Agenda cultural del 25 al 28 de febrero

Una mirada actual a la novela 'Mujercitas' sobre las tablas del Gran Teatro, cine coreano, exposiciones de arte y el concierto de Zenet para el fin de semana del 28 de febrero

actrices durante la representación teatral 'En palabras de Jo... Mujercitas'
'En palabras de Jo... Mujercitas'. Foto: compañía teatral

Jueves, 25 de febrero

Teatro Góngora


‘Recuerdos de nuestra tierra’ | 16:00 | Concierto extraordinario Andalucía

Orquesta de Córdoba
Orquesta de Córdoba Foto: IMAE

Bajo la batuta del director Salvador Vázquez, la Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario con motivo del día de Andalucía en el que rinden homenaje a la comunidad con un repertorio especial. Sobre el escenario se interpretarán las composiciones En la Alhambra (1881), de Tomás Bretón (1850-1923); Adiós a la Alhambra, Cantiga morisca para violín y orquesta (1855), de Jesús de Monasterio (1836-1903); Suite del ballet «Don Lindo de Almería», op. 7 (1936), de Ernesto Halffter (1905-1987) y Sinfonietta (1925).

El precio de las entradas oscila de los 17 a los 23 euros.

Filmoteca de Andalucía


‘The Battle of Jangsari’ | 15:45 | Ciclo de cine coreano


Fotograma de la película 'The Battle of Jangsari'
Un fotograma de la película coreana ‘The Battle of Jangsari’. Foto: filmoteca de Andalucía

Este filme surcoreano de 2019 Recrea la operación ‘Jangsa Marine’, que tuvo lugar durante la Guerra de Korea, en la que 772 soldados de apenas 17 años de edad, y con escaso entrenamiento militar, fueron enviados a sentar las bases de la denominada ‘Incheon Landing Operation’, dirigida por el general MacArthur, y que sería crucial para cambiar el devenir de la guerra contra los comunistas del norte.

La película se retransmite en la sala Val del Omar.

Casa Góngora


Exposición de arte | de 10.30 a 14.30 | Ana Martínez, Pilar Mayorgas y Richard Horn


Hasta el 28 de febrero

Los artistas cordobeses seleccionados de la convocatoria expositiva organizada por Casa Góngora presentan sus proyectos pertenecientes a tres disciplinas bien distintas, el retrato, el paisaje y el bodegón, que desarrollan cada uno en su estilo particular. Ana Martínez propone diez pinturas en las que refleja los paisajes desde una perspectiva emocional y vivencial. Richard Horn se vale del vídeo y el cine para retratar a personas de su entorno en un estilo distinto del canon del retrato clásico y Pilar Mayorgas investiga la naturaleza muerta y la pintura de vanitas a través de 11 obras en soporte fotográfico.

La entrada es gratuita.

Viernes, 26 de febrero

Gran Teatro Córdoba


‘En palabras de Jo… Mujercitas’ de Lola Blasco a partir de Louisa May Alcott| 16:00 |


Pepa Ganboa | España | 110 min.

A partir de escritos de Louisa May Alcott, sus piezas eróticas y dramáticas, Lola Blasco ha puesto el foco en el proceso de escritura que siguió su autora para llevar a cabo la célebre novela que inspiró a tantas autoras de generaciones posteriores como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir o Joyce Carol. La mirada contemporánea está presente. Se trata de una lectura «irónica, entre líneas», en palabras de Lola Blasco, de lo que actualmente se piensa que la joven autora podría haber querido decir. Pepa Gamboa, la directora encargada de poner sobre el escenario las ideas de la dramaturga Lola Blasco, cuenta que se vio «deslumbrada» por la historia de Jo y sus hermanas desde bien pequeña, cuando su madre le regaló el libro a principios de los 70. Décadas después se pregunta emocionada «¿qué hay detrás de mujercitas?» y vierte en el público la opción de ofrecer la respuesta tras esta relectura teatral.

El precio de las entradas oscila de los 11 a los 27 euros.


Jam session en el Jazz Café| de 16:00 a 18:00 | entrada libre


Pese al golpe que ha supuesto par el sector cultural el estadillo de la crisis sanitaria, el garito de referencia para los forofos del jazz en la ciudad continúa con sus sesiones de música en vivo desde la sobremesa hasta las seis de la tarde. Desde el jazz más clásico, hasta el blues o los sonidos fusión más transgresores, los instrumentos del pequeño escenario del oscuro bar no han dejado de sonar.

Filmoteca de Andalucía


‘Under the skin’ | 16:00 | Ciclo de estrenos |


Scarlett Johansson interpreta a una mujer fatal que deambula por las calles de Escocia en busca de hombres solitarios y desconfiados que sufrirán las consecuencias del encuentro en esta  adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber dirigida por Jonathan Glazer.

La película se retransmite en la sala Val del Mar a las 16.00 tanto el viernes 26 como el sábado 27.

Un fotograma de la película 'Under the skin', con la actriz Scarlett Johansson
Scarlett Johansson en ‘Under the Skin’. Foto: filmoteca de Andalucía

Sábado, 27 de febrero

Gran Teatro


Zenet en concierto | 16:00 | 100 minutos |


El músico Zenet en una foto promocional
El artista Zenet. Foto: Agustin Escamez

Este músico multidisciplinar, asiduo a la mezcla de estilos como el jazz, el swing, la música cubana o la copla, hace un repaso a su repertorio más conocido y pone el broche de oro a la tarde de sábado con los temas que, en gran medida, van a formar parte de su disco ‘Zenetianos’, que se publica este mes de marzo.

El precio de las entradas oscila de los 10 a los 24 euros.

Taberna Bolero (Montilla)


Alfonso Ariza, del trazo a la materia | exposición de arte

Con motivo del centenario del nacimiento del artista Rambleño Alfonso Ariza, la taberna Bolero expone seis de sus dibujos originales en grafito y tinta sobre cartulina, así como una de sus obras pictóricas, realizada en técnica mixta sobre lienzo. Desde los años 50 hasta los 70, Ariza se consolidó como el artista plástico más comprometido con la investigación en su campo y mantuvo su reconocimiento hasta el año de su muerte, en 1989, cuando su legado pasó a formar parte del Ayuntamiento Rambleño, junto con su residencia de nacimiento, ahora convertida en museo.

La excusa perfecta para disfrutar del tapeo en un entorno artístico e histórico se encuentra en la calle Fuente Álamo, número 9, hasta el 28 de febrero.

Cartel promocional exposición Alfonso Ariza
Alfonso Ariza: ‘Del trazo a la materia’. Foto: taberna Bolero

Exposiciones

‘Otro Sol’, de la artista Lidia Sancho| Fundación Antonio Gala


La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores tuvo entre sus muros a la artista plástica Lidia Sancho, quien en el transcurso de su residencia artística ahondó en su nueva etapa creativa con unos trabajos que ahora se exponen en su lugar de nacimiento. En la muestra, vigente hasta el 30 de abril, se percibe la experimentación de la artista con el color y el espacio. Las obras, de una potencia abrumadora, funcionan como ventanas a una nueva dimensión pictórica en la que el croma es objeto y tema. 

‘Modelos transicionales’ | C3A


Nieto Sobejano Arquitectos y la agrupación MP & MP Rosado, ‘Superflex’, llevan a cabo una reflexión sobre la propia noción de maqueta y modelo, de arquitectura, representación y función, como ámbito de investigación en su desempeño cotidiano. El resultado son unas obras expuestas en los espacios anexos a los estudios para artistas en residencia y los talleres. Se trata de obras que diluyen la nítida frontera entre lo útil (el boceto) y el fin en sí mismo (la obra de arte).

El horario de visitas es de 11.00 a 22.00 horas de martes a sábados

Domingo, 28 de febrero

Rectorado de la UCO


‘Suroscopia’ | toda la jornada | Certamen audiovisual universitario


La Universidad de Córdoba plantea un festival audiovisual con las producciones que, desde 2011, han llevado a cabo los creadores de la red de las universidades públicas españolas y latinoamericanas invitadas a este proyecto. La Universidad quiere plantear esta iniciativa como un espacio de aprendizaje, una plataforma de difusión, una experiencia creativa.

‘Las mujeres de Goya’ | Palacio de Viana


Exposición 'Las mujeres de Goya'
Exposición ‘Las mujeres de Goya’

Fondos artísticos de la Diputación de Córdoba, la Fundación Rafael Botí y la Fundación Cajasur. Murales, pinturas, esculturas, dibujos y fotografías de 37 artistas cordobeses contemporáneos. Esta muestra está compuesta por tres partes, ‘Abstracciones’, ‘Universos Femeninos/Visiones de Córdoba’ y ‘Paisaje y mundo rural’.

Horario: De lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas

Los Conjuntos arqueológicos celebran el día de Andalucía


Medinat Al Zahara, | 13:30 |Medinat Al Zahra, museos de Bellas Artes y Arqueológico


imagen promocional del día de Andalucía
El patrimonio histórico cordobés celebra el día de Andalucía. Foto: Junta de Andalucía

Con motivo del día de Andalucía, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico quiere poner en valor la diversidad del patrimonio cultural cordobés con una serie de actividades organizadas en Medinat Al Zahra, el museo de Bellas Artes y el museo arqueológico. El grupo musical ‘Mudéjar’ ofrecerá un concierto en el entorno de Medinat Al Zahra; el museo de Bellas Artes acogerá una actuación flamenca inspirada en Julio Romero de Torres y el museo arqueológico organiza la exposición ‘El Tesoro de la Amarguilla’ junto con un taller de exvotos íberos en el que se darán a conocer de primera mano algunas de las piezas expuestas en el museo. Se trata de una efeméride, gratuita, que pretende poner en valor la diversidad cultural de la identidad andaluza y su rico pasado, y la unión entre pasado, presente y futuro de una tierra por la que han pasado multitud de pueblos que han dejado su huella a lo largo de la Historia.