Viernes, 1 de abril
EXPOSICIONES EN CÓRDOBA
‘ARCADIA’
Hasta el 8 de abril
SALA DE EXPOSICIONES COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA.
Calle Morería, 5
OBRAS DE AMALIA PARRA
Horario: lunes a jueves, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19.30 horas.
Viernes, de 9:00 a 14:00 horas.


‘DE LA PIEDRA AL DRON’
Hasta el 20 Abr.
Archivo Histórico Provincial de Córdoba.
C/ Pompeyos, 6.
EXPOSICIÓN
Organizada por el Grupo HUM128 Meridies con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Universidad de Córdoba y de la Facultad de Filosofía y Letras, cuenta con el respaldo de la Delegación en Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y del Archivo Histórico Provincial de la ciudad, y con la colaboración del Instituto Andaluz de los Castillos y de los Ayuntamientos en cuyos términos se sitúan los edificios (Aguilar de la Frontera, Baena, Belalcázar, Belmez, Hornachuelos, Montemayor y Priego de Córdoba).
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h.
Castillo de Dos Hermanas, Montemayor.
Guiada por Manuel Rodríguez Gutiérrez, arqueólogo responsable de la última campaña de excavación. Salida 10 h. Gratuita. Financiada por el Ayuntamiento de Montemayor.


‘ENTRE VENDIMIAS Y OLIVARES’
Horario:
Lunes a sábados, 11:00 a 14:00 y 18:00 a 20:30 h.
Domingos, 11:00 a 14:00 h.
MANUEL BARAHONA
Es andaluz de profunda cepa, cordobés de Puente Genil. Nació en 1948. A los veintiún años ganó una beca para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. A los veintisiete ingresó en la Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. Pronto empezó a ganar premios y a exponer. Y así hasta ahora, transmitiendo a través de su obra un sentimiento y un mensaje claro y puro. Siente y ama su tierra. Está con las raíces profundamente hundidas en las tierras de nuestro sur.


GUSTAV THÖRLICHEN @fundacionagala
ESPACIO GALA
Fundación Antonio Gala Para Jóvenes Creadores.
C/ Ambrosio de Morales, 20
Exposición de la obra del pintor y fotógrafo Gustav Thörlichen (Hamburgo, Alemania, 1906-Alhaurín el Grande, Málaga, 1986), quien vivió sus últimos años en esa localidad malagueña, a la que donó toda su obra a su fallecimiento.
Thörlichen comenzó en el mundo del arte bajo la influencia de las vanguardias rusas, y se exilió a Argentina huyendo del nazismo, y allí comenzó una larga carrera como fotógrafo. Ese país fue el eje vertebrador de su obra: desarrolló una gran amistad con Jorge Luis Borges, Salvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo, entre otros.
Horario:
Lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 h.
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 h.


‘RETROSPECTIVA’
Palacio de la Merced.
Diputación de Córdoba.
Plaza de Colón
EXPOSICIÓN DE PINTURA
JULIA HIDALGO
Horario: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h.
Sábados, domingos y festivos, 10:00 a 14:00 h.


‘COLORAMA’ @galeriacsalazar
Hasta el 1 Abril 2022
GALERÍA DEL CARDENAL SALAZAR
Facultad de Filosofía y Letras.
Plaza del Cardenal Salazar, 3 – Córdoba.
CARLOS PÉREZ SIQUIER
Selección de obras del recordado Carlos Pérez Siquier, uno de los nombres referenciales en la fotografía española, Premio Nacional de Fotografía en 2003.
‘Colorama’ está compuesta por una selección de obras de Carlos Pérez Siquier procedentes de los fondos de arte contemporáneo de la Universidad de Córdoba. En ella se muestra la aguda mirada de Pérez Siquier y su capacidad de encontrar unas imágenes casuales que destilan humor, ironía, surrealismo y estética pop, en unas composiciones que evocan situaciones, épocas y símbolos que han quedado definidos como propios en nuestro imaginario colectivo.


‘LA HABITACIÓN’ Taberna de la Fuenseca
Sala ‘Emilio Álvarez’
C/ Juan Rufo, s/n.
Del 12 de marzo al 16 de abril de 2022


39 RALLYE DE SIERRA MORENA
31 de marzo al 2 de abril de 2022



LOS PAZOS DE ULLOA
Gran Teatro. 20:00h, 11 a 27 €
Reparto: Ariana Martínez, Marcial Álvarez, Pere Ponce, Francesc Galcerán, Esther Isla, David Huertas
En el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Secuencia 3 presenta la adaptación teatral de Los Pazos de Ulloa, en versión de Eduardo Galán y bajo la dirección de Helena Pimenta.
Considerada por muchos como una de las mayores novelas españolas del siglo XIX, y sin duda la referencia principal dentro de la amplísima bibliografía de Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa habla tanto de la vida rural en Galicia como de la nobleza venida a menos.
Fotos: IMAE
LOVING MENDELSSHON
Teatro Góngora. 20:00h,10 €
En el 175 Aniversario del fallecimiento de Félix Mendelssohn Bartholdy, la formación cordobesa propone un maridaje que, inmersos en el espíritu del Sturm und Drang -en su contínua y abigarrada evolución- concita y opone piezas con una fuerte conexión narrativa.
Al homenajeado, se unen dos autores españoles: Juan Crisóstomo Arriaga, coetáneo, y una de las figuras emergentes de la composición española actual, el cordobés Óscar Prados Sillero. Se completa, así, una triangulación a través del tiempo y el espacio para enfocar y disfrutar el legado del autor alemán.
Componentes:
Luis Rubén Gallardo Lorenzo (Violín I)
Encarnación Almansa Pérez (Violín II)
Juan Ayuso Jiménez (Viola)
Rodrigo García Simón (Violonchelo)


XXIV Festival de Música Contemporánea @cultura_cordoba
Horario: 20:00 h.
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
Entrada libre hasta completar aforo.
Synergein Project (trío de percusión)


‘LA CANCIÓN DEL OLVIDO’
20:30 h.
REAL CÍRCULO DE LA AMISTAD
C/ Alfonso XIII, 14
Entradas:
Anticipadas, 18€ mientrada.net. Taquilla: 21€
ZARZUELA
La canción del olvido es una zarzuela en un acto y cuatro cuadros que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el día 1 de Marzo de 1918. Sus libretistas fueron Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, y la música de José Serrano.


CRISTIAN DE MORET
21:00 h.
SALA HANGAR Córdoba.
Avda. de la Libertad, 2.
Entradas:
ANTICIPADA 12€ + gg. Taquilla: 15€.
Venta online: wegow.com
Cristian de Moret continúa surcando nuevos caminos dentro del arte flamenco.
Este artista onubense afincado en Sevilla, amante de la profundidad y el compromiso con la música y su imprescindible mensaje integrador para los pueblos, ha facturado un primer trabajo en solitario, «Supernova», que ha sido elegido como uno de los 50 mejores discos del año por “El País”, dejando perplejos tanto a los aficionados al flamenco como a los que no lo son tanto, gracias a la mezcla de su conocimiento real del flamenco junto a una variopintas influencias musicales.


TOMASITO
21.30 h.
SALA AMBIGÚ. Teatro de la Axerquía.
Venta anticipada discos Vitalogy, 4Elements y Bar Barbaridad.
Venta anticipada online en Wegow.com: 18€ + gastos
Taquilla: 22€.
Tomasito entiende lo puro como una búsqueda de la esencia de su forma de ser, en desnudar la música y simplificar el sonido. El juego de Tomasito con lo puro hace énfasis en la libertad creativa de un artista que se presenta sin adornos y en pequeño formato, jugando con su raíz flamenca, sin dejar de lado su esencia, que incluye una intensa relación con el rock, rap y punk más urbanos.


Sábado, 2 de abril
39 RALLYE DE SIERRA MORENA



LA COSTURERITA VALIENTE
Programación @TEATROAVANTI
19:00 h. C/ María Auxiliadora, s/n.
PÚBLICO FAMILIAR
XAROP TEATRE
Una Costurerita valiente que acabó con siete de un solo golpe y decidió que el mundo tenía que conocer su proeza, así empezó a viajar. La gente decía que eran siete elefantes, siete monstruos……. Al verla como poderosa guerrera le encargaron liberar la región de un gigante y un terrible unicornio que atemorizaba a sus habitantes. A cambio, recibiría una fortuna y otras cosas por descubrir. Ella con su inteligencia, superará los retos, consiguiendo la mejor de las recompensas, aunque no fuera la que todos pensaban.


Pregón de Semana Santa
Gran Teatro, 20h.De 4 a 6€


CARMENCITA CALAVERA
21:30 h.
SALA AMBIGÚ. Teatro de la Axerquía.
Ticket-consumición: anticipada 8€ en vivetix.com
Carmencita Calavera es una banda que juega al despiste en su estilo y busca la originalidad en sus letras, con un tono irónico y desenfadado, ácido a veces, que les ha llevado a definirse como Rock Serie B de Frontera, un concepto amplio en el que transitan caminos que van desde lo crudo del punk hasta lo melódico de la copla, dejándose influenciar por sonidos psicodélicos, surferos, fronterizos o abiertamente pop.


Domingo, 3 de abril
NEREA FERNÁNDEZ
12:00 h.
Posada del Potro.
Entrada libre hasta completar aforo (desde una hora antes del espectáculo)
RECITAL FLAMENCO: CAFÉ CANTANTE
A los tres años comenzó a formarse en la escuela de baile “Tacón y Bordón” de María la Chata y Juan Manuel Muñoz “El tomate”, a los ocho años entró en el conservatorio profesional de Danza Luis del Río terminando su carrera con una calificación sobresaliente en el año 2018.
Posteriormente se formó en Sevilla realizando una formación profesional en la escuela de Tamara López y Úrsula López, actual directora del ballet flamenco de Andalucía. Actualmente cursa estudios superiores de pedagogía del baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (Madrid).


EL HECHIZO DEL DRAGÓN
12:00 h.
TEATRO AVANTI. C/ María Auxiliadora, s/n.
PÚBLICO FAMILIAR
LA CARRETA TEATRO
La legendaria historia de un bosque amenazado, un pueblo maldito, un dragón enfadado y un héroe inesperado.
La Carreta Teatro adapta un relato de Antonio Amorós para sumergirse en el universo de los juglares medievales. Nos contarán la historia de un joven héroe que ha de salvar a su pueblo de la maldición de un formidable dragón, el cual ha desatado su furiosa cólera al ver amenazada la supervivencia de su reino natural.


DEBAJO DEL TEJADO
Teatro Góngora, 12h. 6 €
Con varios premios de gran reconocimiento (Premio Fetén 2020 a la mejor autoría, Premio Ateneo de Teatro 2018 a mejor espectáculo infantil…) y recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios, Debajo del Tejado es una apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano, lo que nos sucede día a día, puede ser realmente extraordinario.
Fotos: IMAE
PATO FEO
19:00 h.
TEATRO AVANTI. C/ María Auxiliadora, s/n.
PÚBLICO FAMILIAR
TEATRO ARBOLÉ
El pato, que nace diferente, es rechazado por todos, por los animales de la granja e incluso por sus propios hermanos, solo su madre lo defiende, y no con mucha fe.
El rechazo se convierte en acoso y termina en maltrato y en fracaso.


Concierto Extraordinario de Cuaresma
Gran Teatro. 20h, 5€
Banda del Maestro Tejera
En el Gran Teatro de Córdoba, se celebrará de nuevo el tradicional Concierto de Cuaresma organizado por la Agrupación de Cofradías. En esta ocasión , la Banda del Maestro Tejera, de Sevilla, interpretará un repertorio netamente cordobés con alusiones a nuevos compositores y a algún que otro aniversario. Asimismo, el Coro Cantabile intervendrá en alguna de las marchas en un conjunto inédito entre ambas formaciones.


Jueves, 7 de abril
LA SULTANA ROSSA
GRAN TEATRO DE CÓRDOBA – 20:30 h.
8º CONCIERTO DE ABONO
MARIA ANTONIA WALPURGIS DE BAVIERA (1724-1780) Obertura «Talestri» (1760)
JOSEPH HAYDN (1732-1809) Sinfonía N° 63 en do mayor, «La Roxelane» (1781)
ANTONIN DVORÁK (1841-1904) Sinfonía n° 5 en fa mayor, op. 76 (1875)

