Ayuntamiento y agentes sociales firman un Plan de Choque de 100 millones

87 millones irán destinados a inversión pública

LAURA GARCÍA- REDACCIÓN INSITU

El Plan de Choque para paliar los efectos del coronavirus plantea dos objetivos: que los cordobeses puedan trabajar en condiciones dignas, y que nadie que se quede atrás, «que aquellos que no consigan encontrar trabajo puedan ser atendidos por parte de las instituciones públicas», ha señalado el alcalde de Córdoba, José María Bellido. Tras semanas de negociación, finalmente UGT, Comisiones Obreras y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), han firmado un protocolo de actuación de forma conjunta con el Ayuntamiento por el que se destinarán alrededor de 100 millones de euros, de los que 20 millones son de nueva financiación.

Alcalde y agentes sociales firmando esta mañana.

El Plan de Choque estará orientado a ayudar a los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, como la hosteleria, el turismo, el transporte y el comercio. También estará destinado a proteger a desempleados de larga duración y colectivos vulnerables, como el de mayores de 50 años, personas que se incorporen por primera vez al mercado laboral, inmigrantes o discapacitados.

Para el sector juvenil, el proyecto plantea un Plan de Empleo Joven dotado de 400.000 euros para la formación profesional a corto y medio plazo. En lo referente a micropymes y empresas de economía social que realizaran ERTES no forzosos y que pretendiesen mantener el mismo número de trabajadores, se activará una línea de subvención de 275.000 euros– en el caso de que el Gobierno permita hacer uso del superávit, esta partida se triplicará-. En este sentido, Bellido ha apelado, de nuevo, a la necesidad de acceder a ese remanente de dinero, que asciende a los 22 millones de euros: «Pido que nos dejen utilizar el ahorro. Los tiempos han cambiado, soy consciente de que esa legislación la redactó el Partido Popular, pero las circunstancias han cambiado. No pido dinero, estoy pidiendo permiso para poder utilizar un dinero que ya tenemos».

En total, cuatro millones de euros irán destinados reactivación de empleo y ayuda a los trabajadores afectados por ERTE– contemplando la congelación de tributos que gravan la actividad económica y la introducción de bonificaciones ligadas al aumento del empleo; dos millones en devolución de tasas por aquellos servicios no prestados por la Administración durante el estado de alarma -veladores, puestos de caracoles, basura, comercio ambulante, instalaciones deportivas-, siete millones, a la red de ayudas y vivienda social; dos millones y medio a asegurar la adopción de medidas sanitarias en el lugar de trabajo y, finalmente, 70 millones para inversión pública a través del Plan Tributario Personalizado. Muchos de estos programas de inversión se llevarán a cabo de forma inmediata, mientras que otros, que requieren cambios administrativos, deberán ir desarrollándose a medida que avance la recuperación. Según Bellido, «las prioridades son la ayuda social y la apertura de centros».

Jose María Bellido e Isabel Albás.

Finalmente, el alcalde ha lanzado un mensaje de ánimo y ha instado a los ciudadanos cordobeses a «echarle una mano a nuestros trabajadores». «Hay que perder cierto miedo y volver a reactivar nuestra ciudad, de eso dependen muchas familias. Pido a los cordobeses que apuesten por su ciudad«, ha señalado.