Carretera y mantel: Alcaracejos

Al norte de la provincia de Córdoba y en el centro de la comarca de Los Pedroches llegamos hasta Alcaracejos, un pueblo considerado desde su nacimiento una verdadera encrucijada de caminos.

La ermita de San Sebastián data del S. XIV. Es un templo pequeño de nave única, claro exponente de la arquitectura de esta comarca. Dedicada a San Sebastián se encuentra enclavada en el cerro de ‘El santo’. Situada en la confluencia del camino viejo del santo y la
vereda de Córdoba a Almadén, junto a la piscina municipal. El edificio actual responde a las iglesias de arcos transversales típicas de la zona. Fue reconstruida por suscripción popular en 1976, según se lee en una lápida en el muro de la epístola.

Según la creencia popular las mozas debían tirar una piedra a la campana de la ermita, haciéndola sonar, para así conseguir un novio. En ella se celebra la eucaristía el día 20 de Enero en honor a San Sebastián y una vez finalizada la misa se realizan juegos tradicionales
Alcaracejos es diferente a cualquier otro municipio de Córdoba por un rasgo en particular, ya que posee el mayor silo de Andalucía convertido en centro termal.

El Centro Termal Los Pedroches, combina las técnicas más avanzadas de termalismo y estética con las peculiaridades arquitectónicas de un antiguo silo, construido en los años 60.La rehabilitación del silo, llamativa en sí misma, ha convertido este edificio en la primera
instalación de este tipo en España. Las antiguas celdas se han convertido en piscinas, baños turcos, saunas, y las tolvas en depósitos de almacenamiento de biomasa, con la que se hacen funcionar las instalaciones.

El Centro Termal se encuentra en la primera planta y aprovecha al máximo las enormes dimensiones de la construcción original, con 3.400 m2, cuyo aprovechamiento permite contar con amplias y numerosas salas y espacios comunes, destinados a diferentes usos.
La gran variedad de espacios, técnicas y servicios se complementan con la atención de terapeutas cualificadas.

La ubicación privilegiada del centro ofrece la oportunidad de disfrutar de los atributos de una comarca con personalidad propia, a través de su gastronomía, naturaleza y tradiciones. Como en toda la comarca, la importancia del cerdo ibérico es de gran envergadura y el museo de la matanza, uno de sus atractivos turísticos.

El Museo de la Matanza de Alcaracejos es una institución de carácter etnográfico, con un contenido específico centrado en la cría del cerdo, su sacrificio, su aprovechamiento y lo ha supuesto esta tradición para la economía de subsistencia de la Comarca de Los Pedroches.

El enfoque principal del Museo gira en torno a la actividad de la matanza, un acontecimiento festivo que reúne a toda la familia en el mes de enero: padres, hermanos, hijos, vecinos y amigos más allegados, además de proveer la despensa para el largo año.
El sacrificio del cerdo y sus rituales paralelos, que durante siglos sirvieron de base para la supervivencia, son ahora poco más que un recuerdo.

El restaurante César es un clásico establecimiento que ofrece la posibilidad de disfrutar de una amplia carta con cocina tradicional que incluye especialidades a la brasa. Situado junto a la Nacional-502 se convierte en un lugar idóneo para las familias y viajeros por su amplio aparcamiento y terraza cubierta. Además se encuentra a dos minutos andando del Centro Termal Los Pedroches. La fórmula del éxito de este restaurante se sustenta en ofrecer las alternativas de tomarse una caña con una tapa y disfrutar de la cocina típica del pueblo y del Valle de los Pedroches, como el Lechón.

La oferta de pescado no se queda atrás con frituras que merecen la pena ser probadas, sin olvidar otras propuestas como el flamenquín o los revueltos. Y como colofón a esta propuesta aparece un servicio ágil y un trato amable que han convertido al Restaurante Cesar en un luga para anotar en la lista de restaurantes con precios asequibles respetando la calidad.