Por primera vez en su historia, los vecinos del barrio de Las Palmeras han tenido la ocasión de conversar con un grupo de candidatos a la Alcaldía y de representantes de todos los partidos políticos que, teniendo presencia actual en la corporación municipal, se presentan a los próximos comicios del próximo día 28. El acto ha contado con la asistencia de los candidatos a la Alcaldía de Córdoba Antonio Hurtado (PSOE) y Juan Hidalgo (Hacemos Córdoba), además de con representantes del Partido Popular como Eva Contador, de Ciudadanos como Miguel García, y de VOX como Paula Badanelli. El encuentro de los representantes políticos con los vecinos ha estado promovido por el Equipo Impulsor del Plan Integral Palmeras, y se ha celebrado en los salones parroquiales del barrio.
La conversación se ha querido alejar de los tradicionales mítines políticos, buscando que las vecinas y vecinos planteen preguntas y que los representantes políticos ofrezcan soluciones que puedan ayudar al barrio a salir de su actual situación de exclusión. No obstante, el encuentro ha empezado con una breve exposición de cada representante sobre sus planteamientos políticos para el barrio, que ha tenido lugar en un orden determinado por sorteo.











El primer interviniente ha sido Juan Hidalgo, candidato a la Alcaldía por Hacemos Córdoba. Ha planteado que es necesario dejar de insistir tanto en esa idea de que Palmeras es uno de los barrios más pobres de España, porque eso solo aumenta la estigmatización de sus vecinos. Si sale elegido Alcalde, ha propuesto profundizar en los planes de inclusión a través de empresas municipales públicas y que el eje vertebrador de su actuación será la educación como palanca facilitadora del empleo. Todo ello, contando con el apoyo y reforzando a las entidades del Tercer Sector.











A continuación ha intervenido Eva Contador, actual Delegada de Servicios Sociales y miembro destacado de la lista que presenta el Partido Popular. Ha puesto en valor los proyectos que el Ayuntamiento ha apoyado en el barrio de la mano de las dos universidades, a través del convenio de Transformación Social firmado con la Universidad Loyola y del proyecto europeo In-Habit en que participa junto a la Universidad de Córdoba. Junto a esto, ha destacado su compromiso de seguir trabajando codo con codo con las entidades sociales que ya están en el barrio, pues junto con los vecinos son las que mejor conocen la realidad de Palmeras.
En tercer lugar ha intervenido Miguel García, número tres de la lista que Ciudadanos presenta a estos comicios. Ha destacado que el gobierno municipal que salga elegido no debería distinguir entre los problemas de Palmeras y los problemas de Córdoba, sino que toda la ciudad tiene que estar integrada. Su partido trabajará porque haya una mayor vinculación entre Palmeras y otros barrios de la ciudad, por ejemplo conectándola a través de arboledas. Ha cerrado diciendo que Córdoba no se puede permitir tener cuatro Declaraciones de Patrimonio de la Humanidad a la vez que tantos o más barrios desfavorecidos.
Tras esto, ha tomado la palabra Antonio Hurtado, candidato a la Alcaldía de Córdoba por el PSOE. Su mensaje ha empezado de manera contundente, destacando hay que actuar desde ya, y lo primero que hay que hacer en Palmeras es abordar el empleo y la vivienda, y después todo lo demás. Para ello ha propuesto involucrar a todas las empresas municipales a realizar formación en las barriadas más desfavorecidas, garantizando tras ello una bolsa de empleo. Y en materia de vivienda, poner en marcha un plan de rehabilitación de viviendas, similar al que se está haciendo en otras barriadas de la ciudad como Guadalquivir.
El sorteo ha dado la última palabra a Paula Badanelli, número dos de la candidatura de VOX a las próximas municipales. Ha destacado que, antes de entrar al encuentro, ha dado una vuelta por el barrio, y la situación que ha visto es inadmisible. No se explica cómo una ciudad como Córdoba está permitiendo que, año tras año, la situación de sus barriadas vaya a peor, y que la única manera de dar la vuelta a la situación es que desde el gobierno municipal se trabaje en los cuatro aspectos que desde el vecindario se han escogido para el conversatorio: empleo, educación, infraestructuras y apoyo a jóvenes y mayores.
Tras esto, el conversatorio ha transcurrido por donde los intereses vecinales lo han ido llevando. Se han planteado muchas preguntas relativas a planes de empleo, y a la precariedad de los planes públicos que solo dan soluciones parciales y muy breves en el tiempo. Se ha criticado la atención que reciben en cuestiones fundamentales, como ayudas de alimentación o para el alquiler, que en algunos casos tardan años y en otros nunca llegan. Se ha llamado también la atención sobre la mala situación de las viviendas (todas sin ascensor), así como las malas condiciones estructurales en colegios o zonas comunes del barrio. En general, se ha dejado ver un fuerte desencanto, y varias personas han manifestado que el barrio está cada día más desafectado políticamente.












Fotos: Insitu Diario
Todos los representantes políticos, más allá de plantear sus soluciones, han coincidido en que es imprescindible que el barrio recuerde que buena parte del poder que tienen está en el voto. Todos los partidos han animado a acudir a las urnas, sea cual sea el color de su voto, y se han comprometido a seguir viniendo al barrio para apoyar a los vecinos de Palmeras y a su Plan Integral. El tiempo dirá que queda de esos compromisos una vez que pasen las elecciones municipales.