Blanca Torrent: «La cultura ha sido un salvavidas para los cordobeses durante esta pandemia»

Se pierde por el quejío de una buena guitarra mientras trabaja para que los artistas locales puedan ser profetas en su propia tierra

REDACCIÓN – INSITU DIARIO

Cómplice. Así ha sido la conversación con Blanca Torrent, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Que con risa nerviosa prefiere guardarse sus gustos musicales, pero advierte que le encanta el flamenco y sería imposible elegir a un solo cantaor o guitarrista cordobés.

Insitu Diario

-¿Podría hacer una valoración del ámbito cultural de Córdoba tras el impacto del Covid-19?

_ Desde que comenzó el estado de alarma me he reunido con todo el sector cultural, que es esencial para Córdoba. Esta situación ha dado muy fuerte y sacarlo de esta crisis va a ser duro y difícil, pero seguro que lo conseguimos y además con éxito.

«Llevamos más de 60 días desbordantes intentando reinventarnos, e intentamos también afianzarnos por si esta situación se volviera a presentar en el futuro»

– ¿Existe algún plan de choque por parte de las instituciones para subsanar la pérdida de beneficios?

_ Trabajo en un sector que considero que da un servicio esencial a la ciudadanía y, como tal, desde mi cargo como delegada de cultura, mi trabajo es la defensa de todo el presupuesto que tiene esta delegación y por supuesto trabajar por y para el sector.

En lo que respecta al trabajo que estamos realizando actualmente. Llevamos más de 60 días desbordantes intentando reinventarnos, e intentamos también afianzarnos por si esta situación se presenta en el futuro, no sea uno de los sectores perjudicados.

En cuanto a cómo lo hemos conseguido, el tema digital tiene que predominar y está presente. Lo que hace que tengamos que acostumbrarnos a él. Es verdad que el quejío de una guitarra como se siente en vivo, no se puede sentir en otro medio, pero es tanta la necesidad emocional, espiritual y psíquica que trasmite este arte que, ¿porque no tirar de ese medio virtual, de cercanía streaming? Córdoba es cultura. Córdoba somos todos. Por ello, hemos intentado abrirle un camino al creador para que tenga más cercanía con su delegación y con Córdoba.

-¿La cultura ha sido un salvavidas para los cordobeses en esta pandemia?

_ Por supuesto, ha sido un salvavidas ya no a nivel local sino que también a nivel nacional, puesto que ha sido el primer sector que ha dado un paso al frente y se ha unido con la ciudadanía.

-¿Hay ya una fecha establecida para el primer concierto en Córdoba tras la pandemia?

_ Estamos trabajando en ello (sonríe misteriosa). Sería fácil dar una fecha pero soy una persona muy prudente y cuando vives una situación como la que acabamos de vivir, la prudencia se vuelve exponencial. Decir un día, dar ese aliento y esa alegría de ya tenemos la fecha… ¡vamos a ser precavidos!.

«Me siento enamorada, embrujada por la orquesta de Córdoba«

-Este verano nos encontramos ante una situación atípica, con una agenda cultural en blanco y un exceso de población que permanecerá en Córdoba debido a las restricciones de movilidad, ¿existe algún plan de actuación para satisfacer esa demanda de ocio y cultura en la ciudad?

_ Desde el primer día que comenzó la pandemia empezamos a tener una relación más estrecha aun si cabe con el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), consorcio orquesta de Córdoba, bibliotecas y archivos, nos unimos mucho más internamente para ver qué podíamos hacer. Lo primero que planteé en esas mesas de trabajo es como podíamos amenizar o como podíamos acercar más la cultura a la ciudadanía.

Desde ese primer empuje me siento enamorada, embrujada por la orquesta de Córdoba. Ellos se unen inmediatamente al proyecto. Sus músicos dan ese paso al frente y desde sus casas empiezan a interpretar. Desde ese momento todos estamos trabajando en común para darle a la ciudadanía ese servicio, servicio virtual que puede ser presencial y que va avanzando progresivamente dependiendo de la fase de desescalada en la que nos encontremos. Con la orquesta ya tenemos esos espacios y tenemos ese programa.

Cultura en Red es ese tipo de plan, da esa cercanía que tenemos de la cultura con nuestros barrios. También estamos trabajando desde la delegación, para que en el momento que tengamos esos centros abiertos puedan disfrutarlos. Va a ser un disfrute con un aforo limitado, pero yo creo que tiene que primar y este ayuntamiento y esta delegación tiene que trabajar para proteger la salud de nuestros conciudadanos.

Blanca Torrent. FOTO:RAM

-¿Cuál ha sido el papel del IMAE durante el confinamiento? ¿Se mantuvo un equipo mínimo realizando labores mínimas o se paralizó la actividad?

_ Hemos priorizado en todos los organismos el teletrabajo. Cuando llegas a este cargo te das cuenta del trabajo que se realiza internamente y lo que más puede sorprender es la vida que ha tenido el IMAE. Es brutal: videoconferencias, trabajo técnico… El personal ha seguido trabajando.

Ha sido el organismo que más trabajo ha tenido desde el minuto cero. Cierran sus teatros y toda la reorganización y cancelación de espectáculos, así como comunicarlo a la ciudadanía correctamente ha sido un gran trabajo, el IMAE no ha parado en ningún momento.

Este verano el Festival de la Guitarra cumpliría su 40º aniversario, ¿ Cómo piensan retomar su actividad de difusión ?

_A día de hoy el Festival de la Guitarra está cancelado, creemos que es un evento muy importante para nosotros, tiene una afluencia de público muy potente y nos encontramos con que en la parte formativa los alumnos no podían venir de escuelas internacionales, como también pasa con los artistas internacionales.

Era honrado que ese 40º aniversario tuviera ese esplendor merecido y no podíamos dárselo. Se está trabajando para que haya un guiño al festival, pero tiene que quedar en el guiño y la insinuación, no debemos profundizar. Ese 40º aniversario más uno será lo que se merece Córdoba.

«Me encantaría que el semillero de artistas cordobeses tengan la posibilidad y el orgullo de sentir, que aquí pueden formarse y pueden crecer»

Dentro de poco se cumple un año del inicio de su mandato, ¿cuáles considera que son los puntos fuertes del sector cultural en Córdoba así como sus carencias?

_ Llegué en septiembre y es una situación con una enorme responsabilidad y di un paso al frente. p

Para mí Juan Miguel Moreno Calderón, antiguo delegado de cultura, es una persona muy importante, inspiradora y quería continuar con su legado, e intentar que se sintiera orgulloso del trabajo. Llegué a un sector al que no pertenezco y no me he negado. Todo lo contrario. Además me he sentido acogida, siento un profundo agradecimiento.

Quiero comunicar. Deseo que la ciudadanía consuma cultura en Córdoba y no fuera de ella. Córdoba no debe morir, no puede entrar en una agonía. El creador no se puede marchar de Córdoba, tenemos que darle la posibilidad que elija si quiere estar o no estar. Me encantaría que el semillero de artistas cordobeses tengan la posibilidad y el orgullo de sentir, que aquí pueden formarse y pueden crecer.

Blanca Torrent. Foto: RAM

¿Qué perspectivas existen respecto a la celebración de Cosmopoética este año?

_ Cosmopoética es un proyecto de la delegación de cultura desde hace mucho tiempo que sigue, continua y lo tendremos en Córdoba. Vamos a ver qué fecha es la ideal. Todavía no la vamos a dar por cerrada.

¿Se plantea algún tipo de renovación en torno al Concurso Nacional de Flamenco?

_ Una de las cosas que me gustaría trabajar, es que no quiero que trabajemos proyectos en un año. Quiero trabajarlos en muchos. Quiero irme de mi mandato diciendo que le ofrecido a este concurso y a mi ciudad un producto bueno. Estoy trabajándolo ya.

-Por último, ¿podría compartir con nosotros una obra cultural que le haya ayudado durante esta crisis sanitaria: libro, canción, película?

_ Me levanto a las siete de mañana con videoconferencias y termino a las diez y media de la noche, ahora mismo es la música la que más me acompaña. En cuanto a los libros, tengo uno ahora mismo pero soy malísima para los nombres. Mejor no te digo la música que me gusta (ríe). Mejor, no. Pero dónde se ponga una música de Córdoba, un buen flamenco… Además sería un agravio comparativo que te nombrase a uno, cuando son todos.