Jueves, 24 de Marzo
CULTURA EN RED
En todas las actividades entrada libre hasta completar aforo
Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico
Ayuntamiento de Córdoba
CANCIONES DE PELÍCULA: CLÁSICOS DE CINE – MUSICAL
- Gloria Ariza (dirección, voz y guitarra), José Guitiérrez (batería), Nacho Fernández, Belén Benítez y Federico Vergne.
- Un recorrido por las mejores canciones del cine a través de la música y el teatro.
- Centro Cívico Municipal Fuensanta (Distrito Sureste) – 19:00 h.
XXIV Festival de Música Contemporánea
20:00 h.
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
Entrada libre hasta completar aforo.
S3 Córdoba Ensemble (quinteto de cámara)
María Eugenia Luc, Gabriele Manca, Juan de Dios García y Gerard Grisey



MUJERES GUITARRISTAS
20:30 h.
Diputación de Córdoba. Plaza de Colón
Entrada libre hasta completar aforo.
CONCIERTO DE GUITARRA CLÁSICA
ALEJANDRA MORENO
Es una joven guitarrista mexicana. Sus interpretaciones se caracterizan por una gran expresividad, virtuosismo, y belleza. Su repertorio abarca desde la música europea del siglo XVII, hasta la música latinoamericana del siglo XXI. Ha sido invitada como concertista en importantes festivales de guitarra como el XXXII Festival Internacional de Guitarra en Perú ICPNA, el VI Festival Internacional de Guitarra Zapopan México, y el XLV Festival de Guitarra en Paracho México.


18 CICLO FLAMENCO CRUZCAMPO
21.30 h.
BODEGAS MEZQUITA.
C/ Céspedes, 12
Entrada libre hasta completar aforo.
RECITAL FLAMENCO
CANTE:
JUAN ANTONIO ‘EL CLAUS’ / MOISÉS VARGAS
TOQUE: M. AGUILERA ‘MIGUELÓN’
Presentadores: Juan Ortega, Juan R. Martínez, Paco Pérez y Pepe Moreno.


‘DE LA PIEDRA AL DRON’
Archivo Histórico Provincial de Córdoba.
C/ Pompeyos, 6.
EXPOSICIÓN
Organizada por el Grupo HUM128 Meridies con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Universidad de Córdoba y de la Facultad de Filosofía y Letras, cuenta con el respaldo de la Delegación en Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y del Archivo Histórico Provincial de la ciudad, y con la colaboración del Instituto Andaluz de los Castillos y de los Ayuntamientos en cuyos términos se sitúan los edificios (Aguilar de la Frontera, Baena, Belalcázar, Belmez, Hornachuelos, Montemayor y Priego de Córdoba).
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h.
VISITAS GUIADAS A CASTILLOS DE LA MUESTRA
52 plazas ofertadas en cada viaje
Cada particular podrá solicitar plaza para un máximo de dos personas.
Lugar de salida y llegada del autocar
Glorieta de la media luna, frente al Hotel Eurostars Palace, lateral de Ciudad Jardín. El regreso está previsto para llegar a Córdoba entre las 14 y 15 h.


‘COLORAMA’ @galeriacsalazar
GALERÍA DEL CARDENAL SALAZAR
Facultad de Filosofía y Letras.
Plaza del Cardenal Salazar, 3 – Córdoba.
Hasta el 1 de abril de 2022
CARLOS PÉREZ SIQUIER
Selección de obras del recordado Carlos Pérez Siquier, uno de los nombres referenciales en la fotografía española, Premio Nacional de Fotografía en 2003.
‘Colorama’ está compuesta por una selección de obras de Carlos Pérez Siquier procedentes de los fondos de arte contemporáneo de la Universidad de Córdoba. En ella se muestra la aguda mirada de Pérez Siquier y su capacidad de encontrar unas imágenes casuales que destilan humor, ironía, surrealismo y estética pop, en unas composiciones que evocan situaciones, épocas y símbolos que han quedado definidos como propios en nuestro imaginario colectivo.


‘ENTRE VENDIMIAS Y OLIVARES’
MANUEL BARAHONA
Presenta: Isabela Palacios, resp. Artes Plásticas
Sala Julio Romero de Torres
Horario:
Lunes a sábados, 11:00 a 14:00 y 18:00 a 20:30 h.
Domingos, 11:00 a 14:00 h.
MANUEL BARAHONA
Es andaluz de profunda cepa, cordobés de Puente Genil. Nació en 1948. A los veintiún años ganó una beca para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. A los veintisiete ingresó en la Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. Pronto empezó a ganar premios y a exponer. Y así hasta ahora, transmitiendo a través de su obra un sentimiento y un mensaje claro y puro. Siente y ama su tierra.


GUSTAV THÖRLICHEN
ESPACIO GALA
Fundación Antonio Gala Para Jóvenes Creadores.
C/ Ambrosio de Morales, 20
Del 17 de marzo al 17 de abril de 2022.
Exposición de la obra del pintor y fotógrafo Gustav Thörlichen (Hamburgo, Alemania, 1906-Alhaurín el Grande, Málaga, 1986), quien vivió sus últimos años en esa localidad malagueña, a la que donó toda su obra a su fallecimiento.
Horario:
Lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 h.
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 h.


‘RETROSPECTIVA’
Palacio de la Merced.
Diputación de Córdoba.
Plaza de Colón
EXPOSICIÓN DE PINTURA
Hasta el 20 Abr. 2022
JULIA HIDALGO
Horario: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.
Sábados, domingos y festivos, 10:00 a 14:00 h.


‘LA HABITACIÓN’
Taberna de la Fuenseca.
Sala ‘Emilio Álvarez’
C/ Juan Rufo, s/n.
Del 12 de marzo al 16 de abril de 2022
EXPOSICIÓN
LA HABITACIÓN
ARROYO CEBALLOS
1000 OBRAS DE ARTE Y 1 INSTALACIÓN


‘TIEMPO PARA EL RECUERDO’
AFOCO. Galería Ignacio Barceló.
C/ Alcalde de la Cruz Ceballos, 7. Córdoba
Del 10 de marzo al 9 de mayo de 2022
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
COLECCIÓN JOSÉ F. GÁLVEZ
La colección iniciada en 1.983 reúne más de mil fotografías de muy diferentes conceptos y estilos con técnicas muy variadas, siendo un reflejo de las sucesivas tendencias que se fueron produciendo en Europa y América a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y que utilizaron la fotografía analógica como herramienta de trabajo, sustituida en el siglo XXI por las técnicas digitales y por formatos y modos de impresión de mayor tamaño, lo que permitió su presencia en las galerías de arte.
Horario: Lunes y jueves de 20:00 a 22:00 h.
La entrada es libre hasta completar aforo y se requiere el uso de mascarilla.


Viernes, 25 de marzo
XXIV Festival de Música Contemporánea
Horario: 20:00 h.
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sigma Project Quartet (cuarteto de saxofones)



‘LUCIA DI LAMMERMOOR’
GRAN TEATRO DE CÓRDOBA
Localidades: de 25 a 70€.
20:00 h.
Desde su primera aparición en los escenarios, Lucia di Lammermoor fue considerada la obra maestra de la carrera musical de Donizetti, así como un hito para el melodrama romántico del 800.



ANTOÑITO MOLINA @M100Sala
20:30 h.
SALA M100 Córdoba. Avda. de Chinales, 18.
Entrada anticipada: 15€. en tickentradas.com
Taquilla: 20€
ANTOÑITO MOLINA es un joven cantautor gaditano nacido y criado en Rota. Fundó el conocido dúo “El Tren de los Sueños”, del que formó parte hasta hace pocos años. Tras una clara evolución en su forma de componer y de interpretar sus canciones, decide afrontar su carrera en solitario.


Peña Flamenca Fosforito
21.30 h.
Taberna Beatillas, Plaza Beatillas
RECITAL FLAMENCO
RAFAEL MESA ‘EL GUERRA’ al cante
ANTONIO CONTÍÑEZ a la guitarra
Entrada libre hasta completar aforo


MARWÁN @Hangarcordoba ( Concierto Cancelado)
22:00 h. Avda. de la Libertad, 2.
Entradas:
Anticipadas 20€ + g.g. en enterticket.es
Taquilla: 25€.
EL VIEJO BOXEADOR
El boca a boca y su trabajo incesante como artista independiente fueron los que han llevado a Marwan a ser una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Posteriormente su fichaje por las discográfica Sony y la editorial Planeta, elevaron aún más el nombre de un artista que ya llenaba grandes salas y teatros y vendía libros por decenas de miles.


Sábado, 26 de marzo
VIÑUELA SHOPPING HILL
4ª edición de esta gran celebración de la primavera.
Conciertos, Desfiles de moda, Sorteos y regalos, Gastronomía, Espectáculos de magia, Showcookings, Actuaciones deportivas…
BARRIO DE LA VIÑUELA, Córdoba
- ESCENARIO JESÚS RESCATADO
11:00 Showcooking Toni Requena (Restaurante Puerta Sevilla) - 11:30 Concurso «El mejor salmorejo de la Viñuela». Premios de 3 cheques en compras en el Mercado de Marrubial
- 12:30 Exhibición de swing a cargo de los profesores de Lindy Lovers Swing Córdoba.
Taller de iniciación al Lindy hop (swing)
*no se precisa experiencia previa, apto para todas las edades. - 18:00 Concierto grupo de versiones «Los Tabernícolas»
- 21:00 Desfile de moda local: • Cortés – Telas Vicente – Dandara – La Verdad Confecciones • José Muriel Moda Flamenca Peluquería y maquillaje: Jesús Soler Estilista Música en directo con Olivia AR Violinista Joyas a cargo de Joyería Onix
ESCENARIO VIÑUELA
10:00 SúperAira (Actividades Junior) con Aira Sport 10:30 Kárate (Actividades Junior) con Aira Sport
11:00 Zumba con Aira Sport
12:00 Body Pump con Aira Sport
13:00 Concierto grupo flamenco «En clave de dos»
Perol de convivencia
Espectáculo de magia con Pablo Romón
20:00 Concierto grupo de versiones «Cajón Desastre»
17:30 LLUVIA DE GLOBOS CON PREMIOS
Más de 2.000 globos caerán del cielo ¡con regalos en su interior!
Cosmética, complementos…
Avda. Jesús Rescatado 10 (Sede del CCA Viñuela)
Sorteo traje de flamenca con tus compras
Zona infantil con atracciones.
Increíbles ofertas y descuentos en nuestros establecimientos.
Sorteo de 500€
Con las compras realizadas durante el día.
*Enseña tu ticket de compra en el stand CCA Viñuela ubicado en Avda. Viñuela.


‘USHUAIA’
20:00 h.
Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba.
C/ Blanco Belmonte, 14
Entradas en: giglon.com
Texto de Alberto Conejero en el que nos plantea un mundo poético a través de unos personajes atrapados en su pasado en USHUAIA.
Es fundamentalmente una exploración sobre la persistencia de la culpa y la potencia redentora del amor. En ese paisaje glaciar —»fin del mundo, principio de todo»—, el tiemplo se plegará sobre sí mismo para enfrentarnos a los fantasmas de Europa, nuestros fantasmas…


GRITANDO EN SILENCIO
21.30 h.
SALA AMBIGÚ. Teatro de la Axerquía.
Ticket-consumición 12€ + gastos
En wegow.com y en
Ticket-consumición anticipada en Discos Vitalogy, 4elements y Barbaridad
Tras más de una década de incuestionable carrera, la apuesta por el rock&roll de Gritando en Silencio sigue sin perder un ápice de fuerza. Un rock visceral, sentido y explosivo mano a mano con su público más fiel.


Domingo, 27 de marzo
CARMEN UREÑA
12:00 h.
Posada del Potro.
Entrada libre hasta completar aforo (desde una hora antes del espectáculo)
RECITAL FLAMENCO: CAFÉ CANTANTE
Nace en Córdoba, en el año 1998. Con tan solo 5 años comienza a formarse en materias como la danza clásica y la gimnasia artística, aun sin haberse dado cuenta de su gran afición al Flamenco. Entre los cinco y los ocho años participa en campeonatos de estas materias alzándose con premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el primer premio en el Campeonato andaluz de gimnasia artística.


SUGAR PROYECT
13:30 h.
SALA AMBIGÚ. Teatro de la Axerquía.
Ticket-consumición 8€ incluye la primera cerveza o refrescos y el plato del día
Reservas en ambiguaxerquia@gmail.com
o en Discos Vitalogy
El cuarteto acústico Sugar Project, formado por guitarrista Antonio Padilla, percusionista Fermín Gómez, contrabajista Juan Manuel Rodríguez, vocalista Clara Pastor, surge de la necesidad y el deseo de revitalizar grandes clásicos del pop, rock, soul….., de todas las épocas.


‘LUCIA DI LAMMERMOOR’
GRAN TEATRO DE CÓRDOBA
Localidades: de 25 a 70€.
19:00 h. ÓPERA
Desde su primera aparición en los escenarios, Lucia di Lammermoor fue considerada la obra maestra de la carrera musical de Donizetti, así como un hito para el melodrama romántico del 800.



Jueves, 31 de marzo
LA TRINI, «La cosa está que Trini»
Gran Teatro 31 Mar. | 20:00h. 7 a 18 €
Mucho más que una simple propuesta musical, es el resultado de un intenso y muy premeditado proceso de investigación, deshinibición y maduración profesional y personal, en el que a través del Arte, de La Música, a través de las hermosas letras y bellas melodías de grandes compositores de la música en español, con un muy estudiado y estructurado repertorio de canciones, reirterpretadas todas de una forma única llena de nuevos matices y grandes sorpresas, La Trini, ha decidido explorar desde nuevos horizontes musicales en lo más profundo de su universo emocional para compartirlo abiertamente y dialogar con el público en primera persona sobre sentimientos como el amor, la pasión, la incertidumbre o el desamor.

