Jueves, 14 de abril
‘DE LA PIEDRA AL DRON’
Archivo Histórico Provincial de Córdoba.
C/ Pompeyos, 6.
Organizada por el Grupo HUM128 Meridies con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Universidad de Córdoba y de la Facultad de Filosofía y Letras, cuenta con el respaldo de la Delegación en Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y del Archivo Histórico Provincial de la ciudad, y con la colaboración del Instituto Andaluz de los Castillos y de los Ayuntamientos en cuyos términos se sitúan los edificios (Aguilar de la Frontera, Baena, Belalcázar, Belmez, Hornachuelos, Montemayor y Priego de Córdoba).
Hasta el 20 de abril
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h.


GUSTAV THÖRLICHEN
Hasta el 17 Abril 2022
ESPACIO GALA
Fundación Antonio Gala Para Jóvenes Creadores.
C/ Ambrosio de Morales, 20
Exposición de la obra del pintor y fotógrafo Gustav Thörlichen (Hamburgo, Alemania, 1906-Alhaurín el Grande, Málaga, 1986), quien vivió sus últimos años en esa localidad malagueña, a la que donó toda su obra a su fallecimiento.
Thörlichen comenzó en el mundo del arte bajo la influencia de las vanguardias rusas, y se exilió a Argentina huyendo del nazismo, y allí comenzó una larga carrera como fotógrafo. Ese país fue el eje vertebrador de su obra: desarrolló una gran amistad con Jorge Luis Borges, Salvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo, entre otros.


‘RETROSPECTIVA’
Hasta el 20 Abr. 2022
Palacio de la Merced.
Diputación de Córdoba.
Plaza de Colón
EXPOSICIÓN DE PINTURA
JULIA HIDALGO
Horario: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.
Sábados, domingos y festivos, 10:00 a 14:00 h.


‘AURELIA NAVARRO, LA POÉTICA DE LA INTIMIDAD’
Hasta el 17 Abr. 2022
Museo de Bellas Artes de Córdoba.
SALA III
Plaza del Potro.
La exposición Aurelia Navarro, la pintora de la intimidad se muestra en Córdoba por la vinculación de la artista con esta ciudad, donde vivió sus últimos años y por su consideración de discípula del pintor cordobés Tomás Muñoz Lucena. Se exhibirán alrededor de 30 pinturas, la mayor parte de las cuales se conservan en las colecciones particulares de familiares de la artista, conformando una muestra de los diferentes registros plásticos y expresivos que definen la sensibilidad creadora de la autora.


SEMANA SANTA DE CÓRDOBA
NAZARENO
SALIDA (17:20)
San Pablo
Diario Córdoba
San Fernando
Entrada C. Oficial (19:30)
Puerta Perdón
Santa Iglesia rntprirai
Salida C. Oficial (20:40)
San Fernando
Capitulares
Arroyo San Andrés
ENTRADA (23:00)
CARIDAD
SALIDA (17:00)
Diario Córdoba
Pza. Corredera
Don Rodrigo
Romero Barros
Entrada C. Oficial (19:49)
Triunfo
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (20:59)
San Fernando
Compás de S. Francisco
ENTRADA (22:15)
CAÍDO
SALIDA (17:05)
Pza. Lagunilla
Enrique Redel
San Pablo
Diario Córdoba
San Fernando
Entrada C. Oficial (20:16)
Triunfo
Santa Iglesia Catedral
Salida C. Oficial (21:26)
Cardenal González
San Fernando
Alfaros
Conde de Priego
ENTRADA (0:45)
SAGRADA CENA
SALIDA (18:00)
Avda. de Guerrita
Gran Vía Parque
Previsión
Avda. Conde Vallellano
Campo Santos Mártires
Entrada C. Oficial (21:10)
Puerta Perdón
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (22:20)
Pza. del Triunfo
Doctor Fleming
Avda. del Aeropuerto
Previsión
Avda. de Guerrita
ENTRADA (01:30)
ANGUSTIAS
SALIDA (18:45)
Muñoz Capilla
Fernán Pérez de Oliva
Escultor Juan de Mesa
Lineros
Paseo de la Ribera
Entrada C. Oficial (21:45)
Torrijos
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (22:55)
San Fernando
Alfaros
Enrique Redel
San Agustín
ENTRADA (2:05)
CRISTO DE GRACIA
SALIDA (19:05)
María Auxiliadora
Ronda de Andujar
Alfonso XII
Don Rodrigo
Enrique Romero de Torres
Entrada C. Oficial (22:12)
Puerta Perdón
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (23:22)
San Fernando
Diario Córdoba
San Pablo
Sta. María de Gracia
María Auxiliadora
ENTRADA (02:45)



LOS PATIOS DE CÓRDOBA EN JUEVES SANTO
DE 20:00 A 00:00 h.
🌺 C/ Aceite, 8
🌺 C/ Pedro Verdugo, 8
🌺 Plaza de San Rafael, 7
🌺 C/ Pozanco, 6
🌺 C/ Mariano amaya, 4
🌺 C/ Zarco, 13
🌺 C/ Zarco, 15
🌺 C/ Pastora, 2
🌺 C/ Guzmanas, 7
🌺 C/ San Juan de Palomares, 11


Viernes, 15 de abril
SEMANA SANTA DE CÓRDOBA
BUENA MUERTE (Madrugada)
Salida (0:00)│Bulevar Gran Capitán│Lope de Hoces│P. López Obrero│Entrada C. Oficial (02:10) │Puerta Perdón│Santa Iglesia Catedral│Salida C. Oficial (03:20)│Blanco Belmonte│Pza. Emilio Luque│Bulevar Gran Capitán│Entrada (05:20)
VÍA CRUCIS HERMANDAD DE LA CARIDAD (Mañana del Viernes)
Salida (11:00)│Pta. Sta. Catalina│Cardenal Herrero│Ángel de Saavedra│Duque de Hornachuelos│Cuesta Luján│Entrada(14:00 h.)
LA SOLEDAD
SALIDA (16:45)
S. Fco. de Sales
Pza Magdalena
Alfonso XII
Lineros
Entrada C. Oficial (20:10)
Torrijos
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (21:20)
Cardenal González
San Fernando
San Pablo
Sta. María de Gracia
Mª Auxiliadora
ENTRADA (00:30)
EXPIRACIÓN
SALIDA (18:30)
Fernando Colón
San Fernando
Cardenal González
Entrada C. Oficial (20:32)
Puerta Perdón
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (21:42)
San Fernando
ENTRADA (23:05)
DESCENDIMIENTO
SALIDA (19:40)
Pza. de la Iglesia
Entrada C. Oficial (20:58)
Triunfo
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (22:08)
Cardenal González
Ronda de Isasa
Puente Romano
Torre Calahorra
Sta. Teresa
ENTRADA (1:00)
CONVERSIÓN
SALIDA (17:10)
Ctra. Palma de Río
M.F. Bocanegra
Avda. Manolete
Plaza Costa Sol
Avda. Aeropuerto
Dc. Fleming
Entrada C. Oficial (21:40)
Torrijos
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (22:50)
Doctor Fleming
Avda. Aeropuerto
Camino Sastres
Gran V. Parque
Avda Manolete
Quesada Chacón
Otra. Palma de Río
ENTRADA (3:10)
DOLORES
SALIDA (18:50)
Cardenal Toledo
Capitulares
San Fernando
Pza. del Potro
Cruz del Rastro
Entrada C. Oficial (22:00)
Puerta Perdón
Santa Iglesia Catedral
Salida C.Oficial (23:10)
Agrup. Cofradías
Tendillas
Torres Cabrera
ENTRADA (1:25)


Domingo, 17 de abril
SEMANA SANTA DE CÓRDOBA
RESUCITADO
SALIDA (09:30)
Santa Isabel, Enrique Redel, Realejo, San Pablo, Capitulares, Diario de Córdoba, San Fernando, Cruz del Rastro, Ronda De Isasa, Triunfo, Torrijos, Puerta Perdón, Patio Naranjos, SANTA IGLESIA CATEDRAL, Patio Naranjos, M. González Francés, Cardenal González, San Fernando, Diario Córdoba, Capitulares, Alfaros, Puerta del Rincón, Conde de Priego, Plaza Conde de Priego.
ENTRADA (15:15)



Lunes, 18 de abril
‘UNA MIRADA AL CINE DE MAEL PRODUCCIONES’ Fundación Caja Rural del Sur
CENTRO CULTURAL JOSÉ LUIS GARCÍA PALACIOS.
FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR.
C/ Radio, 1 (entrada por Avda. de la Libertad)
CICLO:
‘UNA MIRADA AL CINE DE MAEL PRODUCCIONES’
Entrada libre hasta completar aforo
PROYECCIÓN
– FRAY JUAN DE LA CRUZ
– LA CHIQUITA PICONERA
19:00 horas
De Miguel Ángel Entrenas


Fray Juan de la Cruz
Duración 36’50 minutos
Dirección: Miguel Ángel Entrenas
Actores: Juan Carlos Villanueva, Ana González Wals Bartolomé García (como Tostado) Rafa Montero (como Maldonado) Paco Montero (como Doria) Antonio Dios (como Fray Pedro).
Guionistas:Juan Carlos Villanueva, Miguel Ángel Entrenas
Fotografía y Producción: Rafa Portillo
Sonido directo: Benito y Jesús Herrera
Post-producción Ariel Cordovero
Ambientación: Trápala, Adelaida Vera
Música Original: Javier Sáenz-López Buñuel
Intérpretes: Coro Ziryab y Ensemble Fabordón (cuarteto de cuerda con instr S XVI)


La Chiquita Piconera.
María Teresa López empezó como modelo de Julio Romero de Torres cuando apenas era una niña. La estrecha moral de la época contribuyó a que circulara todo tipo de calumnias acerca de su relación amorosa con el pintor. María Teresa López fue una víctima inocente, y La Chiquita Piconera acabó pasando a la historia como testamento pictórico del pintor más grande que Córdoba ha dado a la humanidad.
Título original: La Chiquita Piconera (2007)
Duración: 27 minutos
Director: Miguel Ángel Entrenas
Música: Rafael Trenas
Productores: Rafael Patiño
Intérpretes/Personajes: Nieves María Castro Ocaña (La Chiquita Piconera), Ricardo Luna (Julio Romero de Torres), Ana González Wats (Francisca Pellicer), Manuel Eloy Moreno (Rafael), Bartolomé García Sánchez (padre de La Chiquita Piconera), Carmen Rodríguez (madre de La Chiquita Piconera), Domingo Torres (El carbonero), Lola Basalto (Mandadera)
Martes, 19 de abril
Noches de Ramadán Córdoba
19:00h
Con motivo de las celebraciones del mes de Ramadán, Casa Árabe organiza, por décimo año consecutivo en Córdoba y Madrid, una programación especial de actividades que se desarrollarán entre el 2 de abril y el 2 de mayo.
Conferencia: “Simbología y misticismo en el islam: un acercamiento a la peregrinación (hajj)”, por Pablo Rojas




GÓNGORA, BRILLANTE OSCURIDAD
Entrada libre hasta completar aforo
Documental-ficción sobre la vida y obra de D. Luis de Góngora y Argote.
Año de producción: 2012.
Director: Miguel Angel Entrenas.
Guión: Carlos Clementson, Miguel Ángel Entrenas.
Versión libre de la obra: «Góngora, sombra y fulgor de un hombre» de Francisco Benítez y Carlos Clementson.
Producción: Miguel Ángel Entrenas, P.C.
Producción ejecutiva: Mª Angeles Toscano, José M Entrenas.
Producción, logística y Habilitación: Antonio Navajas.
Dirección Artística: Álvaro y Estefanía Barrios.
Vestuario: Estefanía Barrios.
Maquillaje y caracterización: Alicia Bravo.
Música: Francis de Haro.
Director fotografía: Gustavo Pérez.
Duración aprox. 52 min Versión: v.o.e. Color.


Miércoles, 20 de abril
Noches de Ramadán Córdoba
19:00h
Con motivo de las celebraciones del mes de Ramadán, Casa Árabe organiza, por décimo año consecutivo en Córdoba y Madrid, una programación especial de actividades que se desarrollarán entre el 2 de abril y el 2 de mayo.
Conferencia: “Vivir y morir en al- Ándalus. Los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba”, por Rafael Varela y Cristina Camacho




INCA GARCILASO, EL MESTIZO
Documental-ficción sobre la vida del primer escritor y poeta iberoamericano, Inca Garcilaso de la Vega, nacido en Cuzco (Perú) que vivió y murió en Córdoba.
19:00 horas.
Coproducción de Perú, EEUU y España.
Título: «Inca Garcilaso, el mestizo»
Dirección: Fátima y Miguel Ángel Entrenas (Perú-EEUU-España 2017)
Productoras: MAEL producciones. Cátedra Intercultural UCO.
Duración: 79 min. 30 seg.
Guión: J.A. Mazzotti y C Clementson.
Intérpretes: Ricardo Luna, Belén Benítez, Trilce Oblitas.
Música: Miguel Linares.


El collar de la paloma, sobre el amor y los amantes
Teatro Góngora
Hora del espectáculo 20:00. Precio de las entradas 6€.
Ibn Hazm de Córdoba nació en 994 y vivió los años más críticos del islam andalusí. Su tiempo presenció la disolución del califato y la formación de las taifas que tenían que acelerar el declive del
poder musulmán a la Península Ibérica. Él es testigo privilegiado de estos acontecimientos, y da fe con una obra enciclopédica, fecunda y rica.


Jueves, 21 de abril
Noches de Ramadán Córdoba
Con motivo de las celebraciones del mes de Ramadán, Casa Árabe organiza, por décimo año consecutivo en Córdoba y Madrid, una programación especial de actividades que se desarrollarán entre el 2 de abril y el 2 de mayo.
19:00h
Taller: “Peines andalusíes”, por SextoMario (ENTRADAS A LA VENTA)




VALLE-INCLÁN Y JULIO ROMERO, UN PINTOR PARA UNA CIUDAD
Entrada libre hasta completar aforo
PROYECCIÓN
19:00 h.
Supuesto encuentro en Córdoba del genial escritor gallego y Julio Romero de Torres donde se repasan los acontecimientos más destacados de su vida y la relación con las modelos del pintor.
Dirección: Fátima y Miguel Ángel Entrenas (España 2019)
Productoras: MAEL producciones.
Duración: 74 minutos aprox.
Guión: Carlos Clementson.
Intérpretes: Ricardo Luna, Bartolomé García, Gonzalo Cortés, Irene Cano, Carmen Fernández, Jesús Jaén, Rafa Montero.
Música: Miguel Linares.


MISSA SOLEMNIS
GRAN TEATRO DE CÓRDOBA – 20:30 h. – Jueves 21 y viernes 22 de abril – 2022
9° CONCIERTO DE ABONO – 252 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN
LUDWIG van BEETHOVEN (1770-1827)
Missa solemnis in re mayor, op. 123 (1823)