A pocas leguas de la Córdoba musulmana de Medina Azahara, nos dirigimos en esta ocasión al que fue el lugar de peregrinación de los más grandes científicos, filósofos y astrónomos de la época. El Cerro de la Floresta de Almodóvar del Río es inconfundible. Desde su cima se contempla sin duda una de las mejores vistas de la Vega del Guadalquivir. Sobre ella, se levanta el Castillo de Almodóvar, testigo de tanta historia que atesora este municipio.
Esta fortificación romana consta de dos recintos amurallados que nos trasladan a la época medieval. Pero es la mano musulmana la que consolidó su tamaño y calidad de la construcción.




En su interior nos espera la subdirectora del castillo, Teresa Moreno, quien nos cuenta la leyenda de la princesa Zaida y cómo el Conde de Torralva decidió invertir todo su tiempo y dinero para restaurar esta joya de la corona que se encontraba en ruinas.






Un municipio con mucho encanto
El Ayuntamiento de Almodóvar del Río también ofrece una amplia variedad de posibilidades para disfrutar de este municipio. Asó lo presenta el concejal de Cultura de la localidad, Antonio Cobos, quien apunta que Almodóvar es «uno de los municipios con más encanto de la provincia» y a tan solo 22 kilómetros de la capital.
Además de las celebraciones más importantes, como la feria, en honor a la Virgen del Rosario, y Carnaval, este pueblo se adapta a los nuevos tiempos y organiza la Noche Lunática. Una jornada nocturna que llena los rincones de la localidad con distintas ofertas musicales y espectáculos teatrales al aire libre en julio.




Otra de las opciones es la visita a los tres templos, entre los que se encuentra el de la Inmaculada Concepción, antigua iglesia de Antigua Santa María la Blanca. Asimismo, la ermita de San Sebastián de la época fernandina que acoge la imagen de la Virgen del Rosario, patrona del municipio. Por último, la más antigua, la capilla del convento o ermita de Jesús, construida en el antiguo hospital.
El abanico de posibilidades para disfrutar desde la cultura y patrimonio se amplia con dos nuevos espacios, como el archivo municipal y su exposición de Memoria Escrita, en el que se podrán descubrir documentos firmados por el tatarabuelo de Picasso, antiguo notaria de Almodóvar. También, la exposición arqueológica municipal compuesta por dos salas en la que se muestran piezas desde el paleolítico hasta la época de al-Andalus.
Tradición alfarera
Retomando la tradición alfarera de su abuelo y sus tíos, la familia Pérez era propietaria de uno de los numerosos tejares de la localidad. José Antonio Pérez tomó posesión en la cerámica artesanal en 1998. Desde entonces trabaja técnicas como la cuerda seca y la cerámica de origen andalusí.




Este ceramista realiza desde piezas de ajuar doméstico hasta obras por encargo, incluyendo murales de azulejo o piezas decorativas. También cuenta en su tienda con una fantástica exposición con reproducciones arqueológicas de lucernas romanas y árabes, ánforas y platos íberos.
Descanso en La Garrida
Ya sea para descansar o aprovechar la escapada a Almodóvar del Río, el municipio cuenta con una estupenda oferta de lugares de descanso. Miguel Muñoz ha llegado de Alemania, pero sus raíces le han traído hasta el olivar de su madre. Aquí ha levantado la casa rural La Garrida donde nos ha recibido con su simpático perro Thor.






El alojamiento cuenta con chimenea de leña, piscina de agua salada y barbacoa. Y aunque lo ideal para relajarse con el sonido de la naturaleza es desconectar el teléfono móvil, la casa cuenta con buena cobertura y conexión a internet gratuita.
La taxidermia que viaja por todo el mundo
En Almodóvar del Río además de un importante patrimonio histórico, también ofrece al visitante exposiciones permanentes en diversos enclaves de la localidad, como la exposición de taxidermia de Manuel Cañete.




Cañete es uno de los taxidermistas más prestigiosos a nivel nacional, un arte que elabora desde el 1969. Sus obras viajan en países como Francia, Portugal o Estados Unidos. Trabaja todo tipo de animales, pero ha sido con el mundo taurino con el ha alcanzado uno de sus mayores logros. Sus toros y caballos inmortales viajan hasta Dubai y países de Latinoamérica.
Recreo en el Embalse de la Breña
Para quienes busquen recreo de navegación sin necesidad de desplazarse hasta la playa. A los pies del Parque Natural de Hornachuelos, visitamos el Club Náutico de Córdoba. Un extraordinario paraje para disfrutar de las embarcaciones de vela y deportes náuticos en el Embalse de la Breña.






La taberna Cuatro Caminos y sus deliciosas croquetas
Almodóvar del Río es un destino para disfrutar de los cinco sentidos. La parada gastronómica es obligatoria para degustar los platos típicos de este municipio, como es la mazamorra. Pero si hay una receta tradicional y emblemática en la taberna Cuatro Caminos son las croquetas. Ángel Sánchez es la tercera generación que mantiene la misma receta que sus antepasados preparaban hace casi un siglo.






Javier Sánchez