ALEJANDRO MARTÍNEZ CORTÉS – INSITU DIARIO
Este joven escritor cordobés de 33 años comienza su andadura en el mundo de la literatura para narrar sus vivencias, agradecer a la vida todo aquello que le ha dado y servir de linterna para aquellos que no encuentran la luz al final del túnel.
– ¿Cómo surge la idea de publicar un libro?
Empecé a escribir a mis diecisiete o dieciocho años. Me dedicaba a recopilar anécdotas, momentos e historias que había vivido. Escribía sin ningún tipo de sentido más allá que el de preservar esos recuerdos.
Fue durante el confinamiento por el Covid-19 cuando quise poner orden y darle un sentido a todo este caos de reflexiones y pensamientos que llevaba escribiendo durante años.
– ¿Qué título tendrá y qué podremos encontrarnos en él?
El libro se llamará Vuela alto. Se titula igual que una canción de Julio Iglesias que me cantaba mi madre cuando era pequeño y me recordaba que en la vida no debes ser un caminante más, hay que dejar huella, volar lejos y superarnos a diario.
Es un libro que podría definirlo como autobiográfico, donde doy visibilidad al respeto, a la igualdad y la libertad, entre otros temas. Además, quiero dar esperanza a todas las personas que se sientan identificadas con algunas de las situaciones que trato y no encuentran salida.


– ¿Sobre qué te está costando más escribir?
Quizás, lo que más me costó fue escribir sobre mi infancia, las trastadas con mi hermano, los paseos con mi abuelo o sobre las tortas con chocolate. Eran momentos felices escritos en medio de una pandemia mundial, lejos de mi familia. Era una situación angustiosamente inspiradora, que solo alimentaba la idea de volverme a reencontrar con ellos.
– ¿Tienes algún referente a la hora de escribir?
Creo que escribir es una herramienta increíble para conocerse a uno mismo y conocer el mundo. Vuela alto, nació sin más referentes que mis sueños, mis miedos y complejos. Surgió de la necesidad de devolver a la vida todo lo que me ha dado hasta el momento.


– ¿Qué repercusión ha tenido Cruz Roja en tu vida?
No quiero hacer spoiler porque es algo que cuento en el libro, pero, a grandes rasgos, formar parte del voluntariado en Cruz Roja Juventud me enriqueció muchísimo a nivel personal y me ayudó a enfocar mi futuro.
También, en el camino, me dio la oportunidad de conocer a grandes personas, entre ellas a mi mejor amiga María, a quién homenajeo en un capítulo por habérselo ganado a pulso.
– ¿Cómo vas a hacer frente a los costes del libro? ¿Qué harás con el dinero recaudado?
Siento que tengo una deuda, entre comillas, con Cruz Roja. Por eso, por haberme dado tanto, donaré íntegramente todos los beneficios que genere la publicación del libro. Este dinero irá destinado a los diferentes proyectos en los que he trabajado y que tanto me aportaron, porque sigue siendo muy necesaria nuestra ayuda.
A su vez, al no tener una editorial que me respalde, correré personalmente con los costes generados en la edición, impresión y publicación de cada libro.