Avaela señala que 257 accidentes laborales diarios en Andalucía durante 2021 prueban que «la prevención no funciona»

Miguel Cruz, quien ha precisado que en la provincia de Córdoba se produjeron el año pasado un total de 9.129 accidente

Operarios colocando toldos

Andalucía registró durante 2021 un total de 93.751 accidentes laborales, es decir «257 al día», y de estos un total de 1.148 fueron accidentes graves, mientras que se produjeron un total de 148 muertes, «casi tres por semana», lo que evidencia que «la prevención no funciona», algo que es trasladable a Córdoba.

Así lo ha destacado este jueves en rueda de prensa en Córdoba el presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (Avaela), Miguel Cruz, quien ha precisado que en la provincia de Córdoba se produjeron el año pasado un total de 9.129 accidentes, «25 al día», y de esta cifra 112 fueron graves, encontrando la muerte en el trabajo 15 personas, mientras que, «en lo que llevamos de 2022 ya se han producido seis muertes».

Cruz ha señalado que estas «cifras insoportables en Andalucía o Córdoba», y también en España, donde se registraron 1.137.523 accidentes laborales en 2021, de los que 4.572 fueron graves y se produjeron 705 muertes, «llevan empeorando desde 2013, primer año de aplicación de la Reforma Laboral unilateral que impuso el PP».

La cuestión, según ha indicado el presidente de Avaela, es que «la seguridad laboral es un derecho que se está conculcando«, ya que «la prevención se percibe como un gasto, cuando debería entenderse como una inversión«, y las causas de la siniestralidad laboral «hay que buscarlas entre las malas condiciones de trabajo» que vienen marcadas por «la precariedad, la temporalidad, la subcontratación, la externalización y los ritmos intensos e inhumanos» de trabajo.

Ello tiene su base, según ha explicado Cruz, en «cómo está estructurado nuestro sistema productivo», pues «prioriza el beneficio económico por encima de la persona y su integridad física, entiende al trabajador como una herramienta más de la producción, de usar y desechar, y le deja al margen de las decisiones claves de la empresa», y además se «obliga a muchos trabajadores a convertirse en empresa para poder trabajar, son los falsos autónomos», y todo ello porque se «subordina la persona a la economía».

Para frenar y revertir las cifras de la siniestralidad laboral Avaela reclama «más y mejor Inspección de Trabajo, ya que tenemos la peor ratio en número de inspectores de trabajo de Europa, con 858 inspectores y 994 subinspectores«, siendo preciso «ampliar medios y competencias a la Fiscalía especializada en siniestralidad laboral, y que entienda de lo civil y no solo de lo penal».

Junto a ello, Avaela pide «una apuesta decidida por la formación en materia de prevención de calidad, pues en la actualidad, en un porcentaje altísimo, esta formación está destinada a cubrir el expediente y, por tanto, no es de buena calidad», siendo también preciso promover «un mercado laboral donde se prime la estabilidad en el trabajo, erradicando la temporalidad y la precariedad», y desarrollar «un trabajo serio en la sensibilización de la población en general».