LAURA GARCÍA – REDUCCIÓN INSITU 10:00
Pasamos a la fase 2 y los gimnasios pueden abrir al 30 %. ¿Cómo está procediendo Aira Sport?
Todavía no vamos a abrir nosotros. Las medidas impuestas para esta fase pueden llevarse a cabo en lugares más pequeños, dedicados a entrenamientos personales, o centros de alto de rendimiento, pero no a una instalacion de multiservicio.
¿Sabéis con precisión las condiciones en las que abriréis?
-Me encantaría poder contestar de forma precisa… Pero lo cierto es que la información nos llega a cuentagotas. Es difícil dibujar un escenario sin saber los criterios concretos que nos van a aplicar. A medida que lugares como Balares vayan pasando a fases más avanzadas, podremos ver cómo proceden y hacernos una idea de lo que será nuestro negocio.


¿Cómo reaccionó Aira Sport a la entrada del estado de alarma?
-El 13 de marzo, viernes, fue el útimo día que prestamos servicio. Ya a lo largo de esa semana estábamos muy pendientes de la evolución de la pandemia e intuíamos lo que iba a pasar. Decidimos dejar de prestar el servicio, mandamos un comunicado a nuestros socios para tranquilizarlos y decirles que las cuotas se quedaban congeladas el tiempo ques estuviéramos cerrados y que luego compensaríamos los días no disfrutados en marzo.
Entendíamos que la situación era suficientemente grave como para seguir prestando el servicio y en un centro deportivo, sin medidas de seguridad, el riesgo es muy elevado.
Y para las trabajadores, ¿ha supuesto un perjuicio muy grande?
Yo doy gracias a la empresa porque, si bien es cierto que nos hemos tenido que acoger a un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), la empresa complementó el salario hasta el 100%, lo que indica que esto es un proyecto sólido y eso es una buena señal.
¿Han estado pendientes los socios de la evolución o posible apertura de Aira Sport?
-Sí, sí, mucho. La verdad es que hemos intentado mantenernos en contacto con ellos lo máximo posible, bien vía correo electrónico o incluso por contacto personal con algunos de ellos.
«Estamos trabajando con el objetivo de prestar el servicio lo mas parecido posible a lo que veníamos ofrenciendo antes de la pandemia»
¿Cómo serán las instalaciones deportivas en la nueva normalidad?
Es una de las cosas en las que estamos trabajando. Estamos estableciendo, dentro de la instalación, puestos de entrenamiento específicos que garanticen la seguridad de las personas que están entrenando y la separacion mínima de dos metros. Una de las medidas innovadoras es el desarrollo de una aplicación móvil para reserva online en cualquier zona de la instalación. Ya se ha lanzado este viernes en versión beta, para que los clientes vayan conociendo cómo funciona.


«Es difícil dibujar un escenario futuro sin saber los criterios concretos que nos van a aplicar»
¿Y en la piscina?
-Eso es algo que también estamos estudiando. Se han impuesto las mismas restricciones para piscinas recreativas que para una de entrenamiento. Incluso en una piscina de entrenamiento es mayor, porque al contar con delimitación de calles, se permite solo una persona por calle. La realidad es que es imposible prestar el servicio de club de natación que veníamos prestando, donde los ratios de la federación establecían entre cuatro y diez personas por calle…
«Si, después de esto, tenemos que ofrecer un servicio muy diferente al anterior, no lo haremos»
¿Pueden afectar las reducciones de aforo al número de ingresos del centro y, por consiguiente, a los trabajadores?
-Esperemos que no, estamos trabajando con el objetivo de prestar el servicio lo más parecido posible al que veníamos ofreciendo antes de la pandemia en términos de número de personas. Si tenemos que ofrecer un servicio muy diferente al que veníamos ofreciendo, lo más probable es que no pongamos la instalación en funcionamiento. Nosotros no podemos cambiar nuestro modelo de negocio de un día para otro.