Viernes, 4 de marzo
EXPOSICIONES EN CÓRDOBA
ESPACIO NEO CÓRDOBA
Casa de la Juventud. Ayuntamiento de Córdoba
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Hasta el 31 de marzo de 2022.
Horario: Lunes a domingo, de 8:30 a 20:30 h.
ÁLVARO SADAS
Álvaro pretende mostrar a través de su obra un sentimiento colectivo que hemos compartido bajo las circunstancias que nos ha tocado vivir en este tiempo de pandemia. Su obra fotográfica se inspira en la obra pictórica de Edward Hopper.


‘UN MUNDO DE RETALES’
CASA ÁRABE EN CÓRDOBA.
C/ Samuel de los Santos Gener, 9
EXPOSICIÓN
Hasta el 31 de marzo de 2022
Obras de: Amina Agueznay, asmaa al-issa, Christine Gedeon y Filwa Nazer.
Comisaria María Gómez López.
Organizada con la colaboración de Hafez Gallery.
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 h.
Fines de semana y festivos cerrado.


ARTE CONTRA EL DESCONCIERTO
FUNDACIÓN PROVINCIAL DE ARTES PLÁSTICAS
RAFAEL BOTÍ
C/ Manríquez, 5. Córdoba
Una indagación de 28 artistas de Córdoba sobre la capacidad de la creación para dar respuesta a las preocupaciones de nuestro tiempo.
Inauguración: Jueves 10 de febrero – 19:00 h.
Horario: martes a sábados, de 10:00 a 20:30 h.
Domingos y festivos, 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado


CICLO JÓVENES INTÉRPRETES
20.00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
ANDRÉS PALAO ORTEGA. Piano


PERRATE / ÁRBOL
20:30 h.
Caja Negra. C3A.
Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.
Entrada libre.
CONCIERTO
MIGUEL MARÍN Y TOMÁS DE PERRATE
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presenta el proyecto “Perrate/Árbol”, de Tomás de Perrate y Miguel Marín Aka Árbol, en el que se adentran en un mundo de bandas sonoras imaginarias desde el Flamenco y la Experimentación.


Sábado, 5 de marzo
‘UN CUENTO CHINO’
ESPACIO GALA
Fundación Antonio Gala Para Jóvenes Creadores.
C/ Ambrosio de Morales, 20
Del 27 de enero de 2022 al 7 de marzo de 2022.
EXPOSICIÓN
JUAN VIDA
Juan Vida, pintor y diseñador gráfico nacido en Granada en 1955, realizó su primera exposición individual en 1968, en el Centro Artístico y Literario de Granada y, desde 2001, es Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. En 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas. Su obra ha recibido numerosos premios y distinciones. Ha participado en diversas exhibiciones internacionales de arte, y ha realizado varias exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos.
Horario:
Lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 h.
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 h.


JUAN BEATRIZ, lectura poética
12:00 h.
FUNDACIÓN ANTONIO GALA.
Calle Ambrosio de Morales, 20, Córdoba
Entrada libre hasta completar aforo.
El escritor Juan de Beatriz regresa a la Fundación Antonio Gala, donde fue residente durante el curso 2020-2021, para realizar una lectura poética el sábado 5 de marzo a las 12:00 horas. Juan de Beatriz ha publicado su libro Cantar qué -un libro que terminó en la Fundación Antonio Gala- con la editorial Pre-Textos tras ganar el XXI Premio de Poesía Emilio Prados, que convoca el Centro Generación del 27 de la Diputación de Málaga.


ANTONIO BUJALANCE
Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Plaza del Potro.
Hasta el 27 de marzo de 2022
EXPOSICIÓN
El Museo de Bellas Artes de Córdoba ofrece una nueva exposición de dibujos en su Sala I de Dibujos y Estampas. Se trata de la muestra denominada DONACIÓN ANTONIO BUJALANCE: ENTRE LA NATURALEZA Y LA POESÍA, que ofrece al público 29 dibujos donados por el autor al Museo en el año 2017.


CARNAVAL DE CÓRDOBA
CARNAVAL
EN LOS BARRIOS
13:30 h.
Santa Cruz, Trassierra, Alcolea, Cerro Muriano, El Higuerón y Villarrubia
AGRUPACIONES
EN LA CALLE
20:00 h.
Plaza de la Corredera
y Plaza de las Cañas



‘EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA’
20:00 h.
GRAN TEATRO DE CÓRDOBA
Localidades: de 10 a 24€.
BALLET
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
Mujeres, Danzas y Bailes en tiempos de Federico García
Aquí se explora, se fija y se da esplendor a las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver, tentar, atisbar, comprobar a lo largo de su vida y en su muerte misma. Están, obviamente, las danzas en las que participó, con Antonia Mercé, La Argentina, o con Encarnación López, La Argentinita, pero también aquellos bailes que se le escaparon, la Carmen Amaya a la que su amigo Buñuel dio un papel en el cine o Martha Graham, apenas una sombra en su viaje a Nueva York y que, de alguna manera, le incluye en su Deep song (Cante jondo).


JODIDAS PERO CONTENTAS
TEATROAVANTI. Sábado 5 de marzo
Sesiones: 21:00 h. C/ María Auxiliadora, s/n.
La obra es una reflexión divertida sobre la complejidad de ser mujer, de lo exigente y mil veces contradictorio del rol femenino. De la lata que da eso de tratar de ser una mujer perfecta, ser una «superguoman», donde se da por hecho que ya tenemos que saber cómo serlo por el simple hecho de haber nacido mujeres y cómo en realidad, estamos totalmente perdidas, y salimos del paso lo mejor
que podemos, que ya es mucho.
ENTRADAS: 8,80€ en entradium.com
Taquilla: 10€.


Domingo, 6 de marzo
REBELDES CON CAUSA
12:00 h.
TEATRO AVANTI. C/ María Auxiliadora, s/n.
PÚBLICO FAMILIAR
EFIMERA ESCENA
“Rebeldes con causa” es una pieza unipersonal infantil y familiar donde la protagonista hace un viaje por el tiempo y el espacio para contar la historia de cinco mujeres: J.K. Rowling (autora de Harry Potter), Alicia Alonso (bailarina cubana), Marie Curie (científica francesa) Grace O’Malley (pirata), Joan Jett (rockera). Mujeres que superaron barreras, rebelándose contra los prejuicios que existían en las épocas en que vivieron.


TRASTEANDO CON LA GUITARRA FLAMENCA 2022
12:00 h.
POSADA DEL POTRO. #CFFosforito
Entrada libre hasta completar el aforo (desde una hora antes del espectáculo)
RECITAL DE GUITARRA FLAMENCA
DAVID DE ARAHAL
Comienza a tocar a la edad de 10 años en la escuela de música de su localidad. Ha recibido clases y consejos de maestros como Manolo Sanlúcar, Víctor Monge Serranito, Rafael Riqueni, Paco Cepero, Gerardo Núñez, Tomatito, David Cerreduela, José Luis Balao, José Antonio Rodríguez o Antonio Rey entre otros. Actualmente sigue estudiando en el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba.


CARNAVAL DE CÓRDOBA
QUEMA DEL DIOS MOMO
12:30 h.
Plaza de la Corredera



Lunes, 7 de marzo
SEMANA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Exposiciones: Del lunes 7 al viernes 11 de marzo.
– Ilustraciones de Sonia Pulido. Premio Nacional de Ilustración 2020.
– Novedades bibliográficas de Literatura Infantil y Juvenil.
Actividades abiertas, en horario de tarde:
– Lunes, 7 de marzo, 19:00 h.
Rocío Curto: Charla sobre el libro ‘Calladita no eres más bonita’, de Nuria Prieto
– Martes, 8 de marzo de 17:30 a 19:00 h.
Sara Moreno Valcárcel: ‘Otras formas de leer y de hacer lectores’
– Jueves, 10 de marzo de 17:30 a 19:00 h.
Teresa Corchete: ‘Disfrutar en casa y crecer leyendo’
Encuentros con autoras
Actividades concertadas con centros educativos durante las mañanas: 11:30 a 13:00 h.
Lunes, 7 de marzo: M.ª Isabel Molina Llorente
Dirigido a 1º y 2º de la ESO.
Martes, 8 de marzo: Carmen García Iglesias.
Dirigido a los alumnos de segundo ciclo de primaria: 3º y 4º.
Miércoles, 9 de marzo: Pilar Lozano Carbayo.
Dirigido a segundo o tercer ciclo de primaria (desde 3º a 6º)
Jueves, 10 de marzo: Teresa Corchete.
Dirigido a último año de infantil y 1º/2º de primaria.
Viernes, 11 de marzo: Chiki Fabregat.
Dirigido a los alumnos de 2º y 3º de ESO.


Martes, 8 de marzo
CONTARLO PARA NO OLVIDAR
Teatro Góngora. 8 Mar. 20:00h, 12 €
Un día, Maruja Torres y Mónica G. Prieto empezaron a hablar de todo lo que las une: las dos son periodistas, aunque de distintas generaciones (Maruja nació en 1943, en Barcelona, y Mónica en 1974, en Badajoz), y trotamundos -o trota submundos-, ambas están especializadas en información internacional y corresponsalía de guerra, una de las variantes más extremas del Periodismo, donde la jefa queda lejos y en la que hay que saber hablar de todo, porque el trabajo no es temático sino geográfico.
Fotos: IMAE
Miércoles, 9 de marzo
MARUJA
Teatro Góngora. 9 Mar. 20:00h, 12€
Maruja retrata a una mujer víctima de la idea de que su único valor posible reside en su rol social de hija, esposa y madre. Es téticamente nos evoca y cita a Antonietta, inolvidable persona je femenino de Una jornada particular. Una mujer resignada y vencida que, en esta pieza de teatro, que se debate entre el grotesco de una tragicomedia delirante y el realismo mágico que propone el director, tomará su venganza, imaginaria o real, y se convertirá, con profundo sarcasmo, en una asesina de mos quitos, ratas, torturadores y verdugos.
Fotos: IMAE
Jueves, 10 de marzo
LAS MORTERO
Teatro Góngora. 10 Mar. 20:00h, 12 €
Una comedia sobre la búsqueda de nuestro espacio.
Una celebración del amor, del autoamor radical .
Buscamos dentro de nuestra singularidad, lo universal. Lo que nos une por encima de las particularidades, las dudas, nuestras vidas, el recuerdo de las abuelas, los hogares, los cuerpos.
El lenguaje de la fiesta permite reclamar, gritar que queremos acabar con la exigencia de lo imposible para con nuestros cuerpos. Una verbena de la diversidad, una fiesta donde acabamos con referentes dañinos y caducos.


BACH EN FAMILIA
TEMPORADA DE ABONO, y lo celebra con sus hijos compositores
GRAN TEATRO DE CÓRDOBA – 20:30 h.


Director invitada y solista de clave: JOHANNA SOLLER