña los movimientos del caballo.
Con una duración aproximada de 70 minutos, te mostramos nuestros caballos, creados y nacidos para caminar con el sol, para deslumbrar con su belleza, para asombrar con su elegancia.
Y qué mejor escenario que las Caballerizas Reales de Córdoba, creadas en el siglo XVI para la realización de un sueño.


CENICIENTA EL MUSICAL
Castro del Río TEATRO Cervantes
Fecha | Horario | Precio |
6 y 7 de julio | 21:30 | 3€ |
La escuela Municipal TRASELTELON y su director JL Márquez os traemos un bonito musical realizado con mucha ilusión, cariño y pasión por todos nuestros alumnos. Un musical para toda la familia y con canciones que os sorprenderán!!
CENICIENTA
¡Adéntrate en un mundo mágico donde descubrirás que los sueños se hacen realidad!
Nos vemos el jueves 6 y viernes 7 de JULIO en el Teatro Cervantes De Castro del Rio a las 21:30
Las entradas se comprarán una hora antes en Taquilla!!!


“MEDEA” Y “LA CANCIÓN DE ANDALUCÍA” DE MANOLO SANLÚCAR
Teatro de la Axerquía
Fecha | Horario | Precio |
6 de julio | 22:30 | Entrada por invitación |
Orquesta de Córdoba
Santiago Lara, guitarra
Rocío Luna, cante
Michael Thomas, director musical
Javier Saénz-López coordinador y director coral
El Festival comienza esta edición rindiendo homenaje al maestro de maestros, Manolo Sanlúcar. El guitarrista flamenco Santiago Lara, que durante años lo ha acompañado en sus conciertos, será quien interprete junto a la Orquesta de Córdoba una de sus composiciones más bellas: “Medea”, basada en la tragedia griega de Eurípides, adaptada a la escena andaluza por Miguel Narros, es un encargo del Ballet Nacional de España siendo directora María de Ávila. Pasado el tiempo, Manolo Sanlúcar realiza una versión del ballet para concierto, que es la que presentamos aquí. El programa se completa con “La canción de Andalucía”, con música y letra del maestro, creada al cumplir sus cincuenta años en la profesión.


Viernes, 7 de julio
ÁLVARO TOSCANO
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
7 de julio | 20:30 | 12€ |
La calidad del guitarrista cordobés Álvaro Toscano ha sido demostrada por más de veinte premios internacionales a lo largo de su carrera, incluyendo primeros premios en el 49º Concurso Internacional de Guitarra Fernando Sor (España), 96º Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, Concurso Internacional Ciudad de Guimaraes (Portugal) y Changsha International Guitar Festival (China), entre otros. Además, ha recibido numerosos premios del público que reflejan su increíble habilidad para comunicarse a través de la música. Álvaro Toscano cuenta con un amplio repertorio, tocando música desde el Renacimiento hasta las composiciones más recientes. Ha tocado como solista con importantes orquestas Y ofrecido más de ochenta recitales en lugares de Europa y Estados Unidos.


ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA: «LA CONFLUENCIA»
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
7 de julio | 20:30 | 11€ – 27€ |
LA CONFLUENCIA, es un proyecto que tiene como objetivo la creación coreográfica desde un lenguaje de baile flamenco actual que se alimenta de su pasado y de su raíz y también del arte contemporáneo. Un baile flamenco que es hijo del tiempo que estamos viviendo… Ocho hombres, ocho perfiles muy concretos que a través de la música y el baile encarnarán al flamenco, al campesino, al bolero, al gitano, al bailaor, al cantaor, al pregonero, al majo, al manolo, al esclavo, al converso, al huido, al guitarrista, al barbero, al preflamenco, al montañés, al americano, al andaluz, al hombre… al hombre contemporáneo.


BONNE MÈRE
Filmoteca de Andalucía en Córdoba
Hafsia Herzi. Francia. 2021. 99 min. Color. V.O.S.E.
Fecha | Horario | Precio |
7 de julio | 20:30 | 0,90€ |
Nora, señora de la limpieza que ronda la cincuentena, vela por su pequeña familia en una barriada de los distritos del norte de Marsella. Tras un largo periodo en paro, en una mala noche, su hijo mayor Ellyes comete el error de atracar una estación de servicio. Encarcelado desde hace varios meses, espera su juicio con una mezcla de esperanza e inquietud. Nora hace todo lo posible para que esta espera sea lo menos insoportable posible.


HOMBRES G
Plaza de Toros
Fecha | Horario | Precio |
7 de julio | 21:30 | Consultar |


VIANA A ESCENA
Palacio de Viana
Fecha | Horario | Precio |
7 de julio | Consultar | Consultar |
El Palacio de Viana, además de ser uno de los imprescindibles a visitar en Córdoba, es un maravilloso lugar donde disfrutar de conciertos, actividades y eventos. Con el programa Viana a Escena disfrutarás de cuatro representaciones teatrales en uno de los patios más especiales del palacio: El Patio de las Columnas.


GREGORY PORTER
Teatro La Axerquía
Fecha | Horario | Precio |
7 de julio | 22:30 | 30€ – 40€ |
Conocido por su cálida voz de barítono, Gregory Porter saltó a la fama en la década de 2010 con su estilo de jazz, soul y gospel. Un talentoso cantante de estándares, así como de música soul más contemporánea, Porter se ha ganado comparaciones favorables con sus ídolos Nat King Cole, Donny Hathaway y Stevie Wonder.
Su primera nominación a los premios Grammy fue con su álbum debut, en el año 2010, titulado, Water. Fue nominado al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Después de firmar con la discográfica Blue Note, ganó aún más notoriedad con su tercer álbum, Liquid Spirit, de 2013, que alcanzó el número dos en las listas de jazz y ganó el Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Aunque sus canciones originales son su enfoque principal, Porter a menudo regresa a sus raíces, como en su álbum tributo, en al año 2017, titulado Nat King Cole & Me.
Nacido en Los Ángeles en 1971, Porter creció en Bakersfield, California, donde su madre era ministra. Fue a través de la colección de discos de su madre que cayó bajo el hechizo de Cole, aprendiendo pronto a imitarlo. Además de cantar, también era un atleta talentoso y dejó la escuela secundaria con una beca de fútbol para la Universidad Estatal de San Diego. Sin embargo, después de que una lesión en el hombro descarrilara su carrera deportiva, se mudó a Brooklyn, donde trabajó como chef mientras actuaba en clubes de jazz locales. Fue durante este período que conoció al saxofonista, compositor y pianista Kamau Kenyatta.


Sábado, 8 de julio
LOS BÚHOS DE CÓRDOBA
Centro de visitantes Los Villares
Fecha | Horario | Precio |
8 de julio | 20:00 – 23:00 | Consultar |
«Los Búhos de Córdoba» es una actividad didáctica para conocer los habitantes de la noche. Aprenderemos a reconocer sus sonidos, a observar su comportamiento e incluso, en algunos casos, a poder tocarlos. Para ello realizaremos una ruta a través de los cantos de las distintas rapaces nocturnas que habitan nuestra provincia. Nos aproximaremos silenciosamente hasta visualizarlos (puesto que se trata de animales controlados). El monitor experto explicara las características y curiosidades de cada especie. De esta forma podremos oír y contemplar autillo, mochuelo, búho chico, cárabo, lechuza e incluso el gran búho real. Al finalizar podremos hacernos una fotografía con alguna de las especies citadas.


GUSTAVO SANTAOLALLA
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
8 de julio | 20:30 | 12€ – 30€ |
Gustavo Santaolalla es uno de los más reconocidos músicos argentinos a nivel mundial y galardonado, entre muchos otros premios, con 2 Óscar por las bandas sonoras de “Brokeback Mountain” y “Babel”.
Compositor, productor, multi-instrumentalista, líder de banda, autor, empresario discográfico e historiador, su diversa actividad musical comenzó en los años 60 y todavía continúa.
Ha compuesto bandas sonoras para películas y series como “Amores Perros”, “21 Gramos”, ”Babel” y “Biutiful” (Alejandro González Iñárritu), “Diarios de Motocicleta” y “On the Road” (Walter Salles), “Deadwood” (HBO), “El Cid” (Amazon), “Finch” (Apple tv), “Monsterland” (Hulu), “Narcos Mexico» (Netflix), “El libro de la vida” y “Maya y los Tres” (Jorge Gutierrez) y “La Casa” (Netflix), entre otras.


MANUEL BARRUECO
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
8 de julio | 20:30 | 12€ |
El mítico Manuel Barrueco es reconocido internacionalmente como uno de los guitarristas más importantes de nuestro tiempo. Su arte único ha sido descrito como el de un excelente instrumentista y un músico superior y elegante, que posee un sonido seductor y un lirismo fuera de lo común. Barrueco ha dedicado su carrera a llevar la guitarra a los centros musicales más importantes del mundo. Durante tres décadas de conciertos, en EEUU ha actuado de un extremo al otro del país. Desde Miami con la New World Symphony hasta la Sinfónica de Seattle, y desde el Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles, hasta las salas más importantes de Nueva York; y sus giras internacionales lo han llevado a las más importantes del mundo. Su interés por la música contemporánea y su dedicación a contribuir a la ampliación del repertorio para guitarra, lo ha llevado a colaborar con compositores tan prestigiosos como Steven Stucky, Michael Daugherty, Roberto Sierra, Arvo Pärt, Gabriela Lena Frank, Jonathan Leshnoff, Dmitry Yanov-Yanovsky y Toru Takemitsu.


CÀIRDEAN
Plaza de los Califas
Fecha | Horario | Precio |
8 de julio | 22:00 | Entrada libre hasta completar aforo |
Componentes:
Belén Sánchez, voz y bodhran
Patricia Téllez, voz y bodhran
Jesús Chic, whistle, low whistle y voz
David Sánchez, viola,arpa,redpipe y voz
Ángel Leiva, guitarra acústica
Txeli Sánchez, contrabajo, bajo eléctrico, ubass
José Camacho, teclados, gaita y whistle
Simon Armour, mandolina,violín,banjo y voz
El origen de la formación cordobesa Càirdean se arraiga en la afición de un grupo
de músicos apasionados por la música irlandesa. Las sesiones se celebraban en el
Pony Pisador (un bar de la Fuensanta) donde esta música era muy valorada. Lo
que en Irlanda se conoce como "Sesión" es una reunión informal de músicos
alrededor de unas cervezas y que interpretan, sin ensayos ni arreglos, pero
tampoco improvisando, melodías tradicionales de aquel país. Fruto de estas
sesiones nació Càirdean, un grupo de música formado por aquellos que querían
llegar un paso más lejos y preparar temas propios, arreglos de los temas
tradicionales y tener la oportunidad de experimentar con sonidos que no son
habituales en una session (como los de la batería o el teclado). Càirdean lo
integran músicos de diversa procedencia, tanto en estilo como en formación, y de
edades muy variopintas además, pero que comparten el interés por la música
celta/gallega y, en especial, la irlandesa. Càirdean ha ido adquiriendo un directo
muy potente en el que predominan los temas bailables, aunque siempre se
alternan temas lentos y evocadores de las tierras del norte, de los paisajes verdes
y acantilados.
Influencias: The Bothy Band, Loreena McKennitt, Oysterband, The Chieftains, Luar
Na Lubre.


AL CALOR DEL FLAMENCO
POSADA DEL POTRO
Fecha | Horario | Precio |
8 de julio | 22:00 | Entrada libre hasta completar aforo (desde una hora antes del espectáculo) |
Emi Álvarez (al cante) y Manolo Baena (al toque)


ARIEL ROT & KIKO VENENO
Teatro La Axerquía
Fecha | Horario | Precio |
8 de julio | 22:30 | 25€ – 35€ |
Porque los shows con los que Ariel y Kiko recorrerán España presentando UN PAÍS PARA ESCUCHARLO serán siempre diferentes: en cada ciudad, en cada plaza, en cada pueblo, los invitados serán otros. Sonarán, por supuesto, versiones de los grandes clásicos de los dos protagonistas (“Me estas atrapando otra vez», «Echo de menos» «Dulce condena», «En un mercedes blanco”, “Salta», «Volando voy»…), pero también habrá espacio para los grupos y artistas emergentes locales –que se integrarán al espectáculo–, invitados sorpresa y tiempo para compartir con el público anécdotas, historias y relatos sobre las vivencias de los músicos.
Con Ariel Rot y Kiko Veneno en directo, UN PAÍS PARA ESCUCHARLO, además de escucharlo, habrá que verlo, vivirlo… ¡y contarlo!


Domingo, 9 de julio
MERCADO DE LAS FLORES Y LA ARTESANÍA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
Jardín Botánico
Fecha | Horario | Precio |
9 de julio | 11:00 – 17:00 | Gratuito |


ROSARIO LA TREMENDITA
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
9 de julio | 20:30 | 12€ |
TREMENDA. Principio y Origen, se concibe como un todo que va desde la contemporaneidad a la raíz y desde la raíz a la contemporaneidad. Desde los sintetizadores y el bajo dominante, hacia el cante tradicional y los sonidos desnudos. Desde las letras tradicionales a las contemporáneas y vanguardistas, libres y sin corsé. Un viaje desde hoy hasta ayer, a través de una superficie sonora contemporánea que camina entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental, hasta la tierra y hasta las manos que la buscan. Desde la tradición hacia la innovación, bajo una libertad creadora en constante búsqueda experimental, que parte de su faceta más multiinstrumental. Dos mundos que son uno. Con ello y por ello, la Tremendita viene más tremenda que nunca. Y más pura que la heroína.


CARLOS VARELA
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
9 de julio | 20:30 | 8€ – 21€ |
Carlos Valera es uno de los cantautores más destacados de la Nueva Trova cubana, que ha mantenido una obra de referencia dentro de la historia de la música cubana, con la que ha abordado de una manera crítica, pero al mismo tiempo poética, los conflictos que se viven en su país. Ha acompañado en sus giras a destacados artistas cubanos, como Silvio Rodríguez y su gran amigo Pablo Milanés.
Su último trabajo, ‘El grito Mudo’, hace una denuncia al acoso juvenil, inspirado en la desgarradora historia de Lucía, una joven de 13 años que, cansada de sufrir acoso escolar, expresó en un dibujo cómo se quería suicidar. ‘El grito mudo’ es su noveno álbum, con 12 composiciones creadas desde su mirada universal. Son temas profundos, filosóficos y emocionantes y otros, como ‘El bostezo de la espera’, hacen referencia a los problemas que sufren los cubanos.
Varela es el autor de temas emblemáticos como ‘Habáname’, ‘Muros y Puertas’, ‘Como los peces’, ‘Jalisco Park’ o ‘La Feria de los Tontos’. Algunas de sus canciones han sido interpretadas por grandes músicos, como Jackson Browne, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Miguel Bosé, Rufus Wainwright, Ana Torroja y Pablo Milanés.
Llegó a España en 1994 de la mano de Joaquín Sabina, para grabar en Madrid su disco ‘Como los peces’, un trabajo con el que ganó el Premio Ondas de la Música al Mejor Artista Revelación Latino, en 1995. Ese año, compuso junto a Sabina la canción ‘Tan joven y tan viejo’, para el disco ‘Yo me mi contigo’ y con Serrat grabó un tema para su trabajo ‘Serrat eres único’, junto a conocidos intérpretes españoles.


Lunes, 10 de julio
DIVIÉRTETE EN VERANO
Centro de Educación Vial
Fecha | Horario | Precio |
Hasta el 31 de julio | 10:00 – 13:00 | ENTRADA LIBRE hasta completar aforo |
CAMPUS TECNOLÓGICO
DE 9 A 14 AÑOS
Martes 4 Pilotaje de drones: Experimenta como un piloto de drones.
Martes 11. Impresión en 3D: El limite está en tu imaginación.
Martes 18. Robótica: Prepárate para el futuro.
Martes 25. Robótica: Desarrolla tu lado más creativo.
Lunes 31. Pilotaje de drones: Disfruta a vista de pájaro.
INSCRIPCIÓN EN: https://forms.gle
CAMPUS VIAL, DE INGENIO Y HABILIDADES.
DE 6 A 12 AÑOS
Uso individual (Lunes, martes y miércoles) Sin inscripción previa.
Grupos (Jueves y viernes)Inscripciones: educoscp@hotmail.com
CAMPUS DE EDUCACIÓN EN VALORES Y CREATIVIDAD
DE 6 A 12 AÑOS
Semana 1
Lunes 3 Jugamos en igualdad
Miércoles 5 Con la comida sí se juega
Jueves 6 Pon Ritmo a tu cuerpo
Viernes 7 Educando en valores
Semana 2
Lunes 10 Marionetas recicladas
Miércoles 12 Desayuno saludable
Jueves 13 Botes de sal
Viernes 14 Mini huerto urbano
Semana 3
Lunes 17 El jardín encantado
Miércoles 19 Gymkana en igualdad
Jueves 20 Zumos saludables
Viernes 21 Casitas de pájaros
Semana 4
Lunes 24 Colgantes móviles
Miércoles 26 El cofre de los deseos
Jueves 27 Teatro y creación en igualdad
Viernes 28 Snacks saludables y divertidos
Inscripciones: asociacionaprendiendojuntos@gmail.com
#CórdobaCiudadEducadora


DAVID RUSSELL
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
10 de julio | 20:30 | 12€ |
Ganador del premio GRAMMY por su CD AIRE LATINO en la categoría de mejor solista instrumental de música clásica. Doctorado Honoris Causa en Música por la Universidad de Arizona en Tucson en 2014. Incluido en el Salón de la Fama de la Guitar Foundation of America en 2018. El guitarrista clásico David Russell es reconocido mundialmente por su excelente maestría musical y su arte inspirador, y se ha ganado los más altos elogios tanto del público como de la crítica.


FINAL DEL CONCURSO DE JÓVENES TALENTOS DE GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO
Teatro La Axerquía
Fecha | Horario | Precio |
10 de julio | 20:30 – 22:00 | Gratuito |


SILVIA PÉREZ CRUZ
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
10 de julio | 20:30 | 11€ – 27€ |
“Aterrados
buscan una flor familiar donde guarecerse
y les asusta la inmensidad del campo.”
William Carlos Williams
Empecé a componer este nuevo trabajo el día 21 de marzo de 2020. Lo grabé durante un año en varias
ciudades: Barcelona, Pontós, Madrid, Jerez, Buenos Aires, Coatepec (México)y La Habana . Durante la
creación de “Género imposible” (2020-2022) Elena Córdoba me enseñó este precioso poema de William
Carlos Williams que vertebró ese espectáculo, este disco y mi vida entera. Ordenar la inmensidad flor a
flor.
Cuando tenía 18 años me contaron que un samuray antes de hacerse el harakiri dibujó un haikú en forma
de círculo. Dibujé y guardé durante años este círculo, esta portada; Ese trazo maravilloso simboliza muchas
cosas: el alma, el cuerpo, sin principio, sin fin, equilibrio, sencillez…


CAMERATA GALA, RAFAEL AGUIRRE, GUITARRA y ALEJANDRO MUÑOZ
Plaza Capuchinos
Fecha | Horario | Precio |
10 de julio | 22:00 | Gratuito |
Vinculada desde sus inicios a la Fundación Antonio Gala, reconocido centro de creación artística nivel internacional, la Camerata Gala ha ofrecido más de un centenar de conciertos en los escenarios de la geografía española. Actualmente está considerada por el público y la prensa especializada uno de los conjuntos de referencia gracias a la energía y la calidad de sus interpretaciones. Se incluye en el programa el conocido “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo con la interpretación del guitarrista malagueño Rafael Aguirre, uno de los guitarristas más solicitados a nivel internacional, habiendo recibido 13 Primeros Premios de máxima referencia para su instrumento como en el Concurso Tárrega, y relevantes premios dentro de todas las categorías instrumentales como el Pro Musicis de Nueva York. Ha actuado en 40 países hasta la fecha. Durante esta tempo0rada está realizando una gira por EEUU, actuando en el Carnegie Hall de Nueva York, además de en Boston, Miami y Tucson.


Martes, 11 de julio
GABACHO MAROC
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
11 de julio | 20:30 | 12€ |
Gabacho Maroc se ha presentado en los escenarios de más de 200 festivales en África, Europa, Asia y América del Sur. Su estilo original ha dado mucho de qué hablar a la crítica, quizás quien lo ha resumido muy bien es Patrick Duval, director del Festival Hauts des Garonne (Festival de los Altos de Garonne), quien describe la música de Gabacho Maroc: «El diálogo entre los instrumentos occidentales, orientales y africanos raramente se ha abordado de una manera tan bella. Tomando prestados aspectos de la música del mundo, el jazz y la música tradicional Gnawa, su repertorio es variado, fino y refinado. Este proyecto con horizontes interminables ayuda a revivir el concepto de fusión.”


MARCUS MILLER EUROPEAN TOUR
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
11 de julio | 20:30 | 11€ – 27€ |
Marcus Miller ha sido calificado como uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. En la cima de su carrera durante más de 30 años, ha sido dos veces ganador del premio Grammy (EE. UU.), ganador del premio Edison 2013 a la trayectoria en el jazz (Holanda), ganador del premio Victoire du Jazz 2010 (Francia) y en 2013, fue nombrado Artista por la Paz de la UNESCO. Su sonido de bajo característico se puede escuchar en un catálogo ilimitado de éxitos musicales desde «Just The Two Of Us» de Bill Wither, hasta «Never Too Much» de Luther Vandross, hasta canciones de Chaka Khan, David Sanborn, Herbie Hancock, Eric Clapton, Aretha Franklin, George Benson, Elton John y Bryan Ferry, por nombrar algunos. Con su estilo distintivo, una combinación única de funk, groove, soul y habilidades técnicas puras, Miller ha sido mencionado como uno de los bajistas más importantes del jazz, el R&B, la fusión y el soul. Bass Player Magazine lo incluye en su lista de los diez jazzistas más influyentes de esta generación.


ANTONIO GÓMEZ “EL TURRY«
Plaza Capuchinos
Fecha | Horario | Precio |
11 de julio | 22:00 | Gratuito |
La misa flamenca conjuga la solemnidad religiosa y el fervor flamenco con una mirada intercultural e interreligiosa, recreando de este modo una atmósfera atractiva para todos los amantes del arte, sean creyentes o no, al tiempo que se configura una muestra de espectáculo flamenco especialmente espiritual . Antonio Gómez ‘el Turry’ se fija en la primera de las grabaciones de Misa Flamenca, la de Fernández Latorre y Torregrosa de 1966 y en la de Morente, dándole una visión íntima y actualizada, para componer su ceremonial. Alguno de los temas son de creación propia, basándose en textos de Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o Lope de Vega. La Misa Flamenca del cantaor granadino en concreto se compone de: Kyrie, en forma de caña, con música de José Torregrosa y letra de Fernández de la Torre; Introito, que son unos tangos de Enrique Morente, con letras de Rafael y Lope de Vega; Credo, también de Morente; Sanctus, bulerías del Lebrijano, Luis Peña y Manolo Sanlúcar; Benedictus, de Antonio Gómez ‘el Turry’, con un poema de Santa Teresa de Jesús, también por bulerías; Agnus Dei, una seguiriya de ‘El Turry’, basada asimismo en Santa Teresa; y Salve, de Manuel Font, Enrique Morente y Antonio Gómez ‘el Turry’.


Miércoles, 12 de julio
ANA VIDOVIC
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
12 de julio | 20:30 | 12€ |
Ana Vidovic es una joven y virtuosa guitarrista croata. Nació el 8 de noviembre de 1980 en Karlovac, una provincia cercana a Zagreb, Croacia. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 5 años, inspirada por su hermano Viktor. Con tan sólo trece años se convertiría en la estudiante más joven en asistir a la prestigiosa Academia Nacional Musical en Zagreb, donde fue instruida por el profesor Istvan Romer. La gran reputación de Vidovic en Europa, conllevó a que recibiera una invitación para estudiar en el Conservatorio Peabody en Baltimore, Estados Unidos, graduándose en mayo de 2003.
Vidovic ha ganado un gran número de premios en certámenes internacionales. Entre ellos figuran primeros premios en el Concurso Internacional Albert Augustine, en Bath,Inglaterra; el Concurso Internacional Fernando Sor en Roma, Italia; y el Concurso Internacional de Guitarra Francisco Tárrega en Benicasim, España. Ha conseguido otros primeros premios entrelos que se incluyen el Concurso Eurovisión para Jóvenes Artistas; el premio Enrico Mercatali otorgado por el Centro Guitarrístico Mauro Giuliani en Italia, el Concurso Internacional Printemps de la Guitarra en Bélgica, y la Audición Internacional de Jóvenes Artistas en Nueva York.
Su carrera internacional incluye recitales en Londres, París, Viena, Salzburgo, Roma, Budapest, China, Varsovia, Tel Aviv, Oslo, Copenhague, Toronto, Baltimore, San Francisco,
Knoxville, Houston, Austin, Dallas, St Louis, Yakarta, y Caracas.


ZENET
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
12 de julio | 20:30 | 11€ – 27€ |
En la estación del momento, Zenet experimenta con una nueva paleta de colores, sin dejar de ser el mismo integra la electrónica al servicio de su estilo. De una forma natural, sin sentirse forzada, convive perfectamente con sus referencias del Jazz y el R&B. En la producción musical colabora con Kumar Sublevao Beat; músico cubano con raíces en el Hip Hop, que se encarga de acompañarle en esta aventura.
Dueño de un estilo único y una voz reconocible, como solo son reconocibles los artistas especiales, Zenet hace suyo todos los géneros que aborda. En este nuevo trabajo, que verá la luz el próximo mes de mayo bajo el título “La Estación del momento”, experimenta con una nueva paleta de colores; sin dejar de ser el mismo, integra la electrónica al servicio de su estilo. En este concierto no faltarán sus grandes éxitos acompañado de un elenco de músicos de auténtico lujo.


JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ
Patio de los Naranjos de la Mezquita – Catedral de Córdoba
Fecha | Horario | Precio |
12 de julio | 22:00 | Entrada por invitación |
José Antonio Rodríguez es uno de los pocos compositores de música flamenca con prestigio internacional. A ello hay que añadir sus características de brillante intérprete y profesor. Posee un amplio currículum que le avala como uno de los referentes necesarios en el mundo de la música flamenca. Cuenta en su haber con importantes premios, nueve discos en solitario interpretando sus propias composiciones, «Calahorra», «Callejón de las Flores”, “Manhattan de la frontera”, “La Leyenda”, “Córdoba…en el tiempo”, “Anartista”, “Adíos muchachos…”, “El Guitarrista Azul” y “McCadden Place así como El Dvd en vivo “Córdoba… en el tiempo” grabado en el Gran Teatro de Córdoba. También ha compuesto para Ballet, cine, televisión y vídeo. En esta edición del Festival de la Guitarra y con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso, el maestro cordobés regresa al Festival con su obra El Guitarrista Azul, para guitarra flamenca y Orquesta, donde muestra su lado más impresionista, y que viene a ser la banda sonora de la época azul de Picasso.


Jueves, 13 de julio
COTI
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
13 de julio | 20:30 | 11€ – 27€ |
Cantante, músico, compositor y autor de joyas del rock en hispano.
Se hizo grande en el mundo de la canción por la popularidad y repercusión de sus canciones. Con 11 discos editados como solista y siendo un reconocido productor mundial, Coti tiene entre sus temas más conocidos “Nada fue un error”, “Otra vez”, “Antes que ver el sol”, “Días”, “Canción de Adiós” o “Luz de Día”. En directo suma temas compuestos para otros y artistas grabados en su disco “Lo Dije por boca de otro”: “Dónde están corazón” (Enrique Iglesias), “Andar Conmigo” y “Lento” (Julieta Venegas), “Te quise tanto” (Paulina Rubio) y la conocida “Color Esperanza” (Diego Torres), un himno en todo el planeta.
Ha obtenido galardones de Discos de Oro, Platino y Doble Platino en España, Argentina, Méjico y Colombia. Dos veces ganador de premio Grammy, Premio Ondas en España, Permio Gardel en Argentina y Oye en Méjico, 12 premios ASCAP en USA y número uno en Billboard con varias de sus canciones.
Llega al Festival de la Guitarra de Córdoba con un espectáculo diferente en el que mezcla su concierto con banda eléctrica y el trío de cuerda que le acompaña en su espectáculo Cercanías y Confidencias. Sin duda en este concierto se podrá disfrutar del artista en todas sus facetas.


JUAN GÓMEZ ‘CHICUELO’
Teatro Góngora
Fecha | Horario | Precio |
13 de julio | 20:30 | 12€ |
El toque puro de ‘Chicuelo’, la delicada batería de David Gómez y el virtuoso violoncelo de Martín Meléndez envuelven el baile de Karen Lugo que, a su vez, arroja nuevas formas bailando sobre el más mínimo susurro. Sin cante, cajón o palmas, el repertorio de Caminos está hecho de historias con ritmos flamencos. Desde una nana a un homenaje a Djiango Reinhart, las alegrías se transforman con el violoncelo de Meléndez y las bulerías con la batería de Gómez. El espectáculo une frescura, fuerza y arte, y lo transmite con la misma naturalidad que la conexión que se produce encima el escenario entre los cuatro artistas.
Juan Gómez ‘Chicuelo’ es uno de los guitarristas más relevantes del panorama actual del flamenco y, al mismo tiempo, uno de los compositores más prolíficos e interesantes de las últimas
generaciones.
Como guitarrista, ha acompañado a cantaores como Enrique Morente, Miguel Poveda, Duquende, Mayte Martín, Rancapino, Chano Lobato, José Mercé, El Cigala, Potito, Carmen Linares. También ha trabajado con músicos de jazz como Chano Domínguez, Carles Benavent, Jorge Pardo, Jordi Bonell, Raynald Colom, etc., y ha colaborado con la pianista clásica Maria Joâo Pires.


Viernes, 14 de julio
ISRAEL FERNÁNDEZ
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
14 de julio | 20:30 | 11€ – 27€ |
La tradición y la vanguardia están presentes en “Pura Sangre”, título del concierto del joven cantaor Israel Fernández, su obra más personal. Un trabajo introspectivo en el que Israel descubre su manera de sentir y relacionarse con su universo más cercano: la familia, la cultura gitana, el amor, la naturaleza, los valores humanos y su yo más profundo. Israel compone cada una de las letras y melodías que conforman los cantes. Lo hace desde esa base firme y amplia en registros que hereda de la tradición y a la que aporta la creatividad con la que lleva deslumbrando al mundo del flamenco, tanto en sus grabaciones como en sus directos. Le acompaña en este proyecto el jerezano “Diego del Morao”, uno de los guitarristas más influyentes en la actualidad. Carisma, talento y frescura caracterizan a esta pareja icónica en el ámbito del flamenco.


LORI MEYERS + LOS ENEMIGOS
Teatro La Axerquía
Fecha | Horario | Precio |
14 de julio | 22:00 | 30€ – 40€ |
LORI MEYERS
Grupo esencial del pop independiente español de las tres últimas décadas, Lori Meyers esgrime en sus conciertos un repertorio en el que solo hay espacio para himnos que, con el tiempo, han trascendido entre generaciones. Su directo es una auténtica demostración de poderío escénico y comunión con su fiel público, en el que repasan algunas de las canciones-estandarte que atesora su amplia discografía, que ya cuenta con siete álbumes.
LOS ENEMIGOS
Con «Bestieza» (2020), su último álbum hasta la fecha, Los Enemigos volvieron a confirmar esa condición de grupo en permanente estado de gracia, ajeno a cualquier capricho coyuntural o al dictado de las modas. El cuarteto madrileño lleva casi cuatro decenios colocando alto el rasero del mejor rock de guitarras en castellano. Y en sus conciertos, gozosa conjunción de extrema lucidez lírica y voltaica precisión musical, no hay tregua: todas las canciones que interpretan –ya sean recientes o con solera– ya son hitos de nuestra cultura popular.


Sábado, 15 de julio
SUSANA BACA
Gran Teatro
Fecha | Horario | Precio |
15 de julio | 20:30 | 8€ – 21€ |
Palabras Urgentes
Llegar a los 79 años de edad, es tomar el tiempo en tus manos, es ya no pensar en la complacencia de agradar al otro, sino pensar en lo que amas y decirlo sin contemplaciones… A los 79 años se mira el mundo con otra luz y es esto, lo que contiene este disco.
La selección de las 10 canciones que están grabadas, casi todas, premonitoriamente a este tiempo doloroso que vive nuestra humanidad, junta la música que hay en mí desde mis raíces, con las palabras urgentes, este álbum es una verdad madurada y acariciada.
En este disco, mezclo la esperanza y la denuncia, con los músicos, hacemos que nuestros sonidos sean la música de siempre, pero nueva. Este disco es la renovación musical de una tradición, pero entendida con el corazón de todos los que participaron con todo su talento.
Palabras Urgentes, son muchas verdades. Michael League en la producción musical, hace que este disco tenga propuestas y desafíos. Mi espíritu pone lo demás.
Ojalá que la gente que escuche este disco, sienta el amor a la vida y también el amor a la verdad de vivir.


ARDE BOGOTÁ + LEÓN BENAVENTE
Teatro La Axerquía
Fecha | Horario | Precio |
15 de julio | 22:00 | 25€ – 30€ |
ARDE BOGOTÁ
Tras recibir varios reconocimientos en su primer trabajo llamado La Noche ( Sony Music 2021), transmitiendo los claroscuros de sus aspiraciones y decepciones generacionales con un espectacular imaginario de vinilos agotados, permanencia en listas destacadas, seguidores entusiastas y salas de conciertos desbordadas por todo el territorio Español, Arde Bogotá presenta ahora una declaración de intenciones donde solo ellos conocen los límites con un nuevo disco y un nuevo show de directo.
El viaje comenzó con su todopoderoso “Antiaéreo”, que les hizo pisar fuerte y entrar sin miramientos en el ojo del huracán y llamar la atención de la Industria musical nacional. El Tiempo y la Actitud ( Sony Music 2020) , EP de cinco temas, fue el inicio de su aventura, una colección de canciones, producidas en periodo de confinamiento, por el productor y guitarrista, Lalo GV, y un concepto, que se mueve desde la seducción a la rabia, pasando por la irreverencia y las declaraciones de amor.


Recursos gráficos:
RAM
IMAE
Teleagenda
Archivo de Medios