Talento emergente, moda de autor, emprendimiento e innovación. Regresa la semana de la moda de Andalucía con la XVIII edición de Code 41, referente internacional de la moda andaluza. Una cita que ha arrancado hoy con entrevistas y desfiles, entre otros eventos de la programación que continuará hasta el 9 de noviembre en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

Durante la primera jornada (lunes día 7), se ha comenzado con entrevistas a los participantes de la pasarela focus y una mesa redonda en la que han participado de las marcas Álvaro Calafat, Reveligion, Cherry Massia y Joss Blake. Para finalizar la jornada matinal, los alumnos de Essdm pondrán fin a su etapa formativa con un desfile que será su primera puesta en escena profesional.

Esta tarde, las firmas Jesús Gutiérrez – Nossclo, Pomeline y Diazar & Julia Brito que forman parte de Isla Bonita Moda, las marcas Siham El Habti y Amina Boussayri procedentes del país invitado, Marruecos, subirán a la pasarela y para finalizar, el talento andaluz consagrado de Joss Blake y Reveligion.

La artesanía como protagonista de la segunda jornada

La segunda jornada tendrá como protagonista a la marca Artesanía Hecha en Andalucía que promociona, protege, mantiene el prestigio y favorece la comercialización de la producción artesana que se realiza en la región. A continuación, un jurado de expertos buscará entre los ocho finalistas del certamen Crea Sevilla Joven 2022 al talento emergente del diseño andaluz. Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar en directo de la creatividad del artista andaluz Little, así como conocer las propuestas de las firmas marroquíes Meriem Belkhayat y Safae Ibrahimi, finalizando con las sanluqueñas Pepa Bravo y Twins.

El miércoles 9 de noviembre se celebrará la jornada de clausura que pondrá el broche a la última edición con la entrevista y desfile de los concursantes de Code 41 Talent, el certamen que premia la creatividad de las futuras promesas de la moda española, y la puesta en escena de los diseños de Carcuí, Delarosa, Alba Rodríguez, Profana, Amine Mrani, Zaz Handmade y Josué Selfa.

La nueva edición destaca por una extensa programación de desfiles y jornadas empresariales que ponen en valor la marca Artesanía Hecha en Andalucía, la labor de difusión y promoción del evento como la principal plataforma para los nuevos emprendedores de moda a través de la celebración de los certámenes Crea Sevilla Joven 2022, Code 41 Talent y el formato Focus, la presencia de marcas consagradas procedentes de todo el país, el espectáculo en directo del artista cordobés Little y la destacada participación de firmas integradas dentro de la iniciativa Isla Bonita Moda y del país invitado, Marruecos.

A la presentación de la Semana de la Moda de Andalucía han asistido el jefe de Servicio de Artesanía de la Junta de Andalucía, Salvador Puentes Otero y la vicecónsul del Reino de Marruecos en Sevilla, Loubna Benomar. También, desde la organización del evento, se ha contado con la participación del director general de Code Eventos, Francisco Valderrama Uceda, y del director de Code 41, Ignacio Gurrea Fernández.

Sanlúcar y su presencia en la Semana de la Moda andaluza

Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía, siempre ha destacado por ser cuna de grandes artistas y por la iniciativa empresarial de sus habitantes. El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Fomento de Empresas, apuesta por la cultura, el emprendimiento y el tejido productivo, y para ello ha puesto en marcha programas como “Diseñadores de Sanlúcar”, gracias al cual, firmas como Ismael Domínguez, María Ávila, Twins Emedos, José Raposo y Pepa Bravo, han conseguido posicionarse como marcas referentes dentro de la industria textil.

Además, gracias a las diferentes actividades de la Capital Española Gastronómica 2022 y el V Centenario de la Circunnavegación desarrolladas dentro de la Semana de la Moda de Andalucía, se han realizado producciones de moda en los establecimientos: El Espejo, El Manicomio (Taberna Ke Arte), Barbiana, Entrebotas y Gozo Slow Food de las firmas participantes, desfiles en el mes marzo y ediciones anteriores, así como, fashion films en Las Covachas, el barco fluvial “La Pepa”, el Palacio Ducal de Medina Sidonia y las Salinas de Bonanza.

Una edición dedicada a Marruecos

La Fundación Tres Culturas colabora en la XVIII Semana de la Moda de Andalucía ofreciendo su sede en Sevilla donde se llevarán a cabo las actividades programadas en esta ciudad. Así mismo, la Fundación con el apoyo indispensable del Gobierno de Marruecos, ha invitado a una selección de 6 seis diseñadores de alta costura que se desplazarán desde Marruecos hasta Sevilla.

Durante los tres días de desfiles, se incluirá siempre un bloque con dos diseñadores de Marruecos: Siham El Habti, Amina Boussayri, Meriem Belkhayat, que presenta su nueva colección, Safae Ibrahimi, Amine Mrani y la firma afincada en Madrid ZAZ Handmade de la diseñadora marroquí residente en España Zahra Lahbabi.

Estos diseñadores ponen de manifiesto la importancia de la prenda única confeccionada con el trabajo de artesanos y maestros de tradiciones como son el bordado y la pasamanería, entre otros. Se trata de un conjunto de diseñadores con amplia experiencia en pasarelas internacionales, que se inspiran en el patrimonio de su propio país, y que manteniendo la tradición, consiguen incorporar la contemporaneidad a sus prendas.

Certamen Sevilla Crea Joven 2022

Los participantes que pasan a la prueba presencial final son: Fossé x Debe (F.D.), SR, Lemes, Loco Soul, MM Marina Martínez, Gona, Castillo y Alba Caro. El certamen de creación artística organizado por el Ayuntamiento de Sevilla se celebrará el martes 8 a las 12.00 horas.

Code 41 Focus

ESSDM, Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores, contará con un espacio dentro de la Semana de la Moda de Andalucía, en el que los alumnos de último curso de Diseño de Moda podrán presentar sus colecciones de fin de estudios en la pasarela Focus. ‘O Mareta, Lucía Bonilla, Marta Cáceres, María Corbacho, María Payán, María Soto y Gloria Lora desfilarán el lunes 7 de noviembre a las 13.00.

Code 41 Talent

Plataforma Jóvenes Emprendedores de Moda de España. Un certamen que premia la creatividad de las futuras promesas de la moda española, entre las que se contará con: Cantia Design, Cerrillo Design, Roots by Macarena Delgado, Alberto Gandolfo, Carmen Garrido, Felipe Gómez, Marisol Gutiérrez, Alexmenorca, Elena Outomuro, ARH – ars suendi y Joaquín Serra. Todos ellos, mostrarán sus propuestas el miércoles 9 de noviembre a las 12:00.

Isla Bonita Moda

Isla Bonita Moda es el programa de promoción, potenciación y apoyo al desarrollo del emprendimiento y consolidación del sector creativo y textil impulsado por el Cabildo Insular de La Palma a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL SAU). Jesús Gutiérrez – Nossclo, Pomeline, Diazar y Julia Brito son las firmas que estarán presentes en la XVIII edición de la Semana de la Moda de Andalucía.