Un escenario de hace más de 2.000 años, donde cultura, tradición, gastronomía, folclore, artesanía se dan la mano para ofrecer al visitante una experiencia única. Solo queda poco más de un mes de trabajo para disfrutar de la nueva edición del Belén Viviente de Torrecampo, uno de los mayores de España. La Peña Cultural Belén Viviente y la implicación e ilusión de más de 300 vecinos transformarán su centro histórico para contar medio centenar de escenas bíblicas. En una superficie de más de 6.200 metros cuadrados, se cita a todo visitante los días 25 y 26 de diciembre para conocer de esta actividad única.

Escenas bíblicas como la Anunciación, Huida a Egipto, el Nacimiento, los Reyes Magos o el Palacio de Herodes

En torno a la Iglesia gótico-mudéjar de San Sebastián, la Ermita de Jesús Nazareno, el Pósito, Casa de la Cárcel, Posada del Moro y nobles fachadas adinteladas, unos 300 torrecampeños participarán como figurantes en escenas bíblicas como la Anunciación, Huida a Egipto, el Nacimiento, los Reyes Magos o el Palacio de Herodes. También se podrá disfrutar de escenas de oficios tradicionales de Torrecampo y la comarca de Los Pedroches como huerta, matanza, zapatería, aneador, carpintería, jaboneras, castañeras, quesería, telar, bordadoras, encajeras y cestería, entre otros muchos. Por supuesto, no faltarán los corrales de ganado y los espacios para aves.

Las calles del centro histórico de Torrecampo será un hervidero de actividad frenética. Ahora, los vecinos ponen todo su empeño en rematar los últimos detalles para la próxima cita navideña que se desarrollará el 25 y 26 de diciembre de las 17:00 a las 22:00. Asimismo, para acceder al Belen Viviente será necesaria la adquisición de la entrada, que cuesta tres euros.

El presidente de la peña cultural, Adrián Pérez, ha destacado la participación desinteresada de centenares de torrecampeños, reconociendo «que gracias a esa gran participación ciudadana, el Belén Viviente de Torrecampo ha llegado a ser lo que es, uno de los mayores Belenes Vivientes de España y un referente de la Navidad en Andalucía». No en vano en la última edición de 2018 (en 2020 no se pudo celebrar a causa de la pandemia) fueron 14.000 personas las que recorrieron esta magna representación navideña.

Igualmente, destacó Pérez, que se trata de un evento donde el relevo generacional y las relaciones intergeneracionales entre las distintas franjas de edad de los habitantes de la localidad, suponen un valor añadido a la representación, garantizando futuras representaciones.